Quantcast
Channel: Tommentón en la cuadrA
Viewing all 678 articles
Browse latest View live

V.A. Fools On The Hill - Complete Collection Part. 1, Vols 1 - 12

$
0
0


Pues empezamos el año arrollando, con las fuerzas y la moral a tope, dispuesto a llenaros este disco duro nuevo que os habéis pillado el año pasado, y sin ningún género de dudas, esta colección que hoy os presento la deben de tener todos los amantes de la música independientemente de sus gustos, pues es realmente una enciclopedia de lo que se íen la música en los años sesentas, con algunas ligeras incursiones en otras décadas.
Todo empezó cuando un amigo desconocido me pidió esta colección, y trasteando por la red para ver si encontraba los enlaces para evitarme la faena de subírselo, me di cuenta de que apenas existía información sobre la misma, solamente la encontré en el legendario blog "Fuzzywasabi", que entre 2006 y 2011 fue uno de los mejores y gracias al cual conocí muy buena música, seguro que sin blogs como este, "Tommentón En La Cuadra" nunca hubiese existido.
Pues esta colección me la debí de bajar de este blog, pues nunca mas lo he visto por ningún lado, y toda la información que aquí pongo la he sacado de allí.
Según parece esta colección la realizó un tal Sylvain FuzzyMental y en edición CD con una tirada de solo 15 ejemplares, numerados a mano por el mismo.
Pues en total son 25 volúmenes que presentaremos en 2 partes, para no saturar en exceso, y cada uno de estos volúmenes está dedicado a los diferentes estilos de la época sesentera: sicodelia, garage, beat, acid-folk, pop-sike, música europea, asiática, freakbeat, pre-krautt, etc. etc. 
No os comento mas, creo que con los subtítulos de cada volumen y los track-lists ya tenéis mas que suficiente para leer.


Fools On The Hill Vol.1 - My Tailor Is Rich

19 necessary beat winners from the swinging 60's french-o-phonic countries




1 - Jacques Dutronc - le responsable (Francia, 1969)
2 - Les Problèmes - Je ne vois rien (Francia, 1966)
3 - Serge Gainsbourg - Qui est "en" qui est "fuera" (Francia, 1966)
4 - Christine pilzer - Ah Hem Ho Hu Err (Francia, 1967)
5 - Delphine - La fermeture éclair (Bélgica, 1967)
6 - Sullivan - El hachís facción (Francia, 1966)
7 - Les Papyvores - Le papyvore (Francia, 1967)
8 - Laura Ulmer - Amoureux d'une póster (Canadá, 1967)
9 - Le Bain Didonc - 4 cheveux dans le vent (Francia, 1966)
10 - Les 5 señores - Si tu reviens chez moi (Francia, 1966)
11 - Alex Fontaine - Tu n'es sincère Pas (Canadá, 1966)
12 - - Les Problèmes Dodécaphonie (Francia, 1966)
* 13 - - Jacques Dutronc Je suis contenido (Francia, 1967)
13 - - Eric Ghardin Amour Limite cero (Francia, 1967)
14 - Normand Frechette et les-Hou Lops - j'étudie mon grec (Canadá, 1967)
15 - - Los Miserables Une lettre (Canadá, 1967)
* 16 - - Serge Gainsbourg Iniciales BB (Francia, 1967)
16 - señores Richard de Burdeos y Daniel Beretta - La drogue (Francia, 1967)
17 - - Ariane Tu voudrais Que j'oublie (Francia, 1967)
18 - - Elsa Leroy Mieux vaut tard Que jamais (Francia, 1966)
* 19 - - Jacques Dutronc Hippie Hourrah (Francia, 1967)
19 - - Philippe Nicaud Cuisses nues bottes de cuir (Francia, 1967)

* las pistas que estaban en el CD original y sustituidos por otros nuevos.

Fools On The Hill Vol.2 - Autumn Songbook
23 moody punk-folk greats from the mid-60s

1-The Squires -Going all the way 
2-The Paradox -There’s a flower shop 
3-The Illusions -Wait till the summer 
4-The Shaynes -From my window 
5-The Escapades -I tell no lies 
6-Kreeg -How can I 
7-Kenny & The Kasuals -I’m gonna make it 
8-The Gants -I wonder 
9-The Choir -I’d rather you leave me 
10 -The One Way Street -Tears in my eyes 
11 -The Dovers -What I am gonna do 
12 -The Choir -It’s cold outside 
13 -The Psychopaths -See their girls 
14 -The Band of Wynand -Day time nite time 
15 -Eddie Cunningham & The Lone Rangers -Girl don’t change your mind 
16 -The Weads -Don’t call my name 
17 -Burgundy Blues -Get you back 
18 -The Fantastic Deejays -Fight Fire 
19 -The Stoics -Enough of what I need 
20 -The Index -Paradise beach 
21 -Dennis & his Times -Why must you fade away 
22 -The Excentrics -What can I do what can I say 
23 -New Chains III -The end

Fools On The Hill Vol.3 - Shaking along Mersey River
19 worldwide Mersey Beat and early Beat gems from the mid-60's

1-The Rave-Ons -Love pill (USA) 
2-The Mascots -Words enough to tell you (Sweden) 
3-The Beatles -Anytime at all (UK) 
4-unknown -Soldier of love (-) 
5-The Searchers -Someday we gonna love again (UK) 
6-The Escorts -Night time (UK) 
7-The Merseybeats -Last night (UK) 
8-The Roulettes -Bad time (UK) 
9-The Beatles -I should have known better (UK) 
10 -The Allusions -Fever (burns my brains) (Australia) 
11 -The Bats -All I got (South Africa) 
12 -The Game -But I do (UK) 
13 -The Fourmost -I’m in love (UK) 
14 -Thor’s Hammer -A memory (Iceland) 
15 -The Swinging Blue Jeans -Promise you’ll tell her (UK) 
16 -The Mojos -Forever (UK) 
17 -JB & The Playboys -My delight (Canada) 
18 -Brian Poole & The Tremoloes -What do you want with my baby (UK) 
19 -The Merseybeats -I stand accused (UK)

Fools On The Hill Vol.4 - Goddesses in the Sky with Diamonds
19 psych pop, psych and acid folk female gems from the mid-60's and early 70's

1-Claudine Longet -God only knows (USA, 1972) 
2-Margo Guryan -Come to me softly (USA, 1968) 
3-Saffron -All your ambitions (-, 196-) 
4-These Trails -Hello Lou (Hawaï, 1973) 
5-The Third Estate -Useless things (USA, 1976) 
6-Music Emporium -Gentle thursday (USA, 1969) 
7-Bridget St. John -I like to be with you in the sun (UK, 1969) 
8-Karen Beth -Something to believe in (USA, 1969) 
9-Judee Sill -The kiss (USA, 1973) 
10 -Saffron -Vision is a lonely word (-, 196-) 
11 -Linda Perhacs -Parallelograms (USA, 1970) 
12 -Claudine Longet -Long long time (USA, 1971) 
13 -Paige Claire-Sunny day (USA, 1970) 
14 -Bridget St. John -Song for the laird of Connaught Hall pt.2 
15 -The Deep Six -Unlock the door (USA, 1966) 
16 -Fairport Convention -Book song (UK, 1969) 
17 -Serpent Power -Gently, gently (USA, 1967) 
18 -Nico -These days (USA, 1966) 
19 -Margo Guryan -California shake (USA, 1968) 
Bonus track: 
20 - Mazzy Star - All your sisters (USA, 1996)

Fools On The Hill Vol.5 - Sunny Sunday Smiles
19 worldwide pop, soft pop and harmony pop greats from the mid-60's

1-The Sundowners -Always you (USA, 1968) 
2-Mark Eric -Move with the dawn (USA, 1969) 
3-Brian Hyland -On the east side (USA, 1970) 
4-Thomas & Richard Frost -Gotta find a new place to stay (USA, 1969) 
5-Bread -Look at me (USA, 1969) 
6-The Deep Six -What would you wish from the golden fish (USA, 1966) 
7-Chris & Peter Allen -My silent symphony (USA, 1968) 
8-The Jackpots -King of the world (Sweden, 1968) 
9-Colours -Lovin’ (USA, 1968) 
10 -Springfield Riffle -I loved her (USA, 196-) 
11 -The Suggar Shoppe -Baby baby (Canada, 1968) 
12 -The Gordian Knot -The world keeps spinning (USA, 1968) 
13 -Eternity’s children -Mrs. Bluebird (USA, 1968) 
14 -De Megas -The running Mr. So & So (Holland, 1968) 
15 -The Motions -Memories of fair haired Mary (Holland, 1967) 
16 -The Robbs -Race with the wind (USA, 1967) 
17 -Fun & Games -Sadie (USA, 1969) 
18 -Gary Lewis -Jill (USA, 1967) 
19 -The Smoke -Cowboys & indians (USA, 1968) 
bonus track: 
20 -Brian Wilson -Surf’s up (demo) (USA, 1967)

Fools On The Hill Vol.6 - Red Fuzz With Purple Flashes
24 worlwide wild freakbeat masterpieces from the mid-60's

1-The Creation -Makin’ time (UK, 1966) 
2-The Clique -You’ve been unfair (UK, 1965) 
3-Shel Naylor -One fine day (UK, 1964) 
4-The Master’s apprentices -War or hands of time (twisted bootleg version) (Australia, 1966) 
5-Rupert’s people -Dream in my mind (UK. 1967) 
6-Edwin Rumbold -Come back (-) 
7-Thane Russal -Security (UK, 1966) 
8-The Animals -Outcast (UK, 1966) 
9-The D-Coys -Bad Times (Australia, 1966) 
10 -The Bluestars -Social end product (New Zealand, 1966) 
11 -The Allusions -Gypsy woman (Australia, 1966) 
12 -Thor’s Hammer -My life (Iceland, 1966) 
13 -Mickey Finn -Garden of my mind (UK, 1967) 
14 -The Chasers -Inspiration (UK, 1966) 
15 -The Master’s apprentices -Undecided (Australia, 1967) 
16 -Thor’s Hammer -Better days (Iceland, 1966) 
17 -Q65 -From above (Holland, 1966) 
18 -The Master’s apprentices -Burried and dead (Australia, 1967) 
19 -The Eyes -Man with money (UK, 1966) 
20 -The Creation -How does it feel to feel (UK, 1968) 
21 -Rick & Sandy -Lost my girl (UK, 1965) 
22 -The Moondogs -Tryin’ to make you see (Denmark, 1967) 
23 -Cool Stove -Big Sensation (Germany, 1967) 
24 -The Creation -If I stay too long (UK, 1968)

Fools On The Hill Vol.7 - Sons Of The Golden Dawn
19 neo-garage psych greats from the mid-80's/early 90's

1-The Leopards -Recess 
2-Los Negativos -¿Quien Aplasto A La Mariposa- 
3-The Last James -Better put some light in there 
4-No Strange -Sailing out 
5-The Hairy Fairies -Mary Jane leaves 
6-Head & the Hares -Why must you fade away 
7-The Mystreated -Sometimes 
8-The Wylde Mammoths -Gone away 
9-The Clockwatchers -This could be love 
10 -The Vietnam Veterans -With the dreams of today 
11 -Running Stream -She’s my queen 
12 -The Things -It’s not that way 
13 -The United States of Existence -Volunteer fireman 
14 -The Cornflake Zoo -Rainy day 
15 -Tyrnaround -Suicidal flowers 
16 -The Chesterfield Kings -Satisfaction guaranteed 
17 -The Satelliters -She got all the cards 
18 -The Monsters -And then you cry 
19 -The Last -She don’t know why I’m here

Fools On The Hill Vol.8 - Love Songs In The Night
Last gasps of the golden pop era (Pop Greats from the 70's)

1- Bob Siller -Drive Inns (1968)
2-Rick Price -Talking to the flowers (1971)
3- Michael Brown -Love songs in the night(1972)
4- Eyes -Probate me baby (1977, private press.)
5- Charlie Bleak -Let me in (1976)
6- Matthew Ellis -Avalon (1972)
7-Richard Twice -The finest poet (1970)
8- Philamore Lincoln -The north wind blew south (1970)
9- News -Loser (1974, private press.)
10 - Billy Nicholls -White Lightning (1974)
11 - Pilot -Lucky for some (1974)
12 - Sheridan &Price -Beautiful Sally (1970)
13 - Emitt Rhodes -Love will stone you (1971)
14 - Vaughan Thomas-One more time around (1972)
15 - Stories -Kathleen (1972)
16 - The Toms -You Must Have Crossed My Mind (1979)
17 - The Raspberries -I wanna be with you (1972)
18 - Dialogue -On every shore (1972, private press.)
19 - Don Agrati -Love, come my way(1973) 

Fools On The Hill Vol.9 - McCartnisms On My Mynd
Fabulous McCartneys that Time Forgot

1- Paul McCartney -Your mother should know(1967 demo) 
2- Emitt Rhodes -You should be ashamed (1970) 
3- The Leopards -Psychedelic boy (1987) 
4- The Ruttles -With a girl like you (1978) 
5- The Aerovons -With her (1969) 
6- Utopia -Alone (1980) 
7- Blond -Sun in her hand (1969) 
8- Colours -Where is she - (1968) 
9- Chameleon Church -Flowers in the field (1968) 
10 - The American Revolution -In the late afternoon (1968) 
11 - The Raspberries -Come around and see me (1972) 
12 - Utopia -All smiles (1980) 
13 - Elmer Gantry’s Velvet Opera -What’s the point of leaving - (1967) 
14 - Blond -I wake up and call (1969) 
15 - The Ruttles -Another day (1978) 
16 - Fargo -Places everyone (1969) 
17 - The Raspberries -I saw the light (1972) 
18 - Emitt Rhodes -Someone made for me (1970) 
19 - Paul McCartney -Fool on the hill (1967 demo)

Fools On The Hill Vol.10 - Soft As Snow
23 mid-60's soft beat and popsike acid greats from northern Europe

1- Palmer/G B Graeff - Bye Bye Baby (Norway) 
2- The Golden Earrings - Nobody but you (Holland, 1965) 
3- Chapter II - She won’t even let me in (Holland, 1966) 
4- The Pussycats - Love her (Norway, 1966) 
5- The Pussycats - Just a little teardrop (Norway, 1965) 
6- The Outsiders - Keep on trying (Holland, 1967) 
7- The Motions -Who’ll save my soul (Holland, 1965) 
8- 126 - Mailbox execution system (Norway, 1968) 
9- The Golden Earrings - That day (Holland, 1966) 
10- The Pussycats - The craftsman (Norway, 1966) 
11- The Motions - For another man (Holland, 1965) 
12- 126 - Today (Norway, 1968) 
13- Sharks & Me - Buses (Holland, 1966) 
14- The Divorced - I'm gonna leave you satisfied 
15- Les Baroques - We’re both to blame (Holland, 1967) 
16- Trolls - Alone (Sweden, 1966) 
17- The Hounds - The office girl (Sweden, 1967) 
18- The Motions - You’re my Adee (Holland, 1968) 
19- The Jackpots - The sound of silence (Sweden, 1968) 
20- The Golden Earrings - Must I cry (Holland, 1968) 
21- The Zaks - Take special care 
22- Mayfly - Blue sofa (Holland, 1971) 
23- Chapter II - To my girl (Holland, 1966)

Fools On The Hill Vol.11 - Maybe In A Dream
19 US Psychedelic Lullabies from the mid-60's

1- Animated Egg -Sock it my way 
2-The Freeborne -Images 
3-The Golden Dawn -This way please 
4-Those Guys -Looking at you behind the glasses 
5-West Coast Pop Art Experimental Band -Eighteen is over the hill 
6-Flat Earth Society -Satori 
7-Bo Grumpus -Yesterday’s thoughts 
8-Kaleidoscope -Please 
9-The Rising Storm-Frozen laughter 
10 -Faine Jade -Piano interlude 
11 -Jade -My Mary (more than ever) 
12 -Merrel Fankhauser & HMS Bounty -A visit with Ashiya 
13 - First crew to the Moon -We walk the rain 
14 -The Freeborne -Land of Diana 
15 -Food -Fountains of my mind 
16 -Gandalf -Hang on to a dream 
17 -Love -The castle 
18 -Strawberry Alarm Clock -Pretty song (from "Psych-Out") 
19 -Sopwith Camel -Maybe in a dream

Fools On The Hill Vol.12 - Fuzzy Pop
18 mid-60's fuzz-driven pop masterpieces from the US

1-Public Nuisance -America 
2-The Guess Who -If you don’t want me 
3-The Kitchen Cinq -Please come back to me 
4-The Music Machine -Trouble 
5-The Rolling Stones -Think (UK) 
6-The Buckhinghams -C’mon home 
7-The Tuneful Trolley -Hello Love 
8-The Great Scotts -Show me the way(Canada) 
9-The Ides of March -I’ll take you back 
10 -The Grassroots -Feelings 
11 -Teddy & The Pandas -Running from love 
12 -The Five Man Electric Band -We go together well 
13 -The Uniques -Run and hide 
14 -The Tuneful Trolley -Written Charter 
15 -Powder -Gladly 
16 -Public Nuisance -Time can’t wait 
17 -The Springfield Riffle -100 or two 
18 -The Great Scotts -The light hurts my eyes (Canada)

Tras esta lista, que hago yo ahora para seleccionar tres o cuatro temas, vamos, a bulto de entre mis favoritas:

Nada mas, ya teneis faena para toda la semana, agradable, por cierto, y para acabar agradecer a Sylvain FuzzyMental su creador y a "Fuzzywasabi"por dármelo a conocer. La segunda parte de aquí un par de semanas.

Se agradecen los comentarios 


V.A. Battle of the sides Vol. 15 (10 Great U.S. Garage Singles)

$
0
0

Pues aquí una nueva entrega de esta serie en la que voy rebuscando buenos singles de garage americano, eso si, con buenas canciones en los dos caras, cosa que no es habitual, tengo que decir que cada vez me cuesta mas encontrar estos discos, pero como no hay prisa, me tomo todo el tiempo que haga falta hasta completar los diez. Esta última tacada creo es de lo mas variado dentro del garage, así que vamos a darle el tradicional repaso-exprés:
Lo primero que me ha chocado es que de los diez temas, ocho están grabados en 1966. Buen año debió de ser ese.
Pues la selección comienza con los californianos "Art Guy"que tan buenas críticas tuvieron en los "Tommentones" en los que están incluidas estas dos canciones, a cual mejor y bien diferentes. Único sencillo de la banda, y a destacar la flauta de su cara B.
Otro viejo conocido de este blog es "Randy Fuller", hermano de "Bobby Fuller" con el cual estuvo en su "The Bobby Fuller Four" sacó cinco sencillos en solitario, destacando este sobre los demás, la cara A con claras influencias de la british Invasion y en la segunda "Revelation" una de las obras maestras de la sicodelia USA.
Los neoyorkinos "Roads End" grabaron al parecer este solo disco que en la cara A contenía la melancólica "When I Look At You" que sorprendentemente se coló en las listas de la Billboard, y en la otra cara un trallazo de garage clasicorro "Why", todo un himno.
El siguiente, discazo a cargo de otros californianos, "The Next Step", con dos caras increibles, la primera con un tema de garage-folk magnífico, y en la B una obra maestra de los sonidos mas oscuros, este "Rivers of Hate" casi hasta da miedo, mi tema favorito de este volumen 15.
Una de las muchas buenas bandas de Ohio, "The Mods", no confundir con las innumerables bandas de mismo nombre que había en todos los estados. Otros con un solo single, sonido crudo y sencillo, pero de estos que te llegan, las dos caras están muy equilibradas y es dificil decantarse por una sola.
Los "Thorns" a pesar de tener uno de los temas mas emblemáticos del garage como es el "I Want You", siguen siendo un misterio, pues esto que hoy os presento es un acetato que se grabó en un sello de Filadelfia y nada mas se sabe, en la otra cara un muy buen tema de garage oscuro medio teenager que contrasta con el salvajismo de la otra cara.
Los de Florida "Clefs of Lavender Hill" también son viejos conocidos de este blog, y entre 1966 y 1967 sacaron cinco discos, este es el primero que grabaron, que se abria con otro tema con reminiscencias folk "First Tell Me Why" y en la otra cara !"Stop! Get A Ticket" que cualquiera que lo escuche pensará que es una banda de la British Invasion.
"Silk Winged Alliance" también grabaron un solo disco y como dije cuando lo presenté en un "Tommentón", la forma de cantar y el tono de voz parece un anticipo de lo que harían años "Joy Division".
Los "Mad Hatters" de Maryland, hace tiempo que tienen en mi ordenador una carpeta con su nombre para un futuro trabajo, pues la calidad de sus grabaciones es magnífica y como ejemplo este su segundo sencillo oficial, aunque tienen bastantes mas cosas en discos recopilatorios no publicadas en su día. Se abre con "I'll Come Running", garage a toda velocidad, como el título indica y la otra cara contiene "Hello Girl", una magnífica canción a medio tempo que se dice. Por cierto, su otro sencillo ya ha aparecido en esta serie. ¡Pleno!
Y cerramos con los tejanos "S. J. And The Crossroads", con un tema de lo mas clásico del garage "The Darkest Hour", y como les sobraba tiempo en el estudio y para aprovechar grabaron la Parte 2, que es un instrumental totalmente dominado por el órgano.
Nada más, os dejo con el track-list y algo de información adicional:

Art Guy (California)
1 -2 Teenage Millionaire / Where You Gonna Go
(Valiant V-762) 1966

Randy Fuller (California)
3 - 4 It's Love Come What May / Revelation
(Shotdown 466) 1966

Roads End (New York)
5 - 6 When I Look At You / Why
(Brahma 621661/2) 1966

The Next Step(California)
7 - 8 I Said No / Rivers Of Hate
(M.C.C. 101067)1967

The Mods (Ohio)
9 - 10 I Give You An Inch (And You Take A Mile) / You've Got Another Think Comin'
(Peck 331)1966

The Thorns (Filadelfia)
11 - 12I Want You / This Is the End (Acetato)
(Sound Plus Studios LO 7 - 3194) 1966

Clefs of Lavender Hill (Florida)
13 - 14 First Tell Me Why / Stop! Get A Ticket
(Thames 100) 1966 

Silk Winged Alliance (California)
15 - 16 Flashback / Hometown
(Accent ACS 1277) 1968

The Mad Hatters (Maryland)
17 - 18 I'll Come Running / Hello Girl
(Fontana 1582)1966

S. J. And The Crossroads (Texas)
19 - 20 The Darkest Hour (Part I) / The Darkest Hour (Part II)
(Salmar SJ 100) 1966

21 - Despedida

Las tonadillas para abrir boca:


Otro "Battle of the sides" para la colección, espero os guste y os recuerdo que la semana próxima finiquitamos la serie "Foools on the hill", nos vemos.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Fools On The Hill - Complete Collection Part. 2, Vols. 13 - 25

$
0
0

Pues acabamos esta mega-serie, que me ha sorprendido, pues creía que todo el mundo la tendría, pero por los comentarios y por el numero de descargas veo que no.
Trece volúmenes que como en la primera parte, cada uno de ellos toca un estilo diferente, todos con un derroche de calidad que raramente encontramos en estas megas colecciones, así que nuevamente vuelvo a agradecer a su creador Sylvain FuzzyMental y a"Fuzzywasabi", el blog que lo publicó entre 2008 y 2009.
Realmente estoy muy satisfecho de que este tipo de trabajos, realizados, pienso, con gran ilusión no caigan en el olvido y todos los aficionados a la música podamos disfrutar de ellos.
Otra vez mas podemos comprobar que muchos trabajos particulares superan claramente a algunos de los que las casas discográficas suelen lanzar, muchas veces con el único fin de rentabilizar su trabajo, pero carentes del calor que da un trabajo desinteresado como es el caso de esta colección.
Nada mas, miraros los track-lists y los subtítulos de cada volumen para saber de que van, y repito nuevamente que es una colección que debieran tener todos los amantes de la música, independientemente de los gustos particulares, pues realmente es una auténtica enciclopedia de la música.


Fools On The Hill 13: A Trip through Unicorn's Forest
18 fabulous acid folk and folky psychedelic greats from the late-60s /early 70s

1 - Tyrannosaurus Rex - Chariots of silk (UK, 1969) 
2 - Arthur - Blue museum (USA, 1968) 
3 - Duncan Browne - Give me take you (UK, 1968) 
4 - Dave Morgan - Hey Paul (UK, 1970) 
5 - Heaven & Earth - Sixty years on (USA, 1973) 
6 - Tudor Lodge - Help me find myself (UK, 1970) 
7 - Mark Fry - Dreaming with Alice (UK, 1972) 
8 - Paul Parrish - Suzanne (USA, 1968) 
9 - Virgin Insanity - Don’t get down (USA, 1971) 
10 - Dave Morgan - I’ll wind (UK, 1970) 
11 - Transformer (with David Stoughton) - Evening song (USA, 1968) 
12 - Skaldowie - Keep the flowers from blossoming (Poland, 1967) 
13 - Linda Perhacs - Chimacum rain (USA, 1970) 
14 - David Pomeranz - Singin’ on the train (USA, 1971) 
15 - Jake Holmes - Did you know (USA, 1968) 
16 - Bob Ray - Woman of the highlands (USA, 1969) 
17 - Tyrannosaurus Rex - Nijinsky hind (UK, 1969) 
18 - Mike Softley - Ship (UK, 1970)

Fools On The Hill 14: Walruses all around
16 greatest songs Lennon never wrote (+ 3 treasures from the Dakota Hotel vaults)

1 - John Lennon - Real love (demo, 1979) 
2 - The Spongetones - You’re the one (USA, 1982) 
3 - The Rutles - I must be in love (UK, 1978) 
4 - The Redcoats - You had no right (USA, 1965) 
5 - Utopia - When does the world go to hide (US, 1980) 
6 - The Spongetones - Don’t you know -  (USA, 1982) 
7 - Jade - Rest of my life (USA, 1968) 
8 - Lazy Smoke - Come with the day (USA, 1967) 
9 - The Rutles - Let’s be natural (UK, 1978) 
10 - Grapefruit - Lullaby (UK, 1969) 
11 - Tin Tin - He wants to be a star (USA, 1970) 
12 - We all Together - Little boy (Peru, 1974) 
13 - Rockin’ Horse -  Delicate situation (UK, 1970) 
14 - Key - Pamela (Germany, 1978) 
15 -  John Scoggins - Love you two (USA, 1976) 
16 - Sleepy Hollow - Sincerely yours (USA, 1972) 
17 - Hudson Brothers - So you’re a star (USA, 1974) 
18 -  John Lennon - Free as a bird (demo, 1977) 
19 - John Lennon - Now and then (demo, 1979)

Fools On The Hill 15: Captain Groovy
20 hip-shaking garage floor fillers from the mid-60s

1 - Captain Groovy & his bubblegum army - Captain groovy (USA) 
2 - ?  & the Mysterians - Do something to me (USA) 
3 - The Guess Who - It’s my pride (USA) 
4 - The Shadows of Knight - Shake (USA) 
5 - St Louis Union - East Side Story (UK) 
6 - Wimple Winch - Save my soul (UK) 
7 - 3’s a crowd - Evergreen blues (USA) 
8 - The Shadows of Knight - Someone like me (USA) 
9 - The Cherry Slush - I cannot stop you (USA) 
10 - Unrelated Segments - Where you gonna go (USA) 
11 - The Wild One - Please (USA) 
12 - The Shandells - The gorilla (USA) 
13 - The Preachers - Who do you love (USA) 
14 - Zen - Hair (Holland) 
15 - The Caretakers - East side story (USA) 
16 -  Jack & the Sundowners - Come back baby (USA) 
17 - Oscar & the Majestics - Can’t explain (USA) 
18 - The Artesians - Trick bag (USA) 
19 - Mike Proctor - Mr. Commuter (UK) 
20 - The Nazz - Open My Eyes (US)

Fools On The Hill 16: Voices Green & Purple
19 US acid-punk and soft punk from the mid-60s

1 - Kenny &the Kasuals - Journey to tyme 
2 - Grains of sand - She needs me 
3 - West Minist’r - Bright lights windy city 
4 - The Sound Sandwich - Apothecary dream 
5 - The Hooterville Trolley - No silver bird 
6 - Crystal Chandelier - The setting of despair 
7 - The Skeptics - Ride child 
8 - The Ballroom Farm - A question of temperature 
9 - The Troyes - Help me find myself 
10 - Unrelated Segments - It’s gonna rain 
11 - The Tropics - As time’s gone 
12 - The Xtreems - Facts of life 
13 - The Swingin’ Machine - Do you have to ask -  
14 - Soul Inc. - 60 miles high 
15 - The Grammy Fones - Now he’s here 
16 - Crystal Chandelier - Suicidal flowers 
17 - The Bit a sweet - Out of sight out of mind 
18 - The Birdwatchers - Mary Mary 
19 - The Chocolate Watch Band - Loose lip sync ship

Fools On The Hill 17: The Blue Electric Butterfly
19 mid 60's greats from the UK forgotten psychedelic underground

1 - Sweet Feeling - Sherry Cherie (UK) 
2 - Calum Bryce - Love maker (UK) 
3 - The Object - She’s gone away (UK) 
4 - Argosy - Imagine (UK) 
5 - Mood of Hamilton - Why can’t there be more love (UK) 
6 - The Gurus - Come girl (USA) 
7 - Jimmy Curtiss - Psychedelic situation (USA) 
8 - Kaplan - I like (UK) 
9 - The Bunch - Looking glass Alice (UK) 
10 - The Difference - Sweet sounds everywhere (Norway) 
11 - The Scene - Scenes (from another world) (Australia) 
12 - Roger Denison - She wanders through my mind (UK) 
13 - Nimrod - Don’t let it get the best of you (UK) 
14 - The Timothy Grass - Second glance (UK) 
15 - George Bean - Floatin’ (UK) 
16 - Argosy - Mr. Boyd (UK) 
17 - Elli - Mister Man (UK) 
18 - 1984 - There is music all around me (UK) 
19 - The Silence - To Sarah B. (UK)

Fools On The Hill 18: Asian Take-Away
19 asiatic beat monsters from the late 60's and early 70's

1 - Yol Aularong - Cyclo (Cambodia) 
2 - Ros Sereysothea - WaitTen More Month (Cambodia) 
3 - Sinn Sisamouth - A diamond ring (Cambodia) 
4 - Ros Sereysothea - I Am Sixteen (Cambodia) 
5 - Sin Sisamouth & Ros Sereysothea - Ma Pin Naok (Cambodia) 
6 - Viparat Piengsuwan - Rak Tong Rorn (Love Passion) (Thailand) 
7 - Pan Ron - Ooh, he’s mute (Cambodia) 
8 - Ros Sereysothea ( - ) - Unknown Song (Cambodia) 
9 - Ros Sereysothea - What girl is better than me (Cambodia) 
10 - Sinn Sisamouth - I'm Still Waiting For You (Cambodia) 
11 - Vicham Maneechot - Dance dance dance (Thailand) 
12 - Pan Ron - Why follow me (Cambodia) 
13 - Ros Sereysothea ( - ) - Another Unknown Song (Cambodia) 
14 - Pan Ron - Leftover smile(Cambodia) 
15 - Ros Sereysothea - Have You Seen My Love(Cambodia) 
16 - Ros Sereysothea - If you wish to love me (Cambodia) 
17 - Pan Ron - Wedding day (Cambodia) 
18 - Ros Sereysothea - Haircut (Cambodia) 
19 - Sinn Sisamouth - Other than you (Cambodia)

Fools On The Hill 19: That's cool, that's trash
19 obscure garage punk greats from the american mid-60's

1 - The Charles - Motorcycle 
2 - The Fountain of Youth - Don’t blame me 
3 - Floyd Dakil Four - Bad boy 
4 - The Plymouth Rockers - Don’t say why 
5 - The Plagues - I’ve been through it before 
6 - The Sleepers - I want a love 
7 - The British North American Act - Don’t run away 
8 - The Soulbenders - I can’t believe in love 
9 - The Pictorian Skiffuls - In awhile 
10 - The Fabulous Depression - I can’t tell you 
11 - Fly by nites - Found love 
12 - Soul Inc. - Love me when I’m down 
13 - John English III - I need you near 
14 - The Spiders - Baby doll 
15 - The Marauders - Since I met you 
16 - The Vibrasonics - Send her to me 
17 - The Barbarians - Hey little bird 
18 - The Rationals - I’m feeling lost 
19 - The Effects - I’ve been told (partial)

Fools On The Hill 20: Love is a hurting thing
19 rare mid 60's Northern soul mid-tempo nuggets

1 - H.B Barnum - The record 
2 - Bobby Bland - Shoes 
3 - Cressa Watson - Sweet temptation 
4 - Roosevelt Grier - In my tenement 
5 - Maxine Brown - One step at a time 
6 - Bettie Swan - You gave me love 
7 - Tommy Hunt - Lover 
8 - Mitty Callier - Pain 
9 - The Charmels - Sea shells 
10 - J. Montgomert - Don’t turn your back on me 
11 - Tommy Hunt - Just a little bit of your sweet lovin’ 
12 - Roy Hamilton - Let the music play 
13 - Garnet Himms - It was easier to hurt her 
14 - Eartha Kitt - There comes a time 
15 - D. Coleman&H. Rivera Orchestra - My foolish heart 
16 - Big Maybelle - If I ha you 
17 - The Shadows - My love’s gone 
18 - Wade Flemons - That other place 
19 - Lou Rawls - Love is a hurting thing

Fools On The Hill 21: A last Splash of Colours 
19 fabulous mid-60's POP Masterpieces that time forgot

1 - Randy Fuller - It’s love, come that way (USA) 
2 - Jerry J. Nixon - Miss Lonely (USA) 
3 - ? & the Mysterians - Love me baby (USA) 
4 - Elli - That’s what they say (UK) 
5 - The Clefs of Lavender Hill - So I’ll try (USA) 
6 - Herman’s Hermits - Upstairs, downstairs (UK) 
7 - C.A Quintet - Blow to my soul (USA) 
8 - The Critters - Don’t let the rain fall down on me (USA) 
9 - The Conquests - Is it right -  (USA) 
10 - West Coast Pop Art Experimental Band - Transparent day (USA) 
11 - The Cyrkle - Don’t cry, no fears no tears comin’ your way (USA) 
12 - Nirvana - The touchables (all of us) (UK) 
13 - West Coast Pop Art Experimental Band - She may call you up tonight (USA) 
14 - We The People - Half of Wednesday (USA) 
15 - The Zombies - Girl help me (UK) 
16 - The End - Dady loves baby (UK) 
17 - Mike Furber & the Bowry Boys - You stole my love (Australia) 
18 - The Mascots -  A sad boy (Sweden) 
19 - Kinks - I go to sleep (unreleased demo) (UK)

Fools On The Hill 22: Fabulously Fake Freakouts
25 wannabe psychedelic tunes from all over the world

01 - The Leathercoated Minds - Sunset And Clark
02 - The Ventures - Psyched - Out
03 - Stu Phillips - Skip To My My Mary Lu
04 - Friar Tuck - Fendabenda
05 - Randy Steirling - Naked Angels Theme
06 - The Fire Escape - The Trip
07 - The Id - Boil The Kettle, Mother
08 - The Mesmerizing Eye - The War For My Mind
09 - The Underground - Psychedelic Vibrations
10 - The Freak Scene - Behind The Mind
11 - The Electric Prunes - Kyrie Eleison
12 - Bokaj Retsiem - Something's Wrong With Bokaj
13 - The Electric Flag - Flash' Bam' Pow'
14 - Mort Garson - Aries-The Fire Fighter
15 - The Animated Egg - Sock It My Way
16 - 101 Strings Orchestra - Karma Sitar
17 - Traffic - Utterly Simple
18 - The Folkswingers - Eight Miles High
19 - The Chocolate Watch Band - Voyage Of The Trieste
20 - T Swift & The Electric Bag - Expo In Sound
21 - Firebirds - The 31 Flavors-Free Fuzz
22 - Braen's Machine - Fying
23 - Hell Preachers Inc. - Courante
24 - Blue Phantom - Microchaos
25 - The Head Shop - Revolution

Fools On The Hill 23: Pre-Kraut Pleasures
29 garage psych and post-beat late 60's forgotten gems from the German scene

01 - The Blizzards - Hab Keine Lust Heut' Aufzusteh'n
02 - The Kentuckys - The Old Hangman Is Dead
03 - Ian & The Zodiacs - Why Can't It Be Me
04 - Improved Sound Ltd. - Leave This Lesbian World
05 - Novak's Kapelle - Hypodermic Needle
06 - The Dukes - I'm An Unskilled Worker
07 - The Dukes - The Dentist
08 - The Guards - Hullabaloo
09 - The Inner Space & Rosy Rosy - Kamera Song
10 - The Kentuckys - Stupid Generation
11 - The Rainy Daze - What Do You Think
12 - The Rebbels - Round The World
13 - The Slaves - Panic
14 - The Wildcats - All Right
15 - Andy Nevison & His Rythm Masters - Indiano
16 - Les Copains - I'm So Lonely
17 - Jo Hamann - Wild Woman
18 - John Deen & The Trakk - Who Knows
19 - Novak's Kapelle - Doing That Rhythm Thing
20 - Novak's Kapelle - Smile Please
21 - The Blizzards - I'm Your Guy
22 - The Dragons - Heart Transplantation
23 - The German Of The Bored - Wieder Auf Der Gass
24 - The Loosers - Understand
25 - The Petards - Tartarex
26 - The Renegades - Can't You See
27 - Les Copains - Give Your Love To Me
28 - The Cherry Stones - The Things She Says
29 - The Seals - Stop This War

Fools on the hill 24 : Sizzling Sitar Special
29 deliciously droning popsike & acid-folk gems from the late-60's to mid-70's

01 - The Pretty Things - Defecting Grey
02 - Tomorrow - Real Life Permanent Dream
03 - Traffic - Paper Sun () [Mono US Version]
04 - The Fredric - Morning Sunshine
05 - Wizz Jones - One Grain Of Sand
06 - C.O.B. - Music of the Ages
07 - Donovan - Three_Kingfishers
08 - The Beatles - Norwegian Wood (This Bird Has Flown)
09 - Abacus - Song For Brunhilde
10 - Ananda Shankar - Renunciation
11 - Broselmachine - La Rotta
12 - Calendula - Dance Of The Red Moon
13 - The Beatles - Tomorrow Never Knows
14 - The Fraternity Of Man - Wispy Paisley Skies
15 - The Misty Wizards - It´s Love
16 - July - The Way
17 - The Hollies - Maker
18 - The Yardbirds - White Summer
19 - Moonkyte - Where Will The Grass Grow
20 - The Flames - Solitude
21 - The Rascals - BellsSattva
22 - Them - Black Widow Spider
23 - Strawberry Alarm Clock - Black Butter - Present
24 - Okko Bekker - East Indian Traffic
25 - Chim Kothari - Indian Beat
26 - Big Jim Sullivan - She's Leaving Home
27 - The West Coast Pop Art Experimental Band - A Child's Guide To Good And Evil
28 - The Twilights - Time & Motion Study Man
29 - Blonde on Blonde - Spinning Wheel

Fools on the hill 25 : Class of '65
13 prep-rock wonders from the pre-fuzz ages

01 - The Savages - He's a man
02 - The Rising Storm - Don't look back
03 - The Rising Storm - Bright lit blue skies
04 - The Enfields - I'm for things you do
05 - The 7th Seal - Make your bed
06 - The Noblemen - Under my thumb
07 - The Nomadds - There is no more
08 - The Xcellents - Walk slowly away
09 - The Savages - Nobody but you
10 - The Nomadds - Don't cheat on me
11 - Bobby Charles & The Generations - Lost in time
12 - The Immigrants - 225 Blues

13 - The Half Tribe - She knows me too well

Nuestros temas de degustación, con tanta variedad, cantidad y calidad es dificil fallar.


Nada mas, aquí tenéis entretenimiento para rato, la semana próxima un post ya mas normalito.


Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 94

$
0
0

Pues otro "Tommentón", con variedad de temas, desde el freakbeat y sonidos mas o menos sicodélicos al garage en sus diferentes subgéneros, pasando por varios temas de difícil clasificación, así que sin mas preámbulos vamos ya con el tradicional repaso-exprés.
Empezamos con fuerza en las Islas Británicas y abren este volumen "Respect" y su impresionante "Santa Lucia", y a pesar de grabarse en 1969, aunque parezca increíble no vio la luz hasta 2010 cuando aparecieron cuatro temas de esta banda en el prestigioso recopilatorio "Psychedelic Schlemiels".
Los "Australian Playboys" se formaron en Melbourne bajo el nombre de "The Playblys" pero como tantos otros emigraron a UK en busca del éxito, pero solo grabaron un sencillo en 1967, pieza codiciada de los coleccionistas que pagan bastante por el. "Sad" es su cara B, es el típico tema de la sicodelia que se hacía en Inglaterra en el glorioso 1967.
Un himno del Freakbeat es sin duda el "Hold On", que yo creía que ya había salido en algún Tommentón, pero no, así que: entuerto desfecho. Interpretada por "Sharon Tandy And Les Fleur de Lys". Sharon Tandy, de origen Sudafricano, al igual que los anteriormente citados probó fortuna en el Reino Unido y no podía unirse a mejor banda que los "Fleur de Lys". Éxito asegurado.
"Dave Christie" nos deleita con una maravilla del mas puro "Pop.sike", con los pa,pa,papa y las trompetas incluidas "Love And The Brass Band", y como no incluida en los "100 Popsike Masterpieces".
Uno de los mejores temas de este volumen es el "Bright Lights Windy City" de "West Minist'r", número 1 en mi casa por aplastante mayoría. Otros emigrantes, se formaron en Nebraska y se mudaron a Iowa, donde les adoptaron como banda suya. Este es el primero de sus tres singles, grabado en 1969, sonido sicodélico del bueno, bueno.
Una de las sorpresas mas gratas que he tenido ha sido descubrir un single de un grupo griego, "Forminx" en el que se inició uno de los grandes de la música griega, "Vangelis", la banda grabó diez sencillos y esta es la cara B de uno que sacaron en 1965, realmente impresionante, pero aviso que la otra cara es todavía mejor, para el próximo Tommentón.
Vuelve la "bendición de Dylan" y con una de las mejores versiones del "She Belongs To Me" esta vez a cargo de "George Bean", que me trae muy buenos recuerdos pues se incluyó en el "UK Canta a Dylan" que realizamos los amiguetes de "Spañish Blogs Dream Team". Otra que creía que ya la había puesto, pero no.
Nos pasamos ya a los USA y en la entrega anterior ya hablamos de un disco del mismo sello, el "IGL Jamboree" repleto de buenísimas canciones y además con muchas de intérprete desconocido, como es el caso del tema "You Said Goodbye", otra explendida balada.
Siguiendo en onda teenager con toques folk, tenemos otra preciosida "Leave Me Be" de 1965 a cargo de los californianos "The Bees". Primero de sus dos sencillos.
Y en plan ya descaradamente garage-folk tenemos a otra interesantísima banda, los"Clefs Of Lavender Hill", que ya los hemos tenido en anteriores "Tommentones" e incluso la canción de hoy "First Tell Me Why" ya la tuvimos en el "Battle of the Sides Vol. 15". Obra maestra.
Otra preciosidad, este mes debo de estar algo fresa, es el "Walk Slowly Away" de los "Xcellents".
Otra obra maestra a cargo de los de Georgia "The Fly By Nites"que en 1967 sacaron solo trescientas copias de su único single que en la cara B contenía esta perla, con sonido cercano a la sicodelia.
Y para acabar, volvemos con las bandas del Northwest y concretamente con "Zorba And The Greeks" de Oregon y con la cara B del primero de sus dos singles de 1966, sonido típico de la zona, la otra cara también magnífica para el siguiente "Tommentón".
Nada mas que ya me he liado mas de la cuenta. El track-list:

1 - Respect - Santa Lucia
2 - Australian Playboys - Sad
3 - Sharon Tandy & Fleur De Lys - Hold On
4 - The Brood - Village Green
5 - Dave Christie - Love And The Brass Band
6 - West Minist'r - Bright Lights Windy City
7 - Forminx - Say You Love Me
8 - The Game - Gonna Wait
9 - The Epicureans - Baby Be Mine
10 - Unknown - You Said Goodbye
11 - The Berries - I've Been Looking
12 - George Bean - She Belongs To Me
13 - The Bees - Leave Me Be
14 - Clefs Of Lavender Hill - First Tell Me Why
15 - The More-Tishans - (I've Got) Nowhere To Run
16 - The Xcellents - Walk Slowly Away
17 - The Laughing Kind - I Could Have Showed You The Way
18 - The Grammy Fones - Now He's Here
19 - The Fly By Nites - Found Love
20 - Zorba And The Greeks - You've Had Your Chance
21 - Despedida

Las canciones de muestra, bien buenas todas:

Nada mas, hasta la semana próxima con mas diversión.

Se agradecen los comentarios 

Barnagy Rudge - Complete Recordings (British Pop.Psych) 1968

$
0
0


La verdad es que parece exagerado, pretencioso e incluso un tanto fantasma titular este trabajo como "Complete Recordings" cuando se trata de solo tres canciones y de un grupo "Barnaby Rudge", que en realidad nunca ha existido, pero algún título había que ponerle a estas canciones y al final ha sido este. pero eso si, las tres canciones son de las de quitarse la boina.
Hablar de "Barnaby Rudge" es hablar de un par de elementos: "Wil Malone" y "Danny Beckerman". A este último lo conocereis pues hablamos de el cuando se publicó aquí el disco de "Pussy y Fortes Mentum", así que os remito a esta entrada para que conozcais un poco mas su vida y milagros.
En Londres se creo en 1968 "Morgan Blue Town Records" con el consiguiente "Morgan Sound Recordings Studio", que rapidamente se pudo de moda y por el pasaron gente como"The Who", "Bowie", los Stones, los "Zeppelin", "The Kinks" o "Pink Floyd" entre otros.
Mientras tanto en el sello, tenían a "Beckerman" y a "Malone" componiendo a destajo para los artistas del sello. Sobre todo "Beckerman" tenía un talento especial. A pesar de haber tocado esporádicamente con "Pussy" y "Fortes Mentum", lo suyo no era el escenario sino la composición.
La casa, como todas,  buscaba un éxito y creían haberlo encontrado con una canción de "Beckerman", "Joe Organ & Co", pero como no tenían banda se sacaron de la manga a "Barnaby Rudge", con músicos de sesión y la voz de "Malone". Salió en 1968 en la CBS y la Radio 1 entrevistó a "Malone", así que parecía que la cosa estaba echa, y se apresuraron a sacar un segundo disco, pero "Joe Organ & Co" resultó al final un fracaso y la casa no quiso ni oir hablar del segundo disco. 
La canción "Jake and his wife" ni se llegó a editar, aunque poco después Wil Malone la repescó para un Lp suyo; pero si "In the Sunset" que quedó aparcada en la calle del olvido, hasta que en 2007 la gente de "Wooden Hill"sacaron la colección"Psychedelic Schlemieles" dedicada a rescatar rarezas sicodélicas y publicándola en su primer volumen.
Pues esta es la triste historia de "Barnaby Rudge", la banda que nunca existió, pero que nos ha dejado tres temas para la historia, a cual mejor.

Discografia:


Single CBS 3262 (1968)
1 Joe, Organ And Co. (Danny Beckerman)
2 Railway Jim (Danny Beckerman)

Single Cancelado (1968)
3 In The Sunset (Wil Malone & Danny Beckerman)



Hoy solo una canción, pues si pongo mas le quito la emoción a la cosa:

Nada mas, esto es una pequeña muestra del genio de "Danny Beckerman", para mi uno de los grandes compositores británicos, y ya os anticipo que casi está terminado un monográfico sobre sus composiciones que en pocas semanas espero publicar aquí.

Se agradecen los comentarios 

Hearts And Flowers - Complete Recordings (US Folk-Rock)

$
0
0


Hace ya mucho tiempo que os quería poner estos discos, pero siempre lo he ido posponiendo, pero al final le ha llegado su turno.
Los que siguen la serie "Tommentón En La Cuadra"ya los conocerán, pues he presentado bastantes cancione suyas, pues es una banda que me encanta.
Originalmente lo saqué del estupendo blog "Twilighzone" (gracias), aunque posterormente he visto que varios coleguis blogeros también lo han posteado, así que me uno a la fiesta y rindo mi homenaje a esta fantástica banda.
La historia de "Hearts and Flowers" se remonta a finales de los 50 cuando su miembro fundador "Larry Murray" se unio al grupo de bluegrass "Scottsville Squirrel Barkers", de cierto nombre en el sur de California que incluso grabarían un LP. Estuvo con ellos hasta 1962, año en el que abandona temporalmente la música para dedicarse a la televisión.
Mas tarde, en 1965 conoce a un dúo folkrock formado por David Dawson y Rick Cunha y empezaron a trabajar juntos y tocar en vivo sin bateria. Contactan con la Capitol y graban su primer Lp en 1967, que a pesar de las buenas críticas y la calidad de sus canciones, no consigue las ventas esperadas.

A pesar de ello, Capitol decidió darles una nueva oportunidad y para reforzar su sonido entran en la banda dos nuevos miembros, "Terry Paul" y "Dan Woody" sobre todo para sus shows en directo, con lo cual graban su segundo álbum, con idénticos resultados que el primero, lo que significa el final de la banda.

Cayó el olvido sobre ellos hata que en los 80, los inquietos de "Bam Caruso" los rescatan para incluso incluirlos en uno de sus "Nuggets".
Mas tarde se ha publicado su discografia en varias versiones incluyendo una que es la que hoy presento que contiene los dos LP,s y 13 temas inéditos, que no son relleno, sino temas francamente buenos.
Realmente esta banda me gusta por la variedad que tiene dentro del estilo, pues las canciones suelen ser bastante diferentes unas de otras. 
Realmente una de las bandas que como muchas otras, merecieron el reconocimiento en su tiempo, pero que espero con el tiempo ocupen el lugar que merecen, y para mi es un honor poder ayudar a que sean un poco mas conocidos.
Nada mas, os dejo un poco de información y los Tracklists:

Formaión
Larry Murray guitarra y voz
Rick Cunhavoz
Dave Dawsonguitarra y voz
Terry Paul
Dan Woody
Bernie Leadon guitarra

Discos:

Now Is The Time For Hearts And Flowers
(Capitol ST2762) 1967

1  Now Is The Time  
2  Save Some Time  
3  Try For The Sun  
4  Rain, Rain  
5  The View From Ward 3  
6  Rock & Roll Gypsies  
7  Reason To Believe  
8  Please  
9  23 Rhyme In Carnivour Thyme  
10  I'm A Lonesome Fugitive  
11  Road To Nowhere  
12  10,000 Sunsets  

Of Horses, Kids, And Forgotten Women
(Capitol ST-2868) 1968

1  Now Is The Time For Hearts And Flowers  
2  Highway In The Wind  
3  SecondHand Sundown Queen  
4  She Sang Hymns Out Of Tune  
5  Ode To A Tin Angel  
6  When I Was A Cowboy  
7  Legend Of Ol' Tenbrookes  
8  Colour Your Daytime  
9  Two Little Boys  
10  Medley: Extra Extra / Rock And Roll Gypsies / Extra Extra  

Material extra

1  Rosanna  
2  Extra Extra  
3  Walls  
4  She Like Her Loving Like I Like Mine  
5  Six White Horses  
6  Flower Lady  
7  When I'm With You  
8  Gypsy Blue  
9  Everybody's Talkin' 
10  California Sunshine Girl  
11  Jones Vs Jones  
12  Brandy  
13  Other Side Of This Life


Pues unas cuantas canciones, que espero sean de vuestro agrado:


Nada mas, hasta la semana que viene que tendremos un post bastante mas salvaje. Disfrutad de la música.

Se agradecen los comentarios 

Anecdoradio Presenta: V.A. Jose´s Garage Vol. 5

$
0
0


CIEN PARTICIPACIONES DE JOSE’S GARAGE

A quién no le gusta el número 100? Esa preciosa cifra que deja de ser expresada en decenas y pasa a ser una bonita centena y que nos alegra allá donde lo veamos porque siempre implica que estamos creciendo. El 100 es un número que siempre ha representado la abundancia a través de la expresión “cientos”. 
Cuando tú dices, “tuve cientos de personas escuchándome” y, en general, cuando usas esta expresión, siempre te refieres a que había abundancia y multitud. Por lo tanto, es un número que representa la grandeza y las grandes cantidades, a pesar de ser un número relativamente pequeño. Cuando alguien dice “ha pasado un siglo desde que nos vimos la última vez”, realmente vuelve a estar hablando del 100. 
El siglo es una de las medidas de tiempo más utilizadas y siempre hace referencia a lo antiguo y a lo pasado, por lo que el 100 se puede interpretar también como una cifra que hace referencia a una gran cantidad de tiempo. Cuando consigues el 100% de algo, siempre estás llegando a la perfección o a la terminación de ese algo. Piensa en frases como “estoy 100% comprometido”, “estoy al 100% de mi capacidad física” o cualquier otra que incluya al 100 como porcentaje, todas tienen una referencia hacia la perfección o el compromiso. 
Decir 100 canciones de Garage acomodadas en 100 programas de Anecdoradio se dice pronto, pero significa el trabajo, la dedicación, la pasión y el gusto enorme de José de escuchar, seleccionar, desechar, dudar y decidirse por fin por una canción para cada jueves, y eso solo es el principio. Ahora hay que buscar información y datos de la canción y grupo elegido, tarea que se antoja fácil porque tenemos el internet, el Google que todo lo sabe, pero no, no siempre es tan fácil, entre millones de grupos y canciones, que muchos de ellos se sabe de su existencia solo porque los encontramos en una de las tantas fabulosas recopilaciones que existen de Garage, no por ello es garantía que se sepa todo sobre ellos, y aunque a final de cuentas solo se escriba lo esencial, el tiempo que se dedicó a la búsqueda de información es tan valiosa como el que se ocupa cuando se encuentra mucha. 
Sí, es diversión, es gusto, es pasión, son ganas de compartir y dar a conocer, y eso se lo reconozco infinitamente a José, y sé que también lo hacen las personas que escuchan Jueves a Jueves Anecdoradio, aunque quizás no a todas les guste ese género, pero nos brinda la gran oportunidad de conocer ese estilo y, sobre todo, a grupos que quizás jamás en la vida los llegaríamos a escuchar. 
Por eso a mí me gusta el número 100, en éste caso, las 100 canciones de Jose’s Garage, unas en escala alta, otras un poco más abajo, pero todas con un valor histórico y que significaron sacrificios y horas de buscar la oportunidad de poder grabar esa canción. 
Gracias, José, y te diré que 100, a la vez, no significa nada, porque solo es el principio de muchas más. Será muy sencillo agregarle un 0 a esa cifra, y espero que pronto podamos presumir de ella. A disfrutar este especial de el Garage de José que solo es Rock and Roll, pero nos gusta.

Juan


Track-list:

1 CUÑA JOSE'S GARAGE
2 THE THORNS I Want You
3 THE RAYMARKS Work Song
4 THE LINCOLNS Come Along And Dream
5 GALAXIES IV Don't Lose Your Mind
6 THE BARONS I Hope I Please You
7 THE MAD HATTERS Blowin' In The Wind
8 THE MIND¨S EYE Help I'm Lost
9 THE COLONY All I Want
10 THE BLACK WATCH Left Behind
11 THE QUESTS Shadows In The Night
12 THE JUJUS Hey Little Girl
13 PAUL BEARER AND THE HEARSEMEN I've Been Thinking
14 THE EPICUREANS Baby Be Mine
15 S.J. & CROSSROADS Darkest Hour (Part I)
16 HAYMARKET RIOT Trip On Out
17 THE SWINGIN' MACHINE Do You Have To Ask
18 LOS CHIJUAS Changing The Colors Of Life
19 THE LAUGHING KIND Empty Heart
20 THE XCELLENTS Walk Slowly Away
21 THE SONICS Boss Hoss
22 DESPEDIDA ANECDORADIO



Anecdoradio: Radio UAA, 94.5 Mhz.    http://radio-uaa-mx
Aguascalientes (Méjico)   Los Jueves a las 9,30 noche


Se agradecen los comentarios 



Tommentón En La Cuadra Vol. 95

$
0
0


Otro Tommentón repleto de cosas que creo yo, bastante interesantes, he combinado, casualmente claro, algunos grandísimos grupos con otros totalmente desconocidos, pero con el denominador común de la calidad de sus temas. En general bastantes temas tranquilotes u oscuros, mucho americano e incluso un tema instrumental magnífico. Vamos pues al repaso expres:
Empezamos con tres de las grandes bandas americanas  de los sesenta, como son "The Savage Resurrection", "los Seeds" o lo mismisimos "Doors", poco hay que decir de ellos, de los primerosdestacar su tema "Thing In 'e´", todo un clásico del Heavy-Psych, pionero de los sonidos mas hard rockeros, a los " Seeds" los tenemos con uno de sus mas potentes temas, el "Bad Part Of Town". Los "Doors" merecen mención especial, pues son de esas bandas que como has escuchado sus discos mil veces, ya los tienes algo olvidados, pero la casualidad ha hecho que una comida de amigos se amenizó con su primer Lp, y me quedé igual de impactado que la primera vez que lo escuche, esta  "Take It As It Comes" siempre ha sido uno de mis temas favorito.
Ya en onda totalmente garagera tenemos a los "Legends", los de Pennsylvannia, pues hay varios grupos de idéntico nombre, que nos deleitan con este exhuberante tema "High Towers" con gran protagonismo de la guitarra fuzz, no en vano está grabado en 1969, año cumbre de este sonido.A los Northwesteros " Zorba And The Greeks" y los presentamos en el anterior "Tommentón" y avié que le dariamos la vuelta al disco. Otro gran tema.Un tema al que le tengo un cariño especial es el "I Have Never Seen Snow", de los "Looms" que incluimos en un recopilatio de canciones invernales que hize junto a mi gran amigo "Fuzzy Daddy" para el tambien gran amigo Giorgios de "Psychspaniolos", el disco se titulaba "Winter Tunes for "Psychspaniolos".
Profusión de sonido oscuro a cargo de por ejemplo" The Countdowns" una gran banda de Iowa que en 1965 grabó este espectacular sencillo, y esta "Strange Are The Shadows" se escondia en su cara B.Pero sin duda la que se lleva la palma de oscuridad es el "Rivers Of Hate" de  "The Next Step", que ya pudisteis oir en el último "Battle Of The Sides". Con permiso de Babelain. ¡Obra maestra! Tenemos un triplete de gemas de garage-folk, este estilo que tanto me gusta a cargo de"Steve Ellis & The Starfires", "The Kingpins" y "The Flowerz", a cual mas buena.
A los griegos "Forminx" ya los presenté también en el anterior volumen y avisé que la de este mes seria mejor que la otra, y es que esta "Love Without Love" es toda una maravilla con su omnipresente trompeta y esa profunda voz, cuesta creer que sean griegos, pues bien podría ser una banda de la costa oeste. Cuando descubrí el tema "Love Without Love" de "Ill Wind", quedé fascinado nte tal derroche de belleza, son de Massachussets, pero afincados en Boston y en 1968 sacaron esta maravilla llamada "Dark World" que pertenecía a su magnífico Lp "Flashes". Tema precioso donde lo haya, sonido hippy-folk. 
Nos alegramos un poco a cargo de otros asiduos, los "Clefs Of Lavender Hill" con la cara B de su primer sencillo de 1966, el "Stop! Get A Ticket" que bien podría haber realizado cualquier banda de la British Invasion, pero no, es composición propia. Otros Iowaianos, los "Dee Jay & The Runaways" con la divertidísima "She's A Big Girl Now", que nos evoca por momentos a los "Monks". ¡A bailar! Otra mención especil para"The Good Thing Brigade" o lo que es lo mismo "Jason Crest", nunca he tenido clara la diferencia, pero hay que reconcer que con el tiempo han tenido un prestigio y reconocimiento que en su día no tuvieron, de lo cual me alegro. Este "My House Is Burning" es una de sus muchísimas buenas canciones.
Los "Puff" con otra perla de los sonidos pop-psych "Looking In My Window", música alegre, sin complicaciones y que te entra a la primera. Los "Sauterelles" eran llamados los "Beatles suizos" y es que tenían un buen puñado de buenísimas canciones, hoy rescatamos este "Dream Machine". Curiosamente, los "Sauterelles" aparecen en las mas prestigiosas recopilaciones de british-psych, e incluso aparecen en un volumen de los aclamados "Pebbles"Y cerramos ya con "Herb Alpert & The Tijuana Brass" una banda a la que nunca le presté la mas mínima atención, pero la casalidad también ha hecho que escuche varias cosas suyas que me han sorprendido muy gratamente y entre ellas esta "The Lonely Bull", una especie de surf épico que me ha recordado al "Lonely Surfer" de "Jack Nitsche", ¿será casualidad? pero ambas canciones salieron en 1962.
Nada mas, que ya me he liado mas de la cuenta, y es que me emociono y no se parar. Al track-list:

1 - The Savage Resurrection - Thing In 'e´
2 - The Seeds - Bad Part Of Town
3- The Doors - Take It As It Comes
4 - Koats Of Male - Swinebarn #3
5 - The Legends - High Towers
6 - Zorba And The Greeks - One And Only Girl
7 - The Looms - I Have Never Seen Snow
8 - The Countdowns - Strange Are The Shadows
9 - The Next Step - Rivers Of Hate
10 - Steve Ellis & The Starfires - Pride Of Man
11 - The Kingpins - Come And See
12 - The Flowerz - My Sad Story
13 - Forminx - Love Without Love
14 - Ill Wind - Dark World
15 - Clefs Of Lavender Hill - Stop! Get A Ticket
16 - Dee Jay & The Runaways - She's A Big Girl Now
17 - The Good Thing Brigade - My House Is Burning
18 - Puff - Looking In My Window
19 - Les Sauterelles - Dream Machine
20 - Herb Alpert & The Tijuana Brass - The Lonely Bull
21 - Despedida

Los temas de degustación:


Pues espero os guste este nuevo volumen. Disfrutad de la música y hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Written By... Danny Beckerman

$
0
0

Hace tiempo que quería presentar este trabajo, que realmente ha sido muy emocionante y gratificante, al rebuscar información sobre singles muchas veces encontraba que las canciones estaban compuestas por un tal Danny Beckerman, y al publicar el disco en este blog de "Fortes Mentum + Pussy", pude comprobar que casi la totalidad de los temas eran obras suyas. El reto estaba servido, rebuscar las canciones que compuso y hacer esta recopilación, agradecer a "Michael" de "Garage Tapes" y a "Fuzzy Daddy" de "Boozetunes" su ayuda para encontrar algunos de los temas y a "Rick" de "El Bar de Rick" su trabajo de sonido, corrección de algunos fallos y la suntuosa presentación.
Os dejo ya con Rick que como ya es habitual nos dará una lección magistral:

Hace ya un tiempo el amigo José presentó aquí a Graham Gouldman, un legendario compositor de los años 60; y el comentario inicial que se hacía entonces puede usarse también para hablar ahora de Danny Beckerman, otra figura de ese mundillo: la mayor parte de los aficionados suelen olvidarse de que, especialmente en la música pop, muchas veces las canciones que escuchan no han sido compuestas por quienes las cantan, sino por personajes “ocultos” de los cuales por lo general no sabemos nada. 
El caso de Beckerman es aún más injusto que el de Gouldman, ya que mientras este hizo la mayor parte de su carrera durante la edad de oro del pop (mediados de los 60) y por tanto aún es recordado por un cierto número de fans, Beckerman comenzó a escribir canciones un poco después, a finales de la década, cuando el rock comenzaba a predominar sobre los demás estilos. Y Beckerman era claramente otro compositor pop, así que llevaba las de perder: nunca consiguió el relativo éxito que tuvo Gouldman, y tanto su nombre como la mayor parte de sus canciones son hoy poco menos que una rareza.
Danny Maurice Beckerman nació en 1948, en el nordeste de Londres. A diferencia de la mayoría de aficionados que desean hacerse profesionales, él no parece tener mucho interés por entrar en un grupo o presentarse en solitario, sino que ya a los dieciocho años consigue un puesto como compositor en Morgan Music Company, la compañía que crea el músico Barry Morgan (que al mismo tiempo inaugura los Morgan Studios, donde grabarán muchos nombres legendarios). 
A finales de 1966 tiene algunas canciones listas y poco después reúne a un grupo de músicos para que las interpreten; sin embargo parece haber buen ambiente entre ellos, y terminan por convencerlo para que se una con su piano al grupo. Después de algunos problemas legales con la elección del nombre, ese grupo se llamará Fortes Mentum y consigue un contrato con Parlophone, donde graban tres singles entre 1968 y 69; el tono general de esas canciones es el pop barroco, una mezcla entre lo que hicieron los yankis Left Banke y algunos conjuntos británicos como Procol Harum. 
Probablemente ese fue el problema: Beckerman está apostando por un estilo al que ya le ha pasado el momento de gloria, y aunque ahora Fortes Mentum es una de esas oscuras bandas que muchos aficionados han convertido en míticas, por entonces pasaron casi desapercibidos. Durante un tiempo los acompañó en varias giras, pero finalmente decide abandonarlos para seguir con su carrera como compositor.
Incluso mientras acompañaba a Fortes Mentum, Beckerman seguía escribiendo canciones para otros proyectos; ese es el caso de “Joe, Organ & Co. / Railway Jim”, un single que se publica a principios de 1968 y que tiene un éxito relativo interpretado por Barnaby Rudge, un grupo de músicos de estudio que dejaron inédita “In the sunset”, otra pieza suya. Las tres están en esta recopilación. Por otra parte, gracias a algunas actuaciones en Holanda consigue que músicos de aquel país graben canciones suyas: los Buffoons en 1968, Fun of It y los Nichols en 1969 son buenos ejemplos, y también se incluyen aquí. 
Pero la época más importante en su carrera comienza en paralelo a esas grabaciones, cuando a mediados de 1968 Barry Morgan amplía el negocio y junto con su socio Monty Babson crea un sello discográfico, que será el legendario Morgan Blue Town. En ese sello se grabará uno de los discos más valorados hoy en día por los aficionados al rock progresivo melódico: “Pussy plays”, que oficialmente figura a nombre de la banda Pussy. Se trata una reunión de tres músicos de Hertfordshire junto con otros dos de Londres, entre los cuales está el guitarrista Barry Clark; Clark es amigo de Beckerman, que ha compuesto unas cuantas canciones muy interesantes y está buscando un grupo para grabarlas en el sello de Morgan. 
Finalmente esa grabación tiene lugar en el verano de 1969, y aunque la mayoría de las piezas son de Beckerman también hay alguna ayuda de Clark y del batería Steve Townshend, que compone una junto con Clark. Por desgracia, el sello Morgan no tiene un buen sistema de distribución, no hay dinero para una promoción decente y el disco pasará sin pena ni gloria. Hoy en día está considerado como el más brillante del corto catálogo Morgan, una pequeña maravilla que alcanza precios superiores a los mil euros en el mercado del coleccionismo; en esta recopilación figuran todas las piezas compuestas por Beckerman; el disco completo más las grabaciones con Fortes Mentum se publicaron aquí hace ya un tiempo. 
En los primeros años 70 Beckerman sigue componiendo piezas tanto para grupos reales como para músicos de estudio: solistas como Cliff Wade (un personaje parecido a Beckerman) o el actor Deryck Guyler interpretaron canciones suyas, de estilos muy distintos, mientras que también lo hicieron bandas más o menos “oficiales” como Buggy, Ficlke Pickle y otros cuantos; incluso personajes que conocieron tiempos mejores, como Smoke, grabaron piezas suyas. En 1970 se alía con Wil Malone, otro músico de carrera similar a la suya, y además de componer algunas piezas para él tendrá frecuentes relaciones profesionales. 
En 1977 participan en los arreglos orquestales de un curioso proyecto: miembros de la London Symphony Orchestra junto con músicos muy conocidos de la música popular como Ben E.King, Rod Argent, Meat Loaf y muchos otros graban un disco conceptual de ciencia ficción espacial, al estilo de las óperas pop tan de moda por entonces; en esta recopilación se incluyen las piezas arregladas por Beckerman, que poco a poco se va alejando del mundo pop y de Gran Bretaña: a finales de esa década ya está viviendo en Australia, y aunque todavía compondrá algunas canciones para grupos y solistas de aquel país (casi todas incluidas aquí), sus intereses a partir de entonces se acercan a la composición orquestal y las sintonías para series de televisión. 
Su última contribución con éxito en el mercado discográfico tuvo lugar en 1999, cuando se publica el segundo disco de Charlotte Church, una niña por entonces (tenía 13 años), que había comenzado su carrera en el mundo de la música clásica y tradicional como soprano; ese disco se abre con “Just wave hello”, una pieza de Beckerman que es además la única del disco escrita por un compositor moderno. 
Danny Beckerman murió en Australia en 2006, y aunque por entonces muy poca gente se enteró tal vez con el paso del tiempo su nombre se ha ido haciendo más reconocido que en vida. 
Porque ese reconocimiento se debe a que hay nuevas generaciones de fans que van descubriendo, gracias al formato digital, como mínimo la discografía de Pussy y Fortes Mentum, dos leyendas del pop británico. Y hoy en día, con Internet, las noticias vuelan, y muchos de esos fans se preguntan quién era el autor de casi todas esas canciones. Y tirando del hilo… llegamos a esta recopilación que ha hecho José con mucho trabajo y todo el cariño del mundo, un cariño de fan. 
Rick.

CD 1:

1 - Marrakesh - Fortes Mentum (1969)
2 - Harry The Keeper - Buggy (1970)
3 - I Can't Go On Loving You - The Buffoons (1968)
4 - All Of My Life - Pussy (1968)
5 - Railway Jimmy - Barnaby Rudge (1968)
6 - Madame Le Mar - Wil Malone (1970)
7 - Just Wave Hello - Charlotte Church (1999)
8 - (You Can't Kill An Old) Desert Rat - Deryck Guyler (1971)
9 - Mr. Partridge Passed Away Today - Fortes Mentum (1968)
10 - The Last Time You Go - Tin Biscuit (1970)
11 - I Could Have Loved Her - Cliff Wade
12 - Gotta Go - The Nicols (1969)
13 - The Rolly Pole Coaster - Buggy (1970)
14 - Sam And Sadie - Fickle Pickle  (1970)
15 - Green Mellow Hill - The Sparklings  (1970)
16 - Carry Me Back To Georgia - The Delltones (1971)
17 - In The Sunset - Barnaby Rudge (1968)
18 - Jake And The Wife - Wil Malone (1970)
19 - Come Back June - Pussy (1968)
20 - Ruby - Deryck Guyler (1971)
21 - Tragedy In F Minor - Pussy (1969)

CD 2:

1 - Baby You've Gotta Stay - Angel Pavement (1969)
2 - California Calling - Fickle Pickle (1972)
3 - G.E.A.B. - Pussy (1969)
4 - Joe Organ & Co. - Barnaby Rudge (1968)
5 - The Man Who Understands - House (1971)
6 - Saga Of A Wrinkled Man -  Fortes Mentum (1968)
7 - Comets - Pussy (1969)
8 - Jane - Wil Malone (1970)
9 - Pachelbel - Roger Charles (1974)
10 - First Landing - Intergalactic Touring Band (1977)
11 - I May Be Napoleon (Napolean) -  Fortes Mentum (1969)
12 - Someday - Les Etoiles (1970)
13 - Teddy Boys Picnic - Jimmy & The Boys (1981)
14 - Mississippi Queen - Samsun (1972)
15 - Tell Me What I've Got To Do - Angel Pavement (1970)
16 - Jack Is Back - The Smoke (1972)
17 - Everybody's Song - Pussy (1969)
18 - Love Love Loving You - The Fun Of It (1969)
19 - Haven't We Met Before - Colleen Hewett (1975)
20 - We Built The Sun - Pussy (1969)
21 - Keeper keep us - Intergalactic Touring Band (1977)


Unos cuantos tema, me ha sido imposible poner menos, por la calidad de los temas que componen este trabajo:


Nada mas, solo comentar que muchas canciones las hicieron tanto "Pussy como "Fortes Mentum", pero para dar cuartelillo a otra gente he puesto sus versiones, aunque algunas sean inferiores a los temas originales.
Nada mas, disfrutad de esta colección, en la que bastante gente hemos puesto nuestra ilusión.
Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

The Scavengers (Iowa) Complete Recordings (Garage-Folk 1966))

$
0
0


Los que seguís ese blog ya sabeis de mi afición a las bandas de garage con matizes folk, y esta que hoy os presento "The Scavengers" es sin duda una de los mejores, y creo que si no me equivoco, todas sus canciones ya han aparecido en este blog, tanto en los "Tommentones" como su single en un "Battle of the sides", y es que tienen pocas canciones pero todas ellas redondas.
Altamente influenciados por los "Byrds" creo que es de las pocas bandas que se les pueden acercar. Bueno, vamos a ver que encontramos por ahí sobre la banda.
Los "Scavengers" son originarios de "Sutherland" en el estado de Iowa y estuvieron en activo desde 1961 tocando en los locales mas famosos de la zona, como eran el "Roof Garden" en Arnolds Park o el "Cobblestone Ballroom" en Storm Lake, entre otras sales de baile de Iowa, aparte, claro está en colegios, universidades y fiestas de adolescentes no solo de su estado, sino también de Dakota del Sur, Minnesota y Nebraska.
Tuvieron gran aceptación mayoritariamente por su similitud como ya hemos dicho con los Byrds, influencia que nunca negaron, incluso uno de ellos llevaba una gafas iguales que las de "McGinn", aparte de su maestría con las doce cuerdas y los coros.
En 1966 la banda se traslada a Colorado y cambian a su bateria original, ademas del nombre por el de "The Pillards", así estuvieron tocando durante un año por los garitos de Denver y Colorado Springs, hasta que en 1967, se deshacen definitivamente.
También me gustaria comentar que existe la "Iowa Rock And Roll Music Assocition" (IRRMA) y el "Salón de la Fama", al que aspiran todos los artistas del estado y donde se proponen músicos para entrar, y los Scavengers naturalmente están entre ellos, y le dedicaron el galardón a su guitarrista Jim Noham fallecido en 1984.
Este trabajo sobre Scavengers lo componen su únco single de 1966, para el sello IGL, y tres temas no lanzados en su momento y que estuvieron largos años en los archivos del sello, pero que muchos años después aparecieron en varios recopilatorios de IGL, destacando la versión de "She Don't Care About Time" de sus ídolos "The Byrds".
En fín, una desconocida banda que desde aquí quiero darle mi homenaje de admiración
Track-List:

Single 1966 IGL 45-106:
1 But If You're Happy
2 It's Over

Bonus 1966:

3 She Don't Care About Time
4 Always Traveling Around
5 Wandering Kind

FORMACIÓN Original:

Grant Gilmore - Bass
Jim Johann - Guitar
Jim Streufert - Guitar
Lonnie Brown - Drums

Sustitutos:

Paul Sleezer - Drums
Jack Yates - Drums



Un par de canciones, el single y la versión de los "Byrds":



Espero os gusten las canciones, si os gustan solo la mitad que a mi, ya será mucho. Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Viñedos, España 1965-1973 - Colección completa: 6 Vols. (Spanish Pebbles)

$
0
0

Ya tenia yo ganas de meterle a esto, pues desde que oí el primer volumen quedé prendado y poco a poco me he ido haciendo con los seis. No se muy bien de donde los saque, aunque recuerdo que los dos que me faltaban los conseguí en la "Taberna Cavernicola", gracias Johnny.
En el garage americano son idiscutiblemente las mejores colecciones los "Nuggetts" y los "Pebbles y aquí en España, la mejor colección sin la mas mínima duda es esta de "Viñedos" y todos los que la han escuchado están totalmente de acuerdo.
Como me estoy volviendo un poco vago le estoy pillando el tanquillo a que mis coleguis me hagan las presentaciones, hoy era casi obligado que "Miguel" de "Spanish Garage and Pop Rock" lo hiciese, pues el es un auténtico especialista en la materia, así que os dejo con sus palabras:

Todo es oscuro y misterioso en “Viñedos”. Pero, a la vez, todo es maravilloso. Y cuando se juntan estos extremos, la colección de vinilos de la que vamos a tratar se convierte, irremediablemente, en mítica. Estamos hablando de seis discos de 33 rpm. editados bajo un sello, “Phantasma Records”, cuyo origen y localización aún son desconocidos y cuyas ediciones se limitan a esta colección, por lo que su existencia se debe a la misma. En efecto, los números de catálogo del sello van desde PH01 a PH06, coincidiendo con la secuencia cronológica de la aparición de los discos. No obstante, uno, que ya está algo avezado en estas lides, se atreve a aventurar que el autor es catalán, y muy relacionado con este nuestro mundo musical. Incluso diría que es hasta amigo personal de algunos de los seleccionados en estas compilaciones. Y lo digo porque en el sexto y último disco aparecido, del que luego daremos su ficha técnica, hay grupos de origen catalán que parecen metidos de forma caprichosa y con criterios distintos a los tenidos en las selecciones anteriores. El autor bien podría haber seleccionado otros representantes. Y ya que estamos con el autor, también desconocido, hay muchas cosas que podemos extraer de él a partir de los discos. “Por sus obras lo conoceréis”, que diría, que diría… Evidentemente ha implantado un sello muy personal en su obra, a la vez que genial. Cuando apareció el primer LP, allá por 1996, el mundo de los blogs digitales especializados en música española aún casi había nacido, por lo que difícilmente podría usar esta vía para hacerse con los temas incluidos allí. Es por ello que me inclino a pensar que es un coleccionista de vinilos con el ego un poco subido. Así es. Esto queda refrendado por el hecho de que en ocasiones inserta risotadas fantasmales en medio de las pistas, a modo de recordatorio particular del autor para la audiencia. Hoy día pocos se atreverían a pisar un tema a la hora de compartirlo. Al contrario, se procura ofrecer la mejor calidad. 
En cualquier caso, Viñedos se ha convertido en un icono de las colecciones y de la compilaciones de música española de los años 60 y principios de los 70. Cualquiera la puede obtener en varios blogs especializados fácilmente. En cambio, la versión física es muy costosa. Quizás demasiado. Pero recordemos que se trata de una colección de tirada muy corta (entre 300 y 500 ejemplares numerados a mano). Esto significa que se trataba de una distribución no oficial, como lo es la propia colección, y con una venta muy restringida, posiblemente entre los conocidos del autor y poco más. En cuanto al aspecto formal, sin dejar de ser cuasi artesanal, parece bastante cuidado. Es aquí donde apreciamos una evolución en la secuencia. Desde el primer ejemplar, con una portada simplona, pero con una funda del vinilo interior conteniendo fotos e información de los grupos y cantantes, hasta la sexta entrega con portada desplegable, y una hoja en Din A-4 color rojo escrita en inglés, el interés por mejorar la presentación es evidente. Lo mismo ocurre con la propias portadas, cada número mejoradas.

De cualquier forma, hay que resaltar, a mi entender, la mejor y principal característica de esta colección: su carácter utilitario y orientador. Para el neófito, es, a fecha de hoy, el mejor hilo del que tirar para adentrarse en el mundo musical español de aquellos años. Esto habla muy bien del autor. Ha sabido recoger y seleccionar de forma magistral todo, y digo todo, un amplio y a veces complicado panorama. De hecho, las demás compilaciones que siguen apareciendo similares a ésta hoy día, se tienen que basar en repetir grupos, o incluir rarezas, abandonando así el tono representativo de Viñedos, por mucho que nos quieran presentar dichas rarezas como temas de la misma altura y calidad. Es cierto que se le podría criticar la ausencia total de cantantes. De hecho, no hay ninguna de esas estrellas femeninas (ni masculinas) que tanto sonaron, algo tremendamente llamativo. 
Por último, otro acierto de la colección es su división temática. Así, el número 1 se dedica al “garage yeyé”, (¡¡¡16 temas de Garage Ye-Ye!!! Cosecha 65/67), tan nuestro como el mismísimo yeyé; el número 2, se titula “Tintos De R&B Cosecha 64/66”, siguiendo con el tono tan españolizante que el autor desea imprimir a la colección; el tercero, “El rugido Ye-Yé. Cosecha 65-67”, donde se quiere dar cabida al boom yeyé, aunque con las ausencias antes dichas; el cuarto volumen, titulado “Bebo visiones. Cosecha 67-69”, da cabida a la Psicodelia, tan representada en nuestro país; en el quinto, “Kaleidoscopio. Cosecha 67-71”, profundiza en la temática anterior, viniendo a señalar el calado que tuvo aquí. Y en el sexto y último, “Vendimia salvaje. Cosecha 70-73”, es el rock progresivo lo que se trata de recoger.
Miguel

Volumen 1: 
¡¡¡16 temas de Garage Ye-Ye!!! Cosecha 65/67

Vinilo. LP editado por “Phantasma Records”, PH01, 1996. 300 copias numeradas a mano.

A1 - Los SalvajesEs La Edad
A2 - The Four Winds & DitoNo Me Dejas Vivir En Paz
A3 - Los CheyenesBla Bla Bla (Me Cansas)
A4 - Los FlecosNo Se Lo Digas
A5 - Alex Y Los FindersYo Lloro
A6 - Los Gatos NegrosTe Recuerdo
A7 - Los HuracanesAun
A8 - Los Brincos103 Meglio Di Te
A9 –PHANTASMA (Bonus Track, 12’’)
B1 - Los HuracanesFor Your Love
B2 - Los PolaresLa Droga
B3 - Micky Y Los TonysUp And Down
B4 - Los ShakersMe Reire
B5 - Los NoLa Llave
B6 - Los NivramSombras
B7 - Los SalvajesLas Ovejitas
B8 – Juan & JuniorA Dues Nenes
B9 – PHANTASMA (Bonus Track, 21’’)


Notas:
A8 y B8 no están listados en la etiqueta del LP, pero se incluyen en el disco. A2 “The Four Winds & Dito. No Me Dejas Vivir En Paz” aparece en el listado situado en dicho lugar, pero en el LP se oye en la posición A4. Esta posición, A4, la ocupa en realidad Los Cheyenes: Bla Bla Bla (Me Cansas), que aparece en el listado en A3. Y la A3 del listado es la A2 del vinilo: The Four Winds & Dito: No Me Dejas Vivir En Paz. Aparecen dos bonus tracks al final de cada cara (tituladas: “Esta cara” y “La otra cara”). En la etiqueta original se titulan PHANTASMA, pero en algunas copias digitales aparecen así: “00 - Socorro, los monstruos se mueven...” y “17 - Bonus Track - DISCO PHANTASMA”. En algunos blogs donde se puede descargar Viñedos, los mp3 están remasterizados por Pinosoft.

Volumen 2:
Tintos de R&B. Cosecha 64-66

Vinilo. LP editado por “Phantasma Records”, PH02, 1997, 400 copias numeradas a mano. 

A1 - Los SirexYo Grito
A2 - Tony Ronald Y Sus Kroner'sTrue Fine Mama
A3 - Lone Star Nina Estoy Llorando
A4 - Los PepesRojo
A5 - Los TiburonesTacones Altos
A6 - The RunawaysCarazon Lleno De Mal
A7 - Los BrisksSi, Manana Sera Asi
A8 - The TomcatsA Tu Vera
A9 - Kurt Savoy Y Los RobertsSilbando Ritmo
B1 - Los FlecosCorrer
B2 - Los BrincosNo Puedo
B3 - Los 5 Del EsteLook At This Boy
B4 - The Finder'sNunca Te Olvidare
B5 - Los IdolosHippy Hippy Shake
B6 - Los Sirex!!Que Haces Aqui!!
B7 - Los BuitresRitmo Y Movimiento
B8 - The Four Winds & DitoYou're No Good
B9 - Lorella Y Los ShakersSola Estoy

Notas:
A9 no está en el listado como tal sino como Phantasma I, aunque sí aparece el título y autor real en las notas interiores. Lo mismo ocurre con B9, listado como Phantasma II. En realidad, parece ser otro error en el listado, y son los mismos bonus tracks añadidos en el volumen 1.

Volumen 3:
El rugido Ye-Yé. Cosecha 65-67

Vinilo. LP editado por “Phantasma Records”, PH03, 1998, 400 copias numeradas a mano.

A1 - Los PopsTe Esperaba
A2 - Los NoGloria
A3 - Los NivramUn Amor Sin Igual
A4 - Los PasosNaci De Pie
A5 - Los BuitresSensacion
A6 - Els XocsPlora Per Els
A7 - Los BetaSin Corazon
A8 - Los BrisksVe Con El
A9 – PHANTASMA (Bonus Track, 8’’)
B1 - Los Gatos NegrosCadillac
B2 - Els XocsMes Enlla
B3 - Los ImpalaCada Vez
B4 - Los WattsAl Rojo Vivo
B5 - Los RockerosNo Lo Veras
B6 - EurogrupPerdo L'esma
B7 - Los ExoticsThe Monkey
B8 - Los RobertsEl Saltamontes
B9 – PHANTASMA (Bonus Track, 21’’)


Notas:
A9 es una escena de José Luís López Vázquez – Melenudo Yeyé, de la película “Los chicos del Preu”, https://www.youtube.com/watch?v=TElJMho0EZk. En algunas versiones digitales se incluye el tema de Los Marchalls “Un chico yeyé”, no incluido en el vinilo original.

Volumen 4:
Bebo visiones. Cosecha 67-69

Vinilo, LP editado por “Phantasma Records”, PH04, 1999, 400 copias numeradas a mano.

A1 - Los GrimmViaje En La Alfombra Magica
A2 - Los SalvajesEl Don Juan
A3 - Los ZoomsAlgo Mas
A4 - Los ImpalaTaxi
A5 - Los PopsHierba Larga
A6 - Los HuracanesPiensas Volver?
A7 - Los DixiesBlack Cat
A8 - PHANTASMA (Bonus Track)
B1 - Los SalvajesMi Bigote
B2 - Los YetisMontana Y Mar
B3 - Los GrimmSasafrass
B4 - Los SoñadoresSin Saber Por Qué
B5 - Los FarosGolpes
B6 - Los Go-GoTu Lo Tienes Mi Amor
B7 - Jess & JamesMrs. Davis
B8 - PHANTASMA (Bonus Track, 21’’)

Notas:
A8: Desconocido. B8, igual que el volumen 1.

Volumen 5:
Kaleidoscopio. Cosecha 67-71
Vinilo LP editado por “Phantasma Records”, PH05, 2002, 500 copias numeradas a mano. En contraportada: “Tiempos de cambio”.

A1 - Los AmisWhat Have You Seen
A2 - Los AngelesNo Pienses
A3 - Darwin TeoriaA Girl With No Heart
A4 - Los CirrosLack A Day
A5 - Juan & JuniorNothing
A6 - Micky Y Los TonysCorrecto O Falso
B1 - Mi GeneraciónToma Tu Parte De Felicidad
B2 - La MoscaWarning Signals
B3 - Estratagema IHarry Up
B4 - El Reloj De CucoWait For Love
B5 - Nuevos HorizontesMi Mosca Favorita
B6 - CircusDoes Anybody Really Know What Time It Is?

 

Volumen 6:
Vendimia salvaje. Cosecha 70-73
Vinilo, LP editado por “Phantasma Records”, PH06, 2005, 500 copias numeradas a mano.

A1 - CerebrumIt's So Hard
A2 - ÉpocaBuscare Otra Chica
A3 - ArmadaCry
A4 - BotasLiving In Sin
A5 - Lone StarNo Not My Baby
A6 - TabacoDía Sin Luz
B1 - Mi GeneraciónTriste Y Solo
B2 - TicketsEl Rigor De Las Desdichas
B3 - Vainica DobleLas 12 Caras De Eva
B4 - Ia - BatisteAnna
B5 - Joe SkladzienThere's Gonna Be A Change
B6 - GualbertoFlying In The Sky


Notas:
Vinilo impreso por GZ Digital Media, matrices AE 31111/A y AE 31112/B. A6: error en el título ("Un Dia Sin Sol").

-------------------------------------------------------

¿Como se os ha quedado el cuerpo con esta introducción, la lista de canciones y los tema de degustación?. Supongo que los seguidores habituales españoles la tendrán todos, sino, esta es la ocasión que no hay que dejar escapar, y a los foráneos, la mejor introducción a la música española 60´s y principios 70´s.
Solo me resta agradecer a Miguel su participación, y ya estoy pensando en quien engañar para que me haga el próximo post.
Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol.96

$
0
0

Otro Tommentón y de nuevo creo que bien variado, un poco de todo, aunque hay cosas poco habituales aquí, como es algo de country, también encontramos cosillas folk-rock, los habituales grupos garageros, bastante pop-psych, la bendición de Dylan e incluso un tema español y además instrumental. Bueno, vamos al ya tradicional repaso-expres:

Pues empezamos con una secuela del post que dedicamos a los "Heart and Flowers", que tan buena acogida tuvo, y gracias a el descubrí el disco en solitario de su lider"Larry Murray"que contenía esta desenfadada canción country "Big Bayou", advierto que es de las que se pega. Os vuelvo a dejar el enlace del Lp AQUÍ, que no debierais dejar escapar.
Mucho mas serio es el tema de "PF Sloan", personaje venerado en esta casa, esta "When The Wind Changes" es una de sus muchísimas buenas canciones. Creo debiera tener mas reconocimiento todavia, pues no tiene nada que envidiar a gente como Dylan por ejemplo.
Una maravilla de sonido garage-folk a cargo de los "Bad Seeds", no los tejanos de "A taste of the Same" sino una desconocida banda de Kentucky que en 1966 sacaron este su único sencillo que contenia esta "King Of The Soap Box", por que luego Bab me da la bulla, pero sino  diria que esta es una "obra maestra".
En el post de "Scavengers" hablamos mucho sobre the "Byrds" y la imposibilidad de imitar su sonido y mucho menos versionear sus canciones, pero, cosas que pasan y sin buscarlo me aparece esta versión de "Going Back" a cargo de la rarísima banda "Katz", me encanta esta versión, pues se apartan del típico sonido Byrds para darle un toque muy personal, pero respetando la original. Dios y ayuda buscar información sobre ellos y como todos sabéis que soy un lumbreras y dando por sentadísimo que eran americanos, venga a buscar información de ellos en sitios de bandas americanas, pero ni rastro, hasta que al final descubrí que era una rara banda de Birmingham que en 1968 sacaron su único EP que contenia esta canción.
Los "Truths"con otro tema cinco estrellas "Why" del mas puro garage-folk, de su único sencillo de 1965, casi nada se sabe de ellos aunque se cree que proceden de California. Esta era la cara B del disco, la otra cara, casi igual de buena para otro día.
Los "Human Expresion", unos de los grandes del garage mas sicodélico, vuelven por aquí con uno de los temas mas crudos de su carrera, este "Readin' Your Will" que correspondia a su primera demo en acetato de 1966.
Mas sonido crudo con los tejanos "Befeathers" y su tambien único sencillo de 1966 que contenia esta perla "Don't Hurt Me" muy en la onda de sus paisanos "13 Floor Elevators" y con "The Crusaders" de Alaska, ¡hostias, que frio! con también su único sencillo de 1967, con esta banda hay algo de lío, pues también es conocida por "The Crusade", según donde se mire.
Mención especial para los fabulosos "Nashville Teens" por su versión del tema del "Dylan", "All Along The Watchtower", parecia que la versión del "Hendrix" era imbatible, pero creo que esta de los "Nashville Teens" la pulveriza, por supuesto incluida en el trabajo que hicimos unos cuantos coleguis blogueros"UK Canta a Dylan".
Y ya que hemos entrado en el UK seguimos con bandas mas o menos sicodélicas como es el caso de los "Sands" y la otra cara de su aclamado "Listen To The Sky" de 1967.
No me puedo creer que nunca haya puesto en esta serie el "Delighted To See You" de los"Honeybus", pero al repasar la lista de lo publicado, veo que no, mi tema favorito suyo, así que ya está desecho el entuerto. Poco comentario mas hay que añadir, ¡ah, si, obra maestra!.
"1984" es una banda que merecería un estudio mas profundo, pues tiene un buen puñado de canciones, a cual mejor, como por ejemplo esta "There Is Music All Around Me" de su segundo sencillo de 1969.
El tema "Dreaming" de los "Merseys" debe de tener el "Guinnes" al tema  mas incluido en recopilatorios de Pop-Psych. Ya sabeis el duo de ex-Merseybeats, este es uno de sus muchos singles, concretamente de 1968.
Y otro gran clásico de este tipo de sonidos a cargo de los "Cardboard Orchestra" titulado "Yes I Heard A Little Bird" de 1969.
Nos despedimos de los británicos con un excepcional tema de"Raw Material", banda que entre 1969 y 1971 grabó cinco sencillos y dos lp´s, oy presentamos este fastuoso "Time & Illusion", su segundo sencillo, mezcla de sicodelia decadente con toques pre-progresivos.
Y para acabar un instrumental y ademas hispano, el "Twist de los Elefantes" de los "Pekenikes", conjunto que siempre me ha parecido "Demasiado Elegante", pero cuando escuchas un tema tan trapero y berreón como este "Twist de los Elefantes", te quedas espatarrao. De lo mejor que he escuchado de ellos, de su segundo Ep de 1962.
Nada mas,os dejo ya con el Track-List:

1 - Larry Murray - Big Bayou
2 - PF Sloan - When The Wind Changes
3 - Bad Seeds - King Of The Soap Box
4 - Katz - Going Back
5 - The Truths - Why
6 - Zipps - Kicks & Chicks
7 - The Human Expression - Readin' Your Will
8 - The Fugitives IV - You Are The One I Love
9 - The Beefeaters - Don't Hurt Me
10 - The Crusaders - Psychedelic Woman
11 - The Nashville Teens - All Along The Watchtower
12 - Jimmy Curtiss - Psychedelic Situation
13 - The Sands - Mrs. Gillespie's Refrigerator
14 - The Honeybus - Delighted To See You
15 - 1984 - There Is Music All Around Me
16 - The Merseys - Dreaming
17 - Cardboard Orchestra - Yes I Heard A Little Bird
18 - Mike D'abo - See The Little People
19 - Raw Material - Time & Illusion
20 - Los Pekenikes - Twist De Los Elefantes
21 - Despedida

Pues ya solo resta los temas de promoción, a cual mejor y cada uno de un estilo:


Hasta aquí este nuevo volumen, espero os guste. Nos leemos y nos oimos la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Battle Of The Sides Vol. 16 (10 Great U.S. Garage Singles)

$
0
0

Retomamos esta serie con otros diez buenos singles y esta vez me gustaría destacar primero la variedad de estilos que hay en estos discos, desde el garage mas salvaje al mas sosegado pasando por temas con clara influencia folk o herederos directos del viejo R´n´R o sonidos mas duduaderos. También que las bandas tejanas y californianas han cedido su aplastante ejemonia a favor de estados menos relevantes en este estilo, encontramos a bandas de Kentucky, Tennessee, Alaska o Iowa, que se llevan el record con tres discos.
Así pues, vamos al repaso exprés, y sin habérmelo pensado me ha salido un pareado.
Empezamos con una de la buenas bandas de Iowa "Dee Jay & The Runaways" con uno de los temas mas divertidos de este volumen, el "Peter Rabbit" al que le acompaña el retro "Are You Ready?". Insistiremos sobre esta banda.
Los "Clockwork Orange"del estado del pollo, Kentucky, con dos grandes temas del garage mas clásico, las dos caras son muy similares, único sencillo de la banda de 1967, y con el galardón de que ambos temas están incluidos en los "Pebbles", tanto en vinilo como en CD.
Sin duda uno de los temas más clásicos del garage es el "All I Wan" de los "Colony", pero después de la crudeza de este tema, en la otra cara nos aguarda una gran sorpresa, con una entrada muy barroca, si hasta parece otra banda.
Seguimos con otros de los grandes de Iowa "Dale & The Devonaires", de la escuderia IGL, del que una semana si y ora también os recomiendo el disco "Best of IGL Folk-Rock", hoy tenemos aquí el primero de sus dos singles, música muy sencilla pero de gran efectividad, difícil decantarse por una de sus dos caras.
También tenemos representantes del Northwest, para variar, y esta vez a cargo de los de Oregon "Zorba And The Greeks", curiosa banda, que en 1966 sacaron sus dos discos, este de hoy es el primero con dos grabaron pocos meses después que consistía en dos temas instrumentales de surf. Cosas veredes.
Los californianos "Truths" nos deleitan con dos joyas de garage folk, a cual mejor, grandes influencias de los "Byrds", hasta el mini-solo de guitarra de "Why" es clavado a los que hacían los míticos "Pájaros". Curioso que este disco sea también de 1965, pues el 24 de abril de ese año salió el disco que cambió toda la música americana, el "Mr. Tambourine Man" de los "Byrds".
No sé por que motivo a las bandas de garage les ha encandilado la canción "Empty Heart" de los "Stones" y hay infinidad de versiones, pero de entre todas mi favorita es la que hacen los tejanos "The Laughing Kind" a la que acompaña un tema del garage "Made In Texas" espléndido.
Garage crudo con el "Psychedelic Woman" con los de Alaska "The Crusade" que también son conocidos por "Crusaders", que contrasta con la sosegada cara B, "Fade Away", toda una joya de los sonidos mas "moody".
Y la trilogia de banda de Iowa se  cierra con "The Senders", también de IGL y del disco citado anteriormente, este es su único sencillo, a destacar la preciosa "She Told Me" de su cara B.
Y terminamos con una desconocida banda de Tenneeses "The Un-Called For", que también se les conoce sin el guion, casi nada se sabe de ellos, pero al parecer grabaron solo este disco en 1966, sonido bastante tristón en general, pero creo de gran calidad, hasta el "Masters of War" parece escrita para el Burdon, seguro que la bordaría.
Nada mas, al track- list y a los temas para oir, ¡toma otro pareado!:

Dee Jay & The Runaways (Iowa)
1- 2 Peter Rabbit / Are You Ready?
(Smash S-2034)1966

Clockwork Orange (Kentucky)
3 -4 Do Me Right Now / Your Golden Touch
(Creole 1002) 1967

The Colony (California)
5 - 6 All I Want / Things On My Mind
(Platter P-105) 1967

Dale & The Devonaires (Iowa)
7 - 8 Take A Look At A Fool / Never Be Free
(IGL 45-116) 1966

Zorba And The Greeks (Oregon) 
9 - 10 One And Only Girl / You Had Your Chance
(Golden State GSR-597-A-1/2) 1966

The Truths (California)
11 - 12 Pending / Why
(Circle 45-953) 1965

The Laughing Kind (Texas)
13 - 14 Empty Heart / I Could Have Showed You The Way
(Heat Wave 102)1967

The Crusade (Alaska)
15 - 16 Psychedelic Woman / Fade Away
(Golden North 103) 1966

The Senders (Iowa)
17 - 18 Sometimes Good Guys Don't Wear White / She Told Me
(IGL 149) 1967

19 - 20 - The Un-Called For (Tennesee)
Since You've Been Gone / Masters of War
Dynamic 8-7103) 1966

21 - Despedida





Nada mas amigos, disfrutad de este nuevo volumen, bastante variado creo, así que malo será que algo no os atrape. Hasta la próxima semana, prepararos que habrá mega-post.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Incredible Sound Show Stories - Complete Collection, Part 1, Vols 1-8

$
0
0

Pues seguimos con las mega-colecciones, y rebuscando en mi disco duro me he topado con esta "Incredible sound show Stories" que hace bastante tiempo que la tengo, no recuerdo exactamente de donde la saqué, pero creo que la cosa está entre los blogs "Lost-In-Time" y "Fuzzy Wasabi", dos de los blogs mas legendarios e históricos.
La colección consta de dieciséis volúmenes, del uno al diecisiete, dándose la curiosidad de que el volumen quince, nunca existió, y otra curiosidad es que los números de los volúmenes no corresponde con el de la fecha de publicación, así el vol. 13 es último publicado en 2010, así que todavía hay esperanza de que aparezca el volumen 15.
Los sacó la casa "Dig The Fuzz" de Nottingham entre 1995 y 2010 como acabamos de decir. Especializados en sonidos garageros, psicodélicos y freakbeat, pero siempre desde una perspectiva underground, conteniendo esta colección temas de sencillos o acetatos que solo los podrás encontrar aquí. Tambien sacaron cosas de la época post-punk, pre-indie, la mayoría, producciones privadas o independientes.
En esta colección encontrareis mucha variedad de sonidos sesenteros, muchas bandas desconocidas y las conocidas con temas que no suelen ser los habituales en otras colecciones.
No os cuento mas, esta es sin duda una colección imprescindible para comprender la música de los sesenta.
Os dejo los track-lists, ampliado con la procedencia de las bandas para que os hagais una idea:

Incredible Sound Show Stories Vol. 1
[The Technicolour Milkshake] - LP (Dig The Fuzz, 1995)
 
Side 1
1 The Ricketts - Action Painting (Germany)
2 The Primitives - Oh Mary (Oxford, U.K.)
3 Liverpool Five - Gotta Get A Move On (London, U.K.)
4 The Barrier - Dawn Breaks Through (Fulham, U.K.)
5 unknown - Strange World
6 Phase 4 - Listen To The Blues (Southampton, U.K.)
7 The Belfast Gypsies - The Gorilla (Belfast, Ireland)
8 Arthur Brown & The Diamonds - You Don't Know (U.K.)
Side 2
1 The Glass Sun - Silence Of The Morning (Ypsilanti, MI, U.S.A.)
2 The Maze - I'm So Glad (Slough, U.K.)
3 The Limit - Happy Life (Adelaide, Australia)
4 The You-Know-Who Group!! - (Roses Are Red) My Love (Liverpool, U.K.)
5 unknown - Red And Green Talking Machine
6 The Purple Barrier - Shapes And Sounds (Fulham, U.K.)
7 Anthony Dares Progress - Devil (Nottingham, U.K.)
8 Information - Face To The Sun (U.K.)
9 Blues & Roots - Blue Root (Nottingham, U.K.)


Incredible Sound Show Stories Vol. 2
[When The Tangerine Strikes Twelve] - LP (Dig The Fuzz, 1996)
Side 1
1 John's Children - Daddy Rolling Stone (Surrey, U.K.) *
2 Mal & The Primitives - Every Minute Of Every Day (Oxford, U.K.)
3 The Hipster Image - Little Piece Of Leather (Sheffield, U.K.)
4 unknown - Shame Shame Shame *
5 The Scots Of St. James - Eiderdown Clown (Glasgow, U.K.)
6 The Downliners Sect - White Caterpillar (London, U.K.)
7 Hell Preachers Inc. - Shalom (Frankfurt, Germany) *
8 Charge - Boring Song (Derby, U.K.)
Side 2
1 The Downliners Sect - Spider (London, U.K.)
2 John's Children - Perfumed Garden Of Gulliver Smith (Surrey, U.K.) *
3 Elli - Never Mind (London, U.K.)
4 The End - Second Glance (London, U.K.)
5 Whichwhat - The Wind Out Of Nowhere (Nottingham, U.K.) *
6 The First Impression - All Lead Back To You (London, U.K.)
7 St. David's Road - Strange Loves Of Gwyneth (U.K.)
8 John's Children - Hot Rod Mama (Surrey, U.K.) *
9 The Downliners Sect - Lord Of The Rings (London, U.K.)
 

Incredible Sound Show Stories Vol. 3
[200 Feet Deep In A Purple Idea] - LP (Dig The Fuzz, 1996)
Side 1
1 The Ones - Lady Greengrass (Berlin, Germany)
2 The Bucket - I Can't Help Thinking Of You (Adelaide, Australia)
3 The Rokes - When The Wind Arises (London, U.K.)
4 J.C. Heavy - Is This Really Me (Manchester, U.K.)
5 Les Goths - Out Of The Sun (France)
6 Kiss Inc. - Hey Mr. Holy Man (Switzerland)
7 Tac Poum Systeme - Asmodai (Paris, France)
8 The Gee Bros - Let Me Find The Sun (Apeldoorn, Holland)
Side 2
1 The Lemon Dips - Who's Gonna Buy
2 The Nashville Teens - Ex Kay One Lx (Weybridge, U.K.)
3 The Loot - Radio City (Andover, U.K.)
4 The Sooner Or Later - Night Time (Gavle, Sweden)
5 The Lemon Dips - Poor Lonely Woman
6 The Nashville Teens - Widdicombe Fair (Weybridge, U.K.)
7 Wimple Winch - Pumpkin Pie (Stockport, U.K.) *
8 Ning - Machine (Coventry, U.K.)


Incredible Sound Show Stories Vol. 4
[A Trip On The Magic Flying Machine] - LP (Dig The Fuzz, 1995)
Side 1
1 The Crusade - Psychedelic Woman (Juneau, AK, U.S.A.)
2 Jeff St. John & The Id - Eastern Dream (Sydney, Australia)
3 Raw Material - Time & Illusion (U.K.) *
4 The Gurus - Come Girl (New York, NY, U.S.A.)
5 The House Of Nimrod - Slightly-Delic (Auckland, New Zealand)
6 The Movement - Head For The Sun (Dublin, Ireland)
7 The Mec Op Singers - Stop The Machine (Namur, Belgium)
8 The Alby - Green (Plymouth, U.K.) *
Side 2
1 The Bachs - I'm A Little Boy (Chicago, IL, U.S.A.) *
2 The Dave Miller Set - Mr. Guy Fawkes (Sydney, Australia)
3 Jimmy Curtiss - Psychedelic Situation (Bayside, NY, U.S.A.)
4 The Alby - Feather (Plymouth, U.K.) *
5 The Crusade - Fade Away (Juneau, AK, U.S.A.)
6 Moonshine - Garden Of Men
7 Calum Bryce - Love-Maker (U.K.)
8 The Bachs - Tables Of Grass Fields (Chicago, IL, U.S.A.) *


Incredible Sound Show Stories Vol. 5
[Yellow Street Boutique] - LP (Dig The Fuzz, 1996)
Side 1
1 The Birds - You're On My Mind (London, U.K.) *
2 The Artwood Combo - Chicago Calling (London, U.K.)
3 The Silence - Down Down (London, U.K.)
4 Les Problemes - Dodecaphonie (Puteaux, France)
5 The Dave Miller Set - Why? Why? Why? (Sydney, Australia)
6 The Silence - Cold On Me (London, U.K.)
7 The Throb - Black (Sydney, Australia)
8 The Silence - Julie September (London, U.K.) *
Side 2
1 The Birds - You Don't Love Me (London, U.K.) *
2 Blues & Roots - Leaving Here (Nottingham, U.K.) *
3 Lester Square & The GTs - Sack O'Woe (Richmond, U.K.) *
4 The Artwood Combo - Hoochie Coochie Man (London, U.K.)
5 The Silence - Forgive Me If I'm Wrong (London, U.K.) *
6 Stuart Beckett - Breakthrough (Nottingham, U.K.) *
7 Izzy Pound - Na Na Na Na (U.K.)
8 The Silence - To Sarah B (London, U.K.)
 

Incredible Sound Show Stories Vol. 6
[Plastic & Rubber Lovers Of Life] - LP (Dig The Fuzz, 1997)
Side 1
1 The Peppermint Trolley Co. - Nine O'Clock Business Man (Redlands, CA, U.S.A.)
2 Bill Wendry & The Boss Tweeds - A Wristwatch Band (Springfield, MA, U.S.A.)
3 Magicians - Painting On Wood (U.K.)
4 Argosy - Imagine (U.K.)
5 The Cymbaline - Fire (Ilford, U.K.)
6 Persimmon's Peculiar Shades - Watchmaker (U.K.) *
7 Elli - Mister Man (London, U.K.)
8 Sweet Chariot - What Would Your Momma Say *
Side 2
1 Pierre Henry - Psyche Rock (France)
2 The Lewis & Clarke Expedition - Blue Revelations (Los Angeles, CA, U.S.A.)
3 Argosy - Mr Boyd (U.K.)
4 Tuesday's Children - Strange Light From The East (London, U.K.)
5 The Amelia Smile - Father Good's Space Flight (U.K.)
6 The Visions - Small Town Commotion (Mineral Wells, TX, U.S.A.)
7 Peter & The Wolves - Smokey Wood (Southend, U.K.)
8 The Alby - The Uncle (Plymouth, U.K.) *


Incredible Sound Show Stories Vol. 7
[Illusions Of Alice In Black] - LP (Dig The Fuzz, 1998)
Side 1
1 Lucas Tyson - Daylight Child (U.K.)
2 Mother Sunday - Midnight in The Graveyard *
3 Free And Easy - Seance (U.S.A.) *
4 Adam - Eve (New York, NY, U.S.A.)
5 Peacepipe - The Sun Won't Shine Forever (CA, U.S.A.)
6 The James Taylor Move - Still I Can Go On (Adelaide, Australia)
7 The Sorrows - The Makers (Coventry, U.K.) *
Side 2
1 The Sorrows - Same Old Road (Coventry, U.K.) *
2 The Touch - Not So Fine (Los Angeles, CA, U.S.A.)
3 The Dream - Rebellion (Tiel, Holland)
4 Mother Sunday - You Don't Understand *
5 Ford Theatre - Jefferson Airplane (Milford, MA, U.S.A.)
6 The Cool - Highway Song (U.K.)
7 The Sorrows - Old Songs, New Songs (Coventry, U.K.) *


Incredible Sound Show Stories Vol. 8
[Professor Potts Pornographic Projector] - LP (Dig The Fuzz, 1997)
Side 1
1 The Ballroom - Baby, Please Don't Go (Los Angeles, CA, U.S.A.)
2 The Ark - Daily Reminder (CA, U.S.A.) *
3 Childe Harold - Brink Of Death (U.S.A.)
4 The Fourth Way - The Far Side Of Your Mind (U.S.A.)
5 The 1st Century - Dancing Girl (Dallas, TX, U.S.A.)
6 Group Axis - Not Fade Away (Clovis, NM, U.S.A.)
7 Flowers, Fruits & Pretty Things - Wanting You (Saginaw, MI, U.S.A.) *
8 Chris Carpenter - Waterfalls (Detroit, MI, U.S.A.)
Side 2
1 Childe Harold - Anne, With Love (U.S.A.) *
2 Calliope - Ryan 5 (Santa Barbara, CA, U.S.A.) *
3 The 1st Century - Looking Down (Dallas, TX, U.S.A.)
4 The Guise - Time (St. Louis, MO, U.S.A.) *
5 The Ark - Poverty Train (CA, U.S.A.) *
6 The Hysterical Society - I Know (Amarillo, TX, U.S.A.)
7 NGC 4594 - Skipping Through The Night (Storrs, CT, U.S.A.)

Los temas marcados con (*) solo están disponibles en esta colección.

Los reproductores me ha costado dios y ayuda insertarlos, habrá que ir pensando en poner otro que no sea BOX, si alguien sabe alguno fiable que avise. 
Nada mas, ya tenéis trabajo para toda la semana, de aquí dos, la última parte. Disfrutad que buen material hay de sobras.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Iowa Garage Greats

$
0
0

Pues este nuevo trabajo es un ejemplo de cuando se alían la casualidad y la curiosidad que casi siempre ofrecen sorprendentes resultados. Pues todo empezó hace un tiempo cuando descubrí el disco que os recomiendo cada día el "Best of IGL folk-rock" y que me dejó impactado por la calidad de la música allí encerrada. 
El sello IGL fué el primero que hubo en Iowa, así que el paso siguiente era escuchar los otros recopilatorios del sello como eran el "IGL Rock Story", "IGL Garage Rock y el "IGL Dance Jamboree", excelente este último y con la particularidad de muchas bandas de los cuales ni ellos mismos sabían el nombre.
Fascinado estaba con estos discos, así que le siguieron el "History Of Eastern Iowa Rock" y muchos recopilatorios de bandas del midwest, muchas visitas al youtube y a las bases de datos de bandas de Iowa, de las que obtuve un buen listado de bandas que fui escuchando todas las que pude.
Así ya tenía material para este trabajo, solo era cuestión de seleccionar los mejores temas como así ha sido y al final ha salido este "Iowa Garage Greats" que debo decir que le tengo un gran cariño y he pasado muchas y muy buenas tardes y noches invernales escuchando su música.
Lo primero que me llamó la atención es que practicamente ninguna banda era conocida, a excepción de los "Gonn" y que al contrario de bandas de lugares como Texas o el Northwest por ejemplo, con un sonido muy suyo, los de Iowa le daban a todos los estilos, desde sonidos rockanroleros con bandas como "Dee Jay & Runaways" o "The Fabulous Thunderbolts", al garage mas salvaje a cargo de los anteriormente citados "Gonn" o "Al´s Intouchabes", tenemos también grupo de chicas con "The Continental Co-ets",
Garage bastante oscuro a cargo de "Koats Of Male", uno de mis últimos decubrimientos.

Pero quizás en lo que mas destacan es en sonidos cercanos al folk-rock destacando sobremanera los "Scavengers", de los que ya tuvios aquí su "Complete Recordings" hace poco y banda por la que siento una total admiración, sin olvidarnos por ejemplo a los "Night Flight", otros viejos conocidos en este blog.
En fin, creo ha quedado una cosa bastante variada y que espero os guste tanto como a mi, os dejo el track-list que como he dicho antes está repleto de bandas bastante desconocidas:

CD 1

1 GONN Blackout Of Gretely
2 TYDE Psychedelic Pill
3 DEE JAY & THE RUNAWAYS Jenny Jenny
4 THE SCAVENGERS It's Over
5 THE NIGHT FLIGHT To Color Turn
6 THE CONTINENTAL CO-ETS I Don't Love You Know More
7 UNCLE & THE ANTEATERS Lover Boy
8 KOATS OF MALE Life's Matter
9 THE ORPHANS Hey Gyp
10 THE CLE-SHAYS Spend All My Money
11 TOMMY TUCKER Peace Of Mind
12 AL'S UNTOUCHABLES Come On Baby
13 SHA-DELS Hand Jive
14 THE DARK KNIGHTS Dark Knight
15 THE MAD LADS Everything Is Blue
16 THE SENDERS Sometimes Good Guys Don't Wear White
17 DEE JAY & THE RUNAWAYS Are You Ready
18 THE GOLDEN CABALEERS All Alone
19 THE NOBLEMEN Night Rider
20 THE ROYAL FLAIRS Suicide
21 DALE & THE DEVONAIRES Never Be Free
22 MUMBLES SCOTT & THE ESQUIRES Baby What You Want Me To Do
23 THE BERRIES Baby That's All
24 CORRUPTION INC She's Gone
25 THE COUNTDOWNS Strange Are The Shadows
26 THE KINGPINS Come And See
27 THE PROPHETS Yes I Know
28 THE DAYBREAKERS Afterthoughts
29 THE SCAVENGERS She Don't Care About Time

CD 2

1 DEE JAY & THE RUNAWAYS Peter Rabbit
2 THE ORPHANS Without You
3 THE DARK KNIGHTS Send Her To Me
4 TOMMY TUCKER & THE ESQUIRES Don't Tell Me Lies
5 THE SCAVENGERS But If You're Happy
6 THE FABULOUS THUNDERBOLTS My Girl Sue
7 YETTI BLUES BAND Born In Chicago
8 THE CONTENTS ARE I Don't Know
9 GONN Doin' Me In
10 THE PRINCEMEN Love Is A Beautiful Thing
11 THE MAD LADS Runaway
12 KOATS OF MALE Swinebarn #3
13 THE SENDERS She Told Me
14 THE DAYBREAKERS Psychedelic Siren
15 THE BEACH-NIKS It Was A Nightmare
16 THE RESTRICTIONS Down On The Corner
17 THE SCAVENGERS Wandering Kind
18 THE XL'S Summer Love In The Sand
19 THE NIGHT FLIGHT Without You
20 DEE JAY & THE RUNAWAYS She's A Big Girl Now
21 BILLY RAT & THE FINKS Little Queenie
22 THE GROUP Why Does My Head Go Boom
23 PETE KLINT QUINTET Very Last Day
24 DAWNBREAKERS Alligator
25 THE COUNTDOWNS You Know I Do
26 THE LONDON FOG Mr Baldi
27 THE BERRIES I've Been Looking
28 DALE & THE DEVONAIRES Take A Look At A Fool
29 THE SCAVENGERS Always Traveling Around
30 DESPEDIDA


Falta solamente los temas de presentación, aquí están:


Espero os guste esta colección de banda de uno de los estados mas desconocidos en el garage, pero podres comprobar que hay un mongón de bandas impresionantes. Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Incredible Sound Show Stories - Complete Collection, Part 2, Vols 9 - 17

$
0
0

Pues continuamos con esta segunda y definitiva parte de esta exuberante colección, que en estos últimos días he vuelto a repasar y he quedado igual de impresionado que la primera vez que la escuché, pues creo que es sin duda una de las grandes colecciones que se nota que está realizada con mucho esmero y con grandes conocimientos. Huye de los temas mas conocidos, recurso fácil y que siempre da buenos resultados, para centrarse en cosas mas desconocidas. 
Lo primero que vemos en esta segunda parte es la cantidad de canciones que no han salido en otras recopilaciones, cosa de agradecer y después la variedad de países que la integran, aunque mayoritariamente son bandas británicas, también hay americanas, de diferentes paises europeos, España incluida y de Oceanía.
Tambien volvería a destacar que los volumenes no se `publicaron en orden cronológico como parece que manda la lógica y que el volumen 15 nunca ha sido publicado.
Y para terminar agradecer a los blogs de donde creo he sacado esta colección, los históricos "Lost-In-Time" y "Fuzzy Wasabi", grandes blogs que han dejado un gran vacío, pero que nos regalaron estupendos trabajos.
Nada mas, os dejo ya con los extensos track-lists y algo de información adicional:

Incredible Sound Show Stories Vol. 9 
[Clap Hands Daddy Come Home!] - LP (Dig The Fuzz, 1999)

Side 1
1 The Bad Boys - She's A Breakaway (U.K.)
2 The Scenery - Thread Of Time (U.K.)
3 John Woolley & Just Born - You're Lying (Aalst, Belgium)
4 The League - Hey Conductor (U.K.)
5 Fingers Lee & The Upper Hand - Midnight Race (U.K.) *
6 Red Squares - You Can Be My Baby (Boston, U.K.)
7 - 
8 The Klan - Already Mine (Brussels, Belgium)
Side 2
1 The Rusty Nail - Ooh Baby (U.K.) *
2 The Preachers - Yesterday Today & Tomorrow (U.K.) *
3 The Split Image - Don't Go Away (U.K.) *
4 Ian & The Zodiacs - Why Can't It Be Me (Liverpool, U.K.)
5 The High Spirits - Give Me Love (Paderborn, Germany)
6 The Undertakers - Throw Your Love Away Girl (Liverpool, U.K.) *
7 The Mode - What You Been Doing (U.K.) *
8 The Moments - Money, Money (London, U.K.)
9 The High Spirits - She's Gone (Paderborn, Germany)


Incredible Sound Show Stories Vol. 10 
[A Hidden Secret Garden Found] - LP (Dig The Fuzz, 1999)

Side 1
1 Tropical Fish - Everyone Is Everything (London, U.K.)
2 1984 - There Is Music All Around Me (U.K.)
3 The Pathfinders - Pumpkin Lantern (Glasgow, U.K.)
4 unknown - Every Day Is Just The Same *
5 Sons Of Man - My Life With You (U.K.)
6 The Object - When She Told Me (U.K.) *
7 Sweet Feeling - Sherry Cherie (Brussels, Belgium) *
8 The Meek - Brand-New Sky-Blue Place (U.K.)
Side 2
1 The Knack - Light On The Wall (Ilford, U.K.)
2 The Meek - Two Steps Beyond (U.K.)
3 The Soupherbs - It's All Just In My Mind (U.K.) *
4 The Amalgamation - Like Before (U.K.)
5 unknown - My Closest Living Relative *
6 Katz - Going Back (Birmingham, U.K.) *
7 The Object - She's Gone Away (U.K.)
8 The Meek - Miles Away (U.K.) *


Incredible Sound Show Stories Vol. 11 
[Crimson Valley Creatures In Your Zoo] - LP (Dig The Fuzz, 1999)

Side 1
1 The Closed - Lovin' (Belgium) *
2 Mayfly - Blue Sofa (Holland) *
3 Paul's Collection - Man (Antwerp, Belgium) *
4 Information - Oh Strange Man (U.K.)
5 Jacques Dutronc - Hippie Hippie Hourrah (France)
6 Episode Six - Mr. Universe (Harrow, U.K.) *
7 The Hi-Fi's - Odd Man Out (Croydon, U.K.) *
8 Second Movement - Fairyland (Canberra, Australia) *
Side 2
1 The King Biscuit Entertainers - Stormy (Portland, OR, U.S.A.) *
2 Crown's Clan - No Place For Our Minds (Rotterdam, Holland)
3 Paul's Collection - Music Is My Life (Antwerp, Belgium) *
4 Motivation - Delighted To See You (U.K.)
5 The Hill - Sylvie (London, U.K.)
6 Serendipity - Round & Around (Tunbridge Wells, U.K.)
7 Crayon Angels - What Are You Doing (In The Rain) (London, U.K.) *
8 Opus - Angela Grey (Maastricht, Holland)
 

Incredible Sound Show Stories Vol. 12 
[Fuzz Pudding Factory] - LP (Dig The Fuzz, 2001)

Side 1
1 Flavor - Heart-Teaser (Washington, DC, U.S.A.)
2 The Smoke - Sydney Gill (U.K.)
3 The Exception - Woman Of The Green Lantern (Birmingham, U.K.)
4 Sandy In Motion - I'm A Walking Dream (U.K.)
5 The Mirage - Poor Mrs. Busby (Hertford, U.K.)
6 unknown - Right In Front Of My Eyes *
7 Focal Point - 'Cept Me (Liverpool, U.K.)
8 The Tickle - Rose Coloured Glasses (London, U.K.) *
Side 2
1 The Flashbacks - Late Night Final (Redhill, U.K.)
2 The Majority - A Hard Days Night (Hull, U.K.)
3 Unit Six - Desert Song (U.K.) *
4 Sandy In Motion - I'm Crying Without You (U.K.)
5 Dust - Will You Still Love Me (U.K.) *
6 Unit Six - She Comes In Colours (U.K.) *
7 Autumn - Heartbreaker (Brighton, U.K.) *
 

Incredible Sound Show Stories Vol. 13 
[Far Away Roundabout] - LP (Buzz With The Fuzz, 2010)

Side 1
1 Dickens - Sho' Need Love (New York, NY, U.S.A.) *
2 Sir Henry - Poor Bobby (Copenhagen, Denmark) *
3 The Motions - Make It Legal (The Hague, Holland)
4 Musick Express - Jackie's Thing (Adelaide, Australia) *
5 Honest Men - Help! (Enschede, Holland)
6 The Ronnie James Reincarnation - Is This The Only Life You've Had (U.S.A.) *
7 Underground Sunshine - Take Me, Break Me (Montello, WI, U.S.A.)
8 Mose Jones - Here We Go Again (Atlanta, GA, U.S.A.) *
Side 2
1 The Avengers - Listen, Listen (Brisbane, Australia) *
2 Malcolm Mitchell - Sightseer (U.S.A.) *
3 Oxpetals - Prune Growing In June (U.S.A.) *
4 The Flame - See The Light (Durban, South Africa) *
5 The Tremors - Little Liza Jane (Brechin, U.K.) *
6 Ro-d-ys - Sleep, Sleep, Sleep (Winschoten, Holland)
7 Mashmakhan - Children Of The Sun (Montreal, Canada) *
8 Mantis - (You're My Cake) Amanda Blake (Fiji) *
 

Incredible Sound Show Stories Vol. 14 
[Candy Coloured Daydreams] - LP (Dig The Fuzz, 2000)

Side 1
1 Great Uncle Fred - I'm In Love With An Ex-Beauty Queen (U.K.) *
2 Sammy Soul Set - Moontalk (Hilversum, Holland)
3 Giorgio - Stop (Wolverhampton, U.K.)
4 Los Zooms - Algo Mas (Barcelona, Spain)
5 The American Revolution - Opus #1 (Hollywood, CA, U.S.A.) *
6 The Idols - One Girl Had Told Me (Athens, Greece) *
7 Ola & The Janglers - No One Knows What Happens Round The Corner (Stockholm, Sweden)
8 The Mec Op Singers - Miserere (Namur, Belgium) *
Side 2
1 The Hounds - The Office Girl (Stockholm, Sweden)
2 The Trillium - Queen Alice (Rochester, NY, U.S.A.) *
3 Lexington Avenue - The Bird Collector (Thunder Bay, Canada)
4 William Sheller - Living East, Dreaming West (France) *
5 The Climax - You...I (Belgium)
6 Procession - Mind Magician (Melbourne, Australia) *
7 Paul's Collection - What Have I Done (Antwerp, Belgium) *
8 Mother's Love - Saint Without Glory (Tiel, Holland)


Incredible Sound Show Stories Vol. 16 
[Second Glance Through The Looking Glass] - LP (Dig The Fuzz, 2003)

Side 1
1 Taiconderoga - Speakin' My Mind
2 Matchbox - Run Much Faster (U.K.)
3 Boots - You Better Run (U.K.) *
4 The Empty Vessels - Low Toby (U.K.)
5 Revolver - Imaginations (U.K.) *
6 Peter Holm - You Will Be Mine (Sweden) *
7 Adam & Dee - Question Of Childhood (U.K.) *
8 John Deen & The Trakk - Kavind (U.K.)
Side 2
1 Tapestry - Who Wants Happiness (New Zealand)
2 Boots - A To D (U.K.) *
3 Black Velvet - Clown (U.K.) *
4 John Deen & The Trakk - Man (U.K.) *
5 Majority One - Friday Man (Hull, U.K.)
6 Christopher - The Race (U.K.)
7 The Snappers - Smiley's Tram (U.K.)
8 Taiconderoga - Whitchi Tai To *


Incredible Sound Show Stories Vol. 17 
[Clap Hands Daddy Come Home! Part 2] - LP (Dig The Fuzz, 2002)

Side 1
1 The Snappers - She's A Lover (U.K.)
2 Ian & The Zodiacs - Na-Na-Na-Na-Na (Liverpool, U.K.)
3 The Rainy Daze - What Do You Think (U.K.)
4 Don Fardon - Sunshine Woman (Coventry, U.K.) *
5 John Smith & The New Sound - Just A Loser (U.K.) *
6 The Hi-Fi's - Grade A Girl (Croydon, U.K.) *
7 Tony Ritchie - Comin' On Strong (U.K.)
8 John Deen & The Trakk - Friends (U.K.) *

Side 2
1 Casey Jones & The Governors - All You Wanna Do (London, U.K.) *
2 The Deejays - What'cha Tryin' To Do (London, U.K.)
3 The Renegades - Can't You See (Birmingham, U.K.)
4 The Arthur Brown Set - Don't Tell Me (U.K.)
5 The Top Ten All Stars - Hey Daddy (Germany)
6 Jimmy & The Rackets - I Want To Tell You (U.K.) *
7 Dave Anthony's Moods - Fading Away (Bournemouth, U.K.)
8 Same D. - How Do You Break A Broken Heart *


Los temas marcados con (*) solo están disponibles en esta colección.

Bueno, acaba aquí otra aventura, altamente recomendable, espero os guste y nos vemos la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 97

$
0
0

Otro Tommentón y creo bastante variado, tenemos de casi todo,incluyendo un instrumental y música hecha en casa, aparte de los estilos habituales, nombres conocidos con otros de esos que no los conocen ni en su casa a la hora de comer. Así y sin mas preámbulo vamos a darle un repasillo:
Empezamos con un instrumental en plan go-go, el "Psyche Rock" de "Pierre Henry" y que bien podía haber sido una sintonía de cualquier programa musical de los sesenta. No tenía ni idea de quien era este señor y resulta que es el creador de la denominada música concreta (que suena bastante mal, por cierto), nació en 1927 en Paris y desde 1949 hasta 2006 ha sacado infinidad de discos, y mirando en la wikipedia veo que este tema de 1967 ha servido de sintonía a la serie "Futurama" y al "Estudio Abierto" del "Iñigo" entre 1969 y 1975, ya decia yo que sonaba a sintonía. ¡Que cosas se aprenden!
"Paul Revere & The Raiders" nunca han sido santos de mi devoción a pesar de su desmedida fama, creo que es muy irregular su obra, pero de vez en cuando tienen temazos como este "I Don't Want Nobody", incluido en su Lp del 68 "Goin´To Memphis", toda una pieza de soul como casi todo el Lp, magnífico por cierto.
A los"Sirex"siempre los he tenido por un conjunto blandito, pero cuando se desmelenan son tremendos, ya los disfrutamos aquí con su salvaje versión del "Fire" de "Arthur Brown". En su Ep del 64, el de la facilona "Si yo tuviera un martillo" se esconde esta bomba "Nobody But You". ¿Por qué no siguieron por ahí?
Uno de los grandes del mod y R&B británico, los "Birds"con uno de sus temas mas emblemáticos,el "You Didn't Love Me" de 1964, esta vez en su versión demo, bien cruda, con esa harmónica a todo trapo que tanto les iba a las bandas del género y de la época.
Y del mismo palo los"Chasers" con el primero de sus tres sencillos, grabado en 1965, realmente el estilo es muy similar al de los "Birds".
Una de las sorpresas de este volumen son los tejanos"Lavender Hour" con su segundo sencillo de 1967, toda una dosis de energía, un anticipo de los grupos pre-punk de mediados de los setenta.
Un par de buenos temas de freakbeat a cargo de "Winston's Fumbs" y de "Mickey Finn", por supuesto incluidos en los"100 British Freakbeat Masterpieces", publicado en esta casa. Los primeros mas tranquilos y los otros bastante cañeros.
Una versión del clásico de los "Music Machine", otros que tampoco me acaban de hacer el peso, titulado "Talk, Talk" por los "Here & Flower" que consiguen una agresividad creo mayor que la de sus creadores. 
Dos buenos temas del garage mas clásico a cargo de "Brentwoods" y "District Six".
Mi favorita de este volumen, "Hey Mr. Holy Man" de los germanos"Kiss Inc.", que hace mucho que la quería poner, pero en todos los discos en que salía el sonido era penoso, pero al fin la he encontrado con buen sonido. Esto si es una obra maestra, inspirada en el canto gregoriano "Dies Irae" con la voz el off y los metales, uno de mis temas oscuros favoritos de todas las épocas, a pesar de tener versiones anteriores, me quedo con esta de 1970.
Con los "Outsiders" siempre me hago la picha un lío, por la cantidad de bandas que hay con este nombre, tanto en América como en Europa, estos son los de Tampa (Florida) y este es su single de debut de 1966, sonido inquietante en este "Just Let Me Be".
Sonido oscuro y tristón a cargo de"The Alby" que nos regalan esta pequeña perla "Feather", nada de información, es una de las joyas encerradas en la colección"Incredibe Sound Show Stories" recientemente posteada aquí.
Sonido folk-garage a cargo de los californianos "Toads" con "Leaving It All Behind" del 65, acababa de salir el "Mr. Tmbourine Man" de los "Byrds", que por lo que se ve causó estragos e influyó a infinidad de bandas.
Y acabamos con dos perlas del mas puro popsike, el "You Outside" de"Dave Justin" de su segúndo y último sencillo de 1968, ¡puro opimismo! y "P.C. Kent" con esta maravillosa miniatura, "After Dark", sonido "Fading Yellow"
Venga, al track-list:

1 - Pierre Henry - Psyche Rock
2 - Paul Revere & Raiders - I Don't Want Nobody
3 - Los Sirex - Nobody But You
4 - The Birds - You Didn't Love Me (1964 Demo)
5 - The Chasers - Hey Little Girl
6 - Mike Reynolds & The Infants Of Soul - When Will I Find Her
7 - The Lavender Hour - So Sophisticated
8 - Winston's Fumbs - Snow White
9 - The Mickey Finn - Night Comes Down
10 - Here & After - Talk Talk
11 - The Brentwoods - Babe, You Know
12 - The District Six - She Cried No
13 - The Object - She's Gone Away
14 - Kiss Inc. - Hey Mr. Holy Man
15 - The Outsiders - Just Let Me Be
16 - The Alby - Feather
17 - The Toads - Leaving It All Behind
18 - Dry Ice - Mary Is Alone
19 - Dave Justin - You Outside
20 - P.C. Kent - After Dark
21 - Despedida

Ya solto restan los temas de degustación, uno de cada estilo:


Un placer compartir con todos vosotros mis temas favoritos de este último mes, disfrutad de ellos y hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. El Rock Instrumental, Temas Clásicos 1956-63 (Por Salvador Dominguez) Blogger Gold Series

$
0
0


Es norma de la casa desde hace un tiempo difundir los trabajos de otros blogs para que la calidad de sus trabajos no quede en el olvido, y hasta ahora hemos puesto cosas que ya no están disponbles en la red, pero que creo que deben pervivir, esta es la razón de ser de esta serie "Blogger Gold" Este no es exactamente el caso de hoy, pues esta colección de canciones que hoy os presento, si está disponible, aunque sea con reproductores y una lista de canciones.
Muchos de nosotros no somos asiduos de escuchar directamente la música desde el ordenador y preferimos tenerla disponible para escucharla en otros sitios cuado nos apetezaca, así que he retomado la lista y he montado esta colección.

Hace ya bastantes meses públique el "31 Temas Claves Del Surf Instrumental" del mismo blog de "Salvador Dominguez", y me ha sorprendido la gran aceptación que ha tenido, pues hoy en día sigue siendo uno de los diez post mas vistos.
Entonces ya me había fijado en esta entrada dedicada a los temas clásicos del rock instrumental, pensando que algún día se podía montar esta colección, como así ha sido ahora.
En ella teneis la visión de todo un experto en música como es Salvador Domiguez, que la mayoría conocereis, 37 temas que la mayoria del personal conocemos casi en su totaliad y que el oyente menos adicto seguro reconoce muchos de los temas. Desde luego, cualquier aficionado a la música debiera prestar atención a esta colección con los mejores grupos de final de los 50 y principio de los 60.

La verdad es que es un lujazo tener todas juntas todas estas joyas y creo que nadie le amarga el escuchar seguidos temas como "Walk, Don't Run", "Telstar", "Red River Rock" o "F.B.I" por citar algunos de los mas famosos.
En fín, es una colección para disfrutar. No voy a comentar los temas ni los artistas, mas que nada por que no me atrevo después de leer el trabajo que hizo Salvador en su blog, todo un lujazo de explicaciones, así que os dejo el enlace AQUÍ.
Yo creo que el Track-List habla por si solo y además es un remedio infalible para quitar el hipo.


CD1 1956-60
1  BILL DOGGETT  Honky Tonk (Part 1) (1956)
2  BILL JUSTIS  Raunchy (1957)
3  CHUCK BERRY  Guitar Boogie (Jeff's Boogie) (1958)
4  EDDIE COCHRAN  Eddie´s Blues (1958)
5  THE CHAMPS  Tequila (1958)
6  DUANE EDDY  Rebel Rouser (1958)
7  LINK WRAY & THE WRAYMEN  Rumble (1958)
8  THE VIRTUES  Guitar Boogie Shuffle (1959)
9  BILLY MURE´S SUPERSONIC GUITARS  Tiger Guitars (1959)
10  THE FIREBALLS  Torquay (1959)
11  JOHNNY & THE HURRICANES  Crossfire (1959)
12  JOHNNY & THE HURRICANES  Red River Rock (1959)
13  DUANE EDDY  Peter Gunn (1959)
14  SANTO & JOHNNY  Sleepwalk (1959)
15  SANDY NELSON  Teen Beat (1959)
16  LINK WRAY & THE WRAYMEN  RawHide (1959)
17  DUANE EDDY  Because They're Young (1960)
18  JOHNNY & THE HURRICANES  Down Yonder (1960)
19  THE VENTURES  Walk, Don't Run( 1960)
20  THE SHADOWS  Apache (1960)

CD2 1961-63
1  SANDY NELSON  Let There Be Drums (1961)
2  THE MARKEYS  Last Night (1961)
3  THE VENTURES  The Ninth Wave (1961)
4  THE SHADOWS  F.B.I. (1961)
5  THE SHADOWS  The Frightened City (1961)
6  BOOKER T. & THE MG'S  Green Onions (1962)
7  THE SHADOWS  Wonderful Land (1962)
8  JET HARRIS  Besame Mucho (Kiss Me) (1962)
9  JET HARRIS  Man With The Golden Arm (1962)
10  THE TORNADOS  Telstar (1962)
11  JET HARRIS & TONY MEEHAN  Diamonds (1963)
12  JET HARRIS & TONY MEEHAN  Scarlett O'hara (1963)
13  THE SHADOWS  Shindig (1963)
14  THE MARKETTS  Out Of Limits (1963)
15  THE VENTURES  Exploration In Terror (1963)
16  THE VENTURES  The Twilight Zone (1963)
17  LONNIE MACK  Memphis (1963)


Efectivamente, la lista es impresionante, puede que falte alguna, pero desde luego, sobrar no sobra ni una, bueno, aquí os dejo unos temas de degustación, la tarea de escojer no ha sido facil:


En fin, solo me resta agradecer a Salvador Dominguez la clase magistral que nos ha dado y remitirnos de nuevo a la entrada de su blog.
Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Fairytales Can Come True, Complete Collection: 5 Vols. (Great Popsike)

$
0
0

Pues estamos delante de otra de las colecciones imprescindible sobre todo para los amantes de sonidos pop-sicodélicos, que parecen el coletazo de la era sicodélica, cuando los músicos de final de los sesenta se abrieron a sonidos mas pop pero conservando las raices de la sicodelia. 
Esta "Fairytales Can Come True" es sin duda de las mejores de popsike, a la altura por ejemplo de los "Fading Yellow", que a partir del  vol. 10 tuvieron una caida en picado que les hizo perder su hasta ahora indiscutible ejemonia, o le la extensa "Piccadilly Sunshine", un tanto irregular. También he de reconocer que cundo realicé los "100 Popsike Masterpieces"estudié a fondo esta colección, de la cual repesque unos cuantos temas.
La mayoría de artistas son británicos, aunque también hay alguna incursión a los grupos de otros países, entre los cuales se incluye España. Es curioso que los conjuntos españoles de la época son habitualmente incluidos en recopilatorios de popsike, llevánodose la palma "Juan y Junior" que salen en varios, aunque no en este. En este tenemos la suerte de encontrar a "Los Bravos" y a "Los Iberos".
Encontramos bastantes temas que no están en otras recopilaciones, lo cual es de agradecer y desde aquí y resaltar sobre todo y aplaudir el buen hacer y el esmero de su creador "Nick Saloman" y también al diseñador de las portadas, que no he conseguido saber quien es, realmente deliciosas y que ya te predisponen a lo que vas a escuchar.
La colección la ha lanzado el sello "Psychic Circle" que entre 2007 hasta 2011, lanzó 47 recopilatorios, algunos de ellos de esos que decimos imprescindibles, como es el caso de "The Electric Coffee House", "We Can Fly" o "That Driving Beat". No he encontrado información sobre el sello, pero os pongo la lista de sus publicaciones AQUÍ.
Todavía están disponibles para la compra y a precios bastante decentes, incluso algún volumen lo he visto realmente barato.
Nada mas, aquí está el extenso track-list, con bastantes nombres desconocidos y mucha rareza, pero de la de calidad.

Fairytales Can Come True Vol. 1 
UK popsike from the late 60's (Psychic Circle, 2007)

1 The Pyramid - Summer Of Last Year (Lincolnshire, U.K.)
2 Los Bravos - Bring A Little Lovin' (Spain)
3 Fred Lloyd - You Kissed Him (Norwich, U.K.)
4 The Lomax Alliance - See The People (New York, NY, U.S.A.)
5 Barry Benson - Cousin Jane (U.K.)
6 The Dreams - A Boy Needs A Girl (Ireland)
7 Grisby Dyke - Mary Anne She (Manchester, U.K.)
8 San Francisco Earthquake - Fairy Tales Can Come True (Have You Heard About Lucy) (U.S.A.)
9 Gallagher & Lyle - Trees (U.K.)
10 The Searchers - Umbrella Man (Liverpool, U.K.)
11 Dave Christie - Penelope Breedlove (U.K.)
12 Promise - Nine Till Five (London, U.K.)
13 Peppermint Circus - Keeping My Head Above Water (Coventry, U.K.)
14 The Virgil Brothers - Look Away (Australia)
15 The Snappers - Upside Down - Inside Out (U.K.)
16 Katch 22 - Pumpkin Mini (London, U.K.)
17 Brian Connell & The Roundsound - Just Another Wedding Day (London, U.K.)
18 Darlings - Saturday Town
19 Hedgehoppers Anonymous - Daytime (Leighton Buzzard, U.K.)
20 The Roulettes - Help Me To Help Myself (U.K.)


Fairytales Can Come True Vol. 2 
Fairy Cakes For Tea (Psychic Circle, 2007)

1 Crackers - Honey Do (Liverpool, U.K.) *
2 The Foresters - Mr. Smith (London, U.K.) *
3 The Youth - Meadow Of My Love (U.K.) *
4 The Starlites - Good Morning Mr. Milkman (U.K.) *
5 Lloyd Banks - Look Out Girl
6 Roek's Family - Never An Everyday Thing (Amsterdam, Holland) *
7 Scott Henderson - Saturday Night People *
8 Dave Andrews & The Sugar - I'm On My Way (U.K.) *
9 Sasperella - Spooky (U.K.) *
10 The Factotums - Driftwood (Manchester, U.K.) *
11 The Bats - Listen To My Heart (Cape Town, South Africa) *
12 "14" - Umbrella (Finspang, Sweden) *
13 The Guards - Fantastic Fair (U.K.) *
14 Fluff - Holly Golightly (U.K.) *
15 Peter - Values (U.K.) *
16 Mike Quinn & The Breadcrumbs - Fairy Cakes For Tea (U.K.) *
17 Peter & Gordon - I Feel Like Going Out (London, U.K.) *
18 Chuckles - I Thought You Thought (Manchester, U.K.) *
19 Oliver Norman - People People (U.K.) *
20 Rescue Co. No. 1 - Gotta Find You (U.K.) *

Fairytales Can Come True Vol. 3 
Let's Ride (Psychic Circle, 2008)

1 Sight & Sound - Little Jackie Monday (Birmingham, U.K.) *
2 Winston G. - Riding With The Milkman (London, U.K.) *
3 Hubert Thomas Valverde & The HT's - We Don't Care (U.K.)
4 Royalty - Let's Ride (U.K.) *
5 Les Irresistibles - My Year Is A Day (Washington, DC, U.S.A.) *
6 The Stoics - Earth, Fire, Air & Water (Glasgow, U.K.) *
7 Grand Union - Slowly But Surely *
8 Barry Benson - I Can Wait (U.K.) *
9 Graham Bonney - Mixed Up Baby Girl (London, U.K.) *
10 Katch 22 - Don't Bother (London, U.K.) *
11 My Kind Of People - Nobody Knows Why The Butterfly Died (U.K.) *
12 Mike Batt - Mary Goes Round (Southampton, U.K.) *
13 The Chanters - Mississippi Paddleboat (Fulham, U.K.) *
14 Des James - City Street (U.K.) *
15 Unit 4 + 2 - Booby Trap (Hertford, U.K.) *
16 Tony Hazzard - The Sound Of The Candyman's Trumpet (Liverpool, U.K.) *
17 The Newmens - What Ya Doin' Down There (Antrim, Ireland) *
18 Dave Christie - Love & The Brass Band (U.K.) *
19 White Lining - Back In The Sun (France) *
20 Equipe 84 - 29th September (Modena, Italy) *


Fairytales Can Come True Vol. 4 
We All Love The Human Race (Psychic Circle, 2009)

1 Alan Dell - Blue Sound Of Love *
2 Colin Giffin - Changes In Our Time (London, U.K.) *
3 The Projection - The Maze Of Yesterday *
4 Justin's Timepiece - Lonely Man (Taunton, U.K.) *
5 Los Iberos - Hiding Behind My Smile (Spain) *
6 Sasha Caro - Little Maid's Song (U.K.) *
7 Tim Andrews & Paul Korda - Makin' Love To Him (London, U.K.) *
8 Haystack - Letter To Josephine (U.K.) *
9 The Eyes Of Blue - Heart Trouble (Neath, U.K.)
10 Newby - I Feel No Pain (U.K.) *
11 Cherry Smash - Movie Star (Gosport, U.K.) *
12 Ola & The Janglers - We've Got A Groovy Thing Goin' (Stockholm, Sweden) *
13 Dave Berry - Latisha (Sheffield, U.K.) *
14 Chris Andrews - Maker Of Mistakes (Romford, U.K.) *
15 Darlings - Wish You Were Here *
16 Modus Vivendi - Six Angels & Three Girls (Belgium) *
17 Wayne Fontana - We All Love The Human Race (Manchester, U.K.) *
18 Plastic Penny - She Does (U.K.) *
19 John Burness - I Don't Want You (Any More) *
20 Jack Carter - Morning *

Fairytales Can Come True Vol. 5 
Steppin' Through An Empty Time (Psychic Circle, 2010)

1 The Sleepy - Mrs. Bailey's Barbecue & Grill (U.K.) *
2 Francis Lai - Keep It Cool *
3 The Mec Op Singers - Stop The Machine (Namur, Belgium)
4 The Rokes - Ride On (London, U.K.)
5 The Pattersons - I Can Fly (Donegal, Ireland) *
6 Dorian & The Mackensies - Stay With Me (Belgium) *
7 The Love Affair - She Smiled Sweetly (London, U.K.) *
8 Katch 22 - Baby Love (London, U.K.) *
9 Spacetrack - Steppin' Through An Empty Time (Holland)
10 Dave Anthony's Moods - Fading Away (Bournemouth, U.K.)
11 Rifkin - Continental Hesitation (London, U.K.)
12 Crown's Clan - No Place For Our Minds (Rotterdam, Holland)
13 David McNeil - Space Plane (Paris, France)
14 The Merseys - The Cat (Liverpool, U.K.)
15 Sound Network - How About Now *
16 Malcolm Holland - Dawning Of The Day *
17 The Rattles - Mr. / Keep Your Hands Off My Sister (Hamburg, Germany) *
18 Wishful Thinking - She Belongs To The Night (Hampshire, U.K.) *
19 Keith Field - The Day That War Broke Out (London, U.K.)
20 The Montanas - Hey Diddle Diddle (Wolverhampton, U.K.) *



* Los temas marcados con asterisco solo aparecen en esta recopilación.

Ya habéis visto que en los reproductores he sacado mi parte carpetovetónica y he incluido los dos temas nacionales, que como veis no desentonan lo mas mínimo.
Nada mas, espero disfrutéis de una de las mejores, por no decir la mejor colección de popsike que ha aparecido hasta el momento.
Hasta la semana próxima, que hay un post que llevo varios años preparando y del que estoy muy satisfecho.

Se agradecen los comentarios 

V.A. 100 Garage Folk Masterpieces Vol. 1

$
0
0


¡Hostias que le tenia ganas a esta colección!. Llevo varios años preparándola y al final aquí está. Los asiduos de este blog las conocerán todas, pues excepto la primera, todas las demás canciones han aparecido en la serie"Tommentón en la Cuadra"La cosa parecía fácil, pues tenía un montón de canciones en su carpeta, pero al fijarme, vi que tenía ¡casi 200!, y el proceso de eliminar muy difícil, me tiré bastantes días eliminando, incluso pensé en ampliar el numero de canciones de la selección, pero al fin me mantuve fiel a "Las 100".

El 21 de Abril de 1965, creo que es una fecha clave para la historia de la música, cuando una desconocida banda de Los Ángeles se atrevió a versionear uno de los grandes temas del genial "Bob Dylan", la canción era "Mr. Tambourine Man" y la bando "The Byrds".
La conmoción fué mundial y llegaron al nº 1 en los USA y en los UK, y numerosas bandas, desde ese mismo día hasta la actualidad han tenido a la banda como referencia, y así las bandas de garage americanos no iban a ser la excepción y esa pulcritud guitarrística y esas harmonias vocales fueron imitados por muchísimas bandas, aunque por desgracia ninguna llegaba a la altura de los maestros.

Creo habría que diferenciar el folk-rock del garage-folk, los primeros mas inspirados por la tradición country americana y los segundos adaptando su sonido garagero a las formas que marcaban los "Byrds", manteniendo la instrumentación habitual de la bandas de garage, guitarra, bajo, batería y órgano, con breves inclusiones de harmónica y guitarras de 12 cuerdas, en contraposición a las bandas de folk-rock, que usaban banjos, violines, guitarras slides y demás elementos del country.
Esta serie va dedicada a los "Byrds" mi banda favorita americana y cada una de las cuatro partes de la serie se abrirá con una interpretación suya, así como las portadas en las que planeará la sombra de los "Byrds".
Aquí os dejo el primer track-list, con bandas la mayoría poco conocidas, pero altamente recomendables:

1  THE BYRDS  Mr. Tambourine Man
2  THE PARADOX  There's A Flower Shop
3  PETER & THE RABITS  Someone I've Got My Eyes Upon
4  THE PLAGUES  (Clouds Send Down) Tears From My Eyes
5  THE EMPTY SET  Tomorrow Is A Long Time
6  THE F.B.I.  What Am I To Do
7  THE SQUIREs  I Can't Do It
8  THE FAMILY TREE  Prince Of Dreams
9  THE ROOSTERS  One Of These Days
10  BOB MORRISON  I Fall To You
11  THE ENFIELDS  I'm For Things You Do
12  THE MALTEES FOUR  You
13  THE COBRAS  I'm Hurtin
14  THE ILL WINDS  Fear Of The Rain
15  ERIK  She Belongs To Me
16  DAVE & THE CUSTOMS  He Was A Friend Of Mine
17  JIMMY C. & THE CHELSEA FIVE  Play with Fire
18  THE DIRT MERCHANTS  I Found Another Girl
19  THE RAGGAMUFFINS  Four Days Of Rain
20  THE DOVERS  She's Gone
21  THE GREAT SCOTS  That's My Girl
22  THE BITTER SWEETS  Cry Your Eyes Out
23  THE NOVAS  William Junior
24  THE TORRES  Don't You Know
25  RICK JARRARD  High Coin
26  DESPEDIDA

Los temas de degustación, difíciles de escoger, ante tantísimas maravillas, bueno al final estos cuatro:


Como hace tiempo que no pongo un video, creo que hoy es la ocasión de ver a los "Byrds" al poco de sacar la canción en el programa Hullabaloo, una de las escasas ocasiones de ver al McGinn sin sus fmosas gafas.


Esta ha sido la primera parte de la serie, espero no os pase lo que a mi, que desde la monté, no escucho otra cosa, y eso que me las se todas de memoria. 
De aquí dos semanas y para no empachar,la segunda parte.

Se agradecen los comentarios 
Viewing all 678 articles
Browse latest View live