Quantcast
Channel: Tommentón en la cuadrA
Viewing all 689 articles
Browse latest View live

The Artesians - Complete Recordings (The Legendary Kearney Barton Studio Session) - Great Northwest Sound

$
0
0

Otra de estas bandas que he descubierto ultimamente y que creo que aunque tardiamente merecen el reconocimiento y la admiración de todos los amantes de la música en general. Ellos son una de las muchas buenas bandas del Northwet norteamericano, la casualidad hizo que repasando unos cuantos recopilatorios de la zona me topara con ellos y realmente me impactaron con su sonido.
The Artesians se formaron en 1962 en Enumclaw (Washington) y tomaron su nombre de la marca de cerveza "Olympia", cuyo slogan era "Pure Artesian Water", empezaron muy jóvenes siendo grandes fans de los músicos mas famosos de la zona, como "The Waikers", "The Viceroys" o "Little Bill And the Blue Notes", aunque su extrema juventud les privó de asistir a sus conciertos.
La formación original estaba compuesta por Bob Englehart a la guitarra, J. C. Rieck a los teclados y Gary Parmenter en la bateria, y empezaron como casi la mayoría como una banda instrumental. Continuos cambios de formación e inclusión siempre de un saxofonista y también haciendo temas cantados, lograron buena fama en los innumerables salas de baile de la zona, incluida la legendaria "Spanish Castle", a pesar de ello nunca llegarían a grabar ningún sencillo.
Pero en octubre de 1964 se toparon con Kearney Barton, personaje imprescindible para entender la música del Northwest. 
Creo que este señor merecería casi un post monográfico, pero brevemente os diré que ya en 1949 tenia su programa de radio en Seattle y en 1958 ya trabajaba como ingeniero para KNBX, que poco después se renombró como "Northwest Recorders". Con el grabaron montones de bandas de garage y de otros estilos del Northwest, entre ellas "The Fleetwoods", "The Ventures", "The Wailers", "The Sonics", "The Frantics", "The Kingsmen", "Quincy Jones", "Ann y Nancy Wilson", "Bonnie Guitar" o "Dave Lewis" entre otros.
Atraidos por el éxito de los "Sonics" y los "Wailers", grandes bandas foraneas como "Knickerbockers" o "Standells" grabaron con el.
Kearney Barton "Kaos Studio"2005
Siguió grabando hasta 2012, año de su muerte, siempre con los equipos de los años sesenta para conservar el sonido, y a su muerte dejó ni mas ni menos que 7000 cintas de las gordas con grabaciones de infinidad de artistas, muchas de las cuales se conservan como un tesoro en la Universidad de Washington.
Pues volviendo al tema de los "Artesians", coincidieron en el estudio de Barton y en octubre del 64 como ya he dicho y grabaron estas siete canciones, que quedaron perdidas durante bastantes años, hasta que la inquieta gente de "Norton Records" las rescataron junto con otras grabaciones en su imprescindible colección "Northwest Killers"
Estas grabaciones de los ·"Artesians" constan de dos temas originales suyos y cinco versiones:
¿Cuantas joyas habrá aquí?
"Trick Bag" es una vibrante versión de unos de los grandes clásicos del Northwest compuesto por "Earl King". "Monkey Chain" es uno de sus dos temas propios, un instrumental con raices de R&B magnificamente interpretado, demostrando la calidad de sus músicos.
"Koko Joe" es otro vibrante tema muy "Northwest" versión del éxito de 1958 de "Don & Dewey". El segundo tema propio es el instrumental "Grumlins" muy en la linea de su otro tema propio.
El "I'll go Crazy" que seguramente todos conocereis por ser uno de los grandes temas de "James Brown", es otra excitante versión, que aún respetando la original, tiene su toque propio.
El "Chinesse Checkers" es otra versión de otro de los grandes: "Booker T and teh MG´s" que no desmerece lo mas mínimo la original.
Y  para acabar otra versión de otro gran clásico, "Watermelon Man" que en su día compusiera "Herbie Hancock" aunque la primera vez que se grabó fue a cargo de  Mongo Santamaria, al igual que las anteriores, nada que envidiar.
Nada mas, os dejo ya con la extensa lista de músicos que pertenecieron a la banda y con el Track List:


Formación Original:
Bob Englehart ~ Guitarra 
J. C. Rieck ~ Teclados
Gary Parmenter ~ Bateria

Otros músicos:
Eddie Converse ~ Bajo 
Jimmy Cosha ~ Voz
Steve "Steve Green" Donaldson ~ Guitarra 
Cele Jones ~ Voz
Larry Kniffen Saxo
Dave Krone ~ Guitarra 
Jim Sherwood ~ Bajo 
Lyall Smith ~ Bateria
Mike Smith ~ Guitarra 
Adrian Vicente ~ Saxo
Lynn Ware ~ Saxo

1  TRICK BAG (Earl king)
2  MONKEY CHAIN (The Artesians)
3  KOKO JOE (S. Christy)
4  GRUNLINS (The Artesians) 
5  I'LL GO CRAZY (James Brown)
6  CHINESE CHECKERS (Jones, Cropper, Jackson, Steinberg)
7  WATERMELON MAN (Herbie Hancock)


Para muestra un par de botones, una versión y un tema propio, cambio de reproductor que los de Pleer ultimamente fallan mas que una escopeta de feria, a ver que tal este, aunque tampoco me hago muchas ilusiones.

TRICK BAG (Earl king)

MONKEY CHAIN (The Artesians)


Y para acabar agradecer a Johnny (Con Patillas Y A Lo Loco) su ayuda para este post y otros que llevo en mente, pues lo tengo en plantilla como asesor de Northwest sound. Para los que llegan tarde recuerdo sus cinco podcast publicados sobre el Northwest AQ. ¡Imprescindibles!
Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 


Tommenton En La Cuadra Vol. 85

$
0
0


Nuevo "Tommentón" bastante variado , tenemos un poco de todo, desde un par de grandes temas que todos conocéis, instrumentales, garage frenético y tranquilito, heavy-psych que no suele sonar mucho por aquí, bastantes canciones de estas bonitas de escuchar y mas cosas. Vamos a empezar que hoy hay faena:

Empezamos con uno de mis instrumentales favoritos, todo un himno de la música del Northwest a cargo de "Dave Lewis" y su "David's Mood (Pt 2)". Dave Lewis fué uno de los músicos mas influyentes en esa zona norteamericana.
Vamos ya con los dos grandes temas, el primero es el artchifamoso "White Rabbit" que todos conoceis por la "Jefferson", pero hoy la tenemos por la banda anterior, la "Great Society" y ademas en directo, parece imposible que una canción de toda la vida te sorprenda y mas aún si es en directo, pero es que esta versión es una lección magistral de pura sicodelia y así lo entendí y le guardé el privilegio de cerrar la colección "100 USA Psychedelic Masterpieces".
La otra es "Los sonidos del Silencio" de "Simon & Garfunkel". Siempre había tenido una contradicción con esta gente, pues reconociendo que tenían buenísimas canciones, había algo que no me enganchaba, y ahora, casi cincuenta años después he sabido lo que es y precisamente al escuchar esta su primera versión de este tema, y es que creo que sus canciones están excesivamente arregladas, con un sonido poco natural. Comparad esta versión con la que consiguió el éxito mundial, para mi no hay comparación, esta es infinitamente superior.
El "Heavy-Psych", es un estilo que se me suele atragantar, pero como en todo hay excepciones y hoy tenemos a un par de buenas bandas, la primera los californianos "Dirty Filthy Mud" con "The Forest Of Black" de su sencillo de 1968, parece que tienen también un misterioso EP, que no se sabe ni siquiera el año. Este es un fabuloso tema lleno de sicodelia.
El otro tema esta a cargo de "Gun", banda precursora del Heavy Metal que hoy nos presenta este "Situation Vacant", todo un derroche de energía con unas muy buenas guitarras, de su segundo Lp de 1969.
Sección de canciones bonitas: Ya avisaba que ibais a tener una buena ración de "Springfield Rifle" y hoy toca la ultrabella "I Loved Her", ya dije en el anterior "Tommentón" que eran un tanto irregulares, pero que cuando las hacen buenas se esmeran de verdad. Aquí una prueba.
"Synanthesia" es una rara banda británica con un estilo no muy definido que en 1969 este Lp que se ha convertido en un disco de culto, muy buenos temas junto a otros bastante extraños, de todas  formas este "Rolling And Tumbling" es una auténtica maravilla de sonido folk-sicodélico. El Lp, es cuanto menos curioso de escuchar. 
Y los terceros son los australianos "Steve & The Board" con esta maravilla "Lonely Winter", de estas que enganchan.
Tambien quisiera resaltar la versión de uno de mis temas favoritos de los "Byrds", el "The Bells Of Rhymney", aunque original de "Pete Seeger". Ya dije en su día que casi ningún grupo sabe sacarle la esencia a este grupo, pero esta versión, ademas hecha por una banda británica, "Fifth Avenue" es sencillamente magistral y no desmerece lo mas minimo con la versión de los californianos.
Buenos temas de garage-folk, destacando sobre todo a "Brian Arthur", "New Yorkers"y a "Vynes", todos ellos desconocidos y de escasa producción, pero vaya tres temazos, ¡si es que este estilo me gusta mas que a un tonto un lapiz!
Otra mención especial para otra de las buenas bandas del Northwest, los "Raymarks" con su salvaje "Louise", aviso que habrá mas cosas de los Raymarks. Y otra de la zona, los "Bandits" con esta perla del mas puro garage teenager, a pesar de ser una versión de un tema de Ray Davis, personalmente prefiero esta a la de los Kinks (Perdón Bab).
Abreviando, que esto ya empieza a ser un rollo. Para los amantes del R&R "Lucille" a cargo de los"Canadian Vips", dificil escucharlo sin mover los pies, y otra bomba bailonguera a cargo de los "Midniters", garage-funk de alto voltaje.
Y para acabar los "Traffic", sin comentarios.
¡Ya está!

1 - Dave Lewis - David's Mood (Pt 2)
2 - The Great Society - White Rabbit (Live)
3 - The United States Of America - The Garden Of Earthly Delights
4 - The Dirty Filthy Mud - The Forest Of Black
5 - Gun - Situation Vacant
6 - The Poor - How Many Tears
7 - Brian Arthur - What Can You Do With A Broken Heart
8 - The Fifth Avenue - The Bells Of Rhymney
9 - The New Yorkers - She's Gone
10 - The Vynes - I Might Be Free
11 - Simon & Garfunkel - The Sound Of Silence (Original Version From 1964)
12 - Steve & The Board - Lonely Winter
13 - Synanthesia - Rolling And Tumbling
14 - The Springfield Rifle - I Loved Her
15 - The Raymarks - Louise
16 - The Bandits - Just Can't Go To Sleep
17 - (Those) Rogues - Girl
18 - Thee Midniters - I Found A Peanut
19 - The Canadian Vips - Lucille
20 - Traffic - House For Everyone
21 - Despedida

Aquí va una pequeña muestra, a voleo casi:

Brian Arthur - What Can You Do With A Broken Heart
Simon & Garfunkel - The Sound Of Silence (Original Version From 1964)
The Bandits - Just Can't Go To Sleep


Otra buena ración de música para que paseis unos buenos momentos, disfrutad de ella y hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Mod Meeting (Exciting Rare British Mod & Soul Beaters Vol 1 - 6)

$
0
0

Pues aquí tenéis una colección de auténtico lujo, de estas que empiezas por el primer volumen y no puedes parar hasta acabar con los seis. La temática como su propio nombre indica está dedicada a la música mod.
Antes de continuar quisiera decir que debo de ser un negado, pues después de cincuenta años escuchando música no me queda muy claro lo que es el mod, y cuando creo saberlo encuentro alguna colección sobre el tema que me desmonta todas mis teorías, y es que pasa al igual que con muchos estilos que suelen ser muy ambiguas y al final acaba entrando de todo.
Pienso, sin ninguna base y sin que esto siente cátedra es que el mod es una movida británica que empezó en los años sesenta y que intentaba emular a los grandes ídolos negros de los años 50 y principio 60, imitando su sonido de R&B o soul entre otros y adaptándolo a la incipiente explosión de la música británica, pero dándole un toque "Blanco".
Con estas tristes premisas cualquier grupo podía ser considerado mas o menos mod, pues debemos de recordar que toda música pop británica tiene como base a lo que se hacía en América anteriormente, tanto soul, blues, R&B o R&R, aunque lo que si que parece claro es que los mods renegaban del rock and roll, y de ahí su mítica rivalidad con los rockers.
Para liarla mas todavía hay bastantes recopilatorios mod, compuesto por bandas y solistas americanos, vamos los padres, que creo que ya tenían sus estilos bien definidos y no necesitaban ser reclasificados de nuevo.
Pero bueno, creo esta colección es de las que mejor criterio demuestran, aunque hay muchos temas simplemente beat, pop o freakbeat, pero una cosa muy buena de la música es que sus fronteras siempre están abiertas.
Como muchas cosas que se publican aquí, resulta que no es una colección "Oficial", sino la obra de un fantasmagórico sello alemán "Dr No Records" también llamado "Style Records" que entre 2003 y 2010 sacaron estos seis volúmenes en formato Lp, al que habría que añadir un séptimo volumen dedicado al "Mod Internacional". Esta colección todavía esta disponible y a precio normal, por si os interesa os dejo un enlace aquí
La lista de canciones de nuevo vuelve ser espectacular, quitando el primer volumen que está dedicado a "Richard Kent Style" y a "St. Louis Union", el resto es de una variedad tremenda. Encontrareis muchas versiones de los maestros negros, y muchos temas con inclusión de metales, todo realmente excitante. Muchos temas de esta colección también han aparecido ya en este blog.
No os voy a hacer perder mas tiempo, así que a descargar y a empaparse, que esta colección es de las buenas, buenas.


Mod Meeting Vol. 1
1 - Richard Kent Style - Go go children
2 - Richard Kent Style - No matter what you doay muc
3 - Richard Kent Style - All good things    
4 - Richard Kent Style - You can't put me down
5 - Richard Kent Style - I'm out
6 - Richard Kent Style - Marching off to water
7 - Richard Kent Style - A little bit of soul
8 - Richard Kent Style - Don't tell lies
9 - St. Louis Union - Respect
10 - St. Louis Union - Girl
11 - St. Louis Union - East side story
12 - St. Louis Union - Think about me
13 - St. Louis Union - English Tea
14 - St. Louis Union - I got my pride
15 - St. Louis Union - English Tea (Diff. Version)

Mod Meeting Vol. 2
01 - The Kirkbys - It's A Crime
02 - Chris Kerry - Seven Deadly Sins
03 - Laurie Jay Combo - Just A Little Bit
04 - Ten Feet - Factory Worker
05 - The Clayton Squares - Imagination
06 - The Zephyrs - She Laughed
07 - The Rats - Sack Of Woe
08 - Kevin King Lear - Mr. Pearly
09 - The Nashville Teens - That's My Woman
10 - Kevin King Lear - Shoe Shine Sam
11 - The Checkmates - It Ain't Right
12 - The Gnomes of Zurich - Hang On Baby
14 - The Beatstalkers - A Love Like Yours
15 - Hamilton & The Movement - I Won't See You Tonight
16 - The Jonston McPhilbry - She's Gone

Mod Meeting Vol. 3
01 - Billy J. Kramer & The Dakotas - I'll Be Doggone
02 - The Clayton Squares - Come And Get It
03 - The Moquettes - You Came Along
04 - Laurie Jay Combo - A Song Called Soul
05 - The Blue Aces - You Don't Care
06 - The Mockingbirds - How To Find A Lover
07 - The Gnomes of Zurich - Blues For My Baby
08 - The Just Four Men - Don't Come Any Closer
09 - The Mindbenders - Off And Running
10 - The Mockingbirds - I Never Should Have Kissed You
11 - The Habits - Need You
12 - Hamilton & The Movement - Really Saying Something
13 - The Just Four Men - There's Not One Thing
14 - The Rokes - Ride On
15 - The Secrets - I Suppose
16 - The Shadows - Scotch On The Socks


Mod Meeting Vol. 4
01 - Bill Martin & Phil Coulter - I Feel It Coming
02 - Chanters - You Can't Fool Me
03 - Julien Covay & Machine - A Little Bit Hurt
04 - Luvvers - House On The Hill
05 - Bunch - You Can't Do This
06 - Eddie's Crowd - Take It Easy Baby
07 - Cherokees - Wondrous Place
08 - Keith & Billie - That's Really Something Good
09 - Andy Nevison & Rhythm Masters - Indiano
10 - Mindbenders - It's Getting Harder All The Time
11 - Tonny Rich - See-Saw
12 - Chanters - All Day Long
13 - Eddie's Crowd - Baby Don't Look Down
14 - Powerhouse - Can You Hear Me
15 - Mirage - Hold On

Mod Meeting Vol. 5
01 - Carl King - Out Of My Depth
02 - Bean & Loopy's Lot - A Stitch In Time
03 - Gamblers - Who Will Buy
04 - Morgan & Mark 7 - I'm Gonna Turn My Life Around
05 - Lloyd Alexander Real Estate - Whatcha Gonna Do [When Your Baby Leaves You]
06 - Cherokees - Rejected
07 - Outer Limits - When The Work Is Thru'
08 - Blue Aces - Tell Me What You're Gonna Do
09 - Lloyd Alexander Real Estate - Gonna Live Again
10 - John Lord - I Will Cry
11 - Wolves - Lust For Life
12 - Blue Aces - All I Want
13 - Trekkas - Please Go
14 - Sasperella - Come Inside
15 - Storytellers - Just A Friend
16 - Manchester Playboys - And I Do Just What I Want

Mod Meeting Vol. 6
01 - Lee Curtis - Come On Down To My Boat
02 - Liverpool Five - Hey Little Girl
03 - The Washington D. C.'s - 32nd Floor
04 - Circus - Sink Or Swim
05 - The 'Takers - Think
06 - O'Hara's Playboys - Goodnight Mr. Nightfall
07 - Ten Feet - Losing Game
08 - Robert Hirst & The Big Taste - Show Me
09 - The Blue Chips - Tell Her
10 - The New Formula - Can't You See That She Loves Me
11 - The Gamblers - Now I'm All Alone
12 - Lloyd Banks - Look Out Girl
13 - Winston G - Judge And Jury
14 - The Hammers - Baby And Me
15 - Dave Anthony's Moods - Give It A Chance
16 - The Foundations - New Direction

Pues aquí tres temas llenos de sabor:

St. Louis Union - East side story
The Kirkbys - It's A Crime
Manchester Playboys - And I Do Just What I Want

¿Como se os ha quedado el cuerpo con esta lista?, nada, no os entretengo mas y... ¿a distrutarla!. Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Garage Music Presenta: V.A. Born In The U-Nited-K (Blogger Gold Series)

$
0
0


Pues retomamos esta nueva serie "Blogger Gold", que realmente me ha dejado muy satisfecho, pues veo que la gente tenemos memoria y nos hemos volcado en todo lo publicado en esta serie repescando los buenos trabajos que amigos anónimos han hecho a lo largo de los años y que desafortunadamente ya no están disponibles.
Hoy le toca el turno a este "Born In The U-Nited K" del blog argentino "Garage Music", uno de los blogs mas "históricos" de la edad de oro de los blogs, hablo de los tiempos de "Chocoreve" o "Faintly Blowing" entre otros muchos.
He intentado contactar con Pablo "The Bomber", el propietario de este blog, pero mis intentos han sido inútiles, para pedirle autorización para reponer su trabajo, y es que, haciendo un inciso, he visto por la red cierto malestar de gente que ve sus trabajos publicados en otros sitios sin la menor referencia a sus autores, creo que es una simple cuestión de educación y cortesia, pués pienso que la mayoría de los que hacemos trabajos de este estilo, estamos encantados de que nuestra labor se difunda. Para mis trabajos, muchos se han dirigido a mi para pedirme autorización, cosa en la que nunca ha habido problemas y a veces se han publicado sin la menor mención e incluso tratando de borrar todo rastro de su procedencia, la verdad es que es un tema que me trae sin cuidado.
Vamos al grano que ya desvario:
Pues "Garage Music"se creó en 2008 y hasta 2012 estuvo en activo posteando a las mejores y mas desconocidas bandas de garage, beat, sicodelia y de todos los estilos sesenteros. Hoy en día visitas la página y te quedas anonadado viendo lo publicado. En su tiempo fuí un gran seguidor y gracias a ella conocí a innumerables bandas que si no posiblemente nunca hubiese conocido, por lo que he contraído con "Garage Music" una deuda eterna y para pagarla mínimamente aquí este mi pequeño homenaje.
"Born In The U-Nited-K" parece una parodia del clásico del Springsteen pero en británico, y consiste en una selección de bandas a cual mas excitantes. Se nota a la primera escucha que su creador es una persona con gran conocimiento de la música británica. Es un vibrante viaje por la musica de las islas a través de bandas de estas de segunda fila, aunque muchas debieran ya haber ascendido a primera división.
El disco se caracteriza por temas super directos, empezando por bandas de frenético R´n´B y beat para ir derivando poco a poco hacia el mas crudo freakbeat. Desde el primer "Respectable" de "Cheynes" hasta el final no podreis estaros parados, esto garantizado.
Ante este tipo de trabajos me parece innecesario comentar las bandas, pues la selección está tan meticulosamente estructurada que el nivel de todas está muy igualado.
Desde luego el haber creado esta compilación es para quedarse totalmente satisfecho y espero que el reconocimiento de sus oyentes sirva de recompensa por este trabajo.
Os dejo ya con el track list, que cuanto menos os hará babear:

1 CHEYNES  Respectable
2 ZEPHYRS  I Can Tell
3 DOWNLINERS SECT  Baby What's Wrong
4 COMMANCHES  Missed Your Lovin'
5 MICKEY FINN & THE BLUE MEN  Reelin'& Rockin'
6 DAVID JOHN & THE MOOD  Pretty Thing
7 SYNDICATS  Maybelline
8 STYLOS  Head Over Heels
9 DOWNLINERS SECT  Sect Appeal
10 PLEBS  Babe, I'm Gonna Leave You
11 SONS OF FRED  I'll Be There
12 BIRDS  Leavin' Here
13 CHASERS  Hey Little Girl
14 David John & The Mood  I Love To See You Strut
15 ATTACK  Any More Than I Do
16 BEAT STALKERS  Get A Better Hold On
17 JASON EDDY  Singing The Blues
18 SHOTS  Keep A Hold Of What You Got
19 FORCE FIVE  Yeah, I'm Waitin'
20 THOUGHTS  Memory Of Your Love
21 MONTANAS  That's When Happiness Began
22 VOIDS  I'm In A Fix
23 BELFAST GYPSIES  Secret Police
24 MANIAX  The Devil's Home
25 DARWIN'S THEORY  Hosanna
26 BUZZ  You're Holding Me Downa
27 SYN  Grounded
28 DARWIN'S THEORY  Daytime
29 CRAIG  I Must Be Mad

Tres de degustación:
ZEPHYRS  I Can Tell
SYNDICATS  Maybelline
SONS OF FRED  I'll Be There


Nada mas, ha sido un placer para mi reponer este gran trabajo y darle las gracias a Pablo "The Bomber". Si quereis ver el post original está Aquí.
Aquí está uno de los mejores trabajos sobre música británica. Os auguro un post movidito, hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Anecdoradio Presenta: V.A. Jose´s Garage Vol. 3

$
0
0

¡Como pasa el tiempo! Parece que fué ayer cuando empezó esta colaboración con el programa "Anecdoradio" de Radio Universidad de Aguascalientes (Mejico) y ya van por sesenta los temas presentados.
Hago un poco de repaso, "Anecdoradio" es un programa semanal de música de los años sesenta y setenta que se emite a las 21,30, hora de Méjico y que podeis oir en directo en este enlace, dirigido por mi gran amigo Juan Manuel Muñoz y como segundo de a bordo tenemos al no menos amigo José Reynoso que hace el complemento perfecto y es difícil imaginar el programa sin el uno y sin el otro. Es un tándem inseparable, como Stan Laurel y Oliver Hardy, "El gordo y el Flaco" y no quiero decir con esto que Juan esté escuchimizado y José gordo, sino todo lo contarrio, Juan está fino y atlético Y José robusto y musculado.

El programa es de lo mas divertido que se puede oír en la radio y el fino humor de Juan siempre se ve superado por la velocidad del ingenio de José, que no deja escapar una para meter su humor.
Ya se rumorea en la red que son amantes, pero ellos lo niegan diciendo que solo son buenos amigos, no se allí, pero aquí cuando una pareja dice que son solo buenos amigos, es que hay lio seguro. José dice que son solo diamantes. Bueno, lo dejamos en suspense, a ver si en el volumen 4 ya se ha aclarado la cosa y os comento.
El otro día José me mandó unas palabras para este volumen que copio y pego:

Conozco Radio Universidad de Aguascalientes desde el nacimiento (de la radiodifusora, no del mío) en la época en que la señal que se generaba, difícilmente rebasaba los límites de la Ciudad Universitaria. Poco a poco ha ido mejorando y cubriendo cada vez más territorio, pero lo que me ha impresionado, es lo que ha sucedido en los años recientes. Esta ruptura de barreras y fronteras que se ha logrado gracias a los avances de la ciencia y la tecnología y, que nos permite ahora que, por ejemplo, unas personas que radican en España, participen en un programa radiofónico en Aguascalientes, en México.
Hoy no solo nos unen nuestras historias y nuestras culturas, hoy somos amigos. Durante unos minutos se diluyen las distancias y nos encontramos todos juntos, cerca, para compartir la música, un momento agradable y nuestra flamante amistad.
Sebi y José (tocayo), gracias por ser mis amigos. 
Esta participación es un tributo a la amistad.
Jose Reynoso

Ya solo me resta decir que este tercer volumen está compuesto por temas muy conocidos junto a algunos bastante raros, aunque creo que todos o casi todos ya han aparecido en este blog, pienso que es una amena selección que espero satisfaga a los mas forofos del garage y a los menos interesados en el estilo.
Aquí va el track-list:

1 CUÑA JOSE'S GARAGE
2 THE FUZZTONES She's Wicked
3 THE MIXED EMOTIONS I Lied
4 THE SYMBOLS Can I See You Tonight
5 THE HAUNTED 1-2-5
6 THE PAINTED SHIP I Told Those Little White Lies
7 THE TREE No Good Woman
8 THE LITTER Action Woman
9 THE JUVENILES Bo Diddley
10 ROCKY & THE RIDDLERS You Weren't Using Your Head
11 JULETTA'S VALIANTS Love Me Not Tomorrow
12 THE ASCENSIONS All Alone
13 FENWYCK Mindrocker
14 THE GIRLS My Love
15 THE EXPRESS Long Green
16 THEE MIDNITERS I Found A Peanut
17 KNIGHTSMEN Daddy Was A Rolling Stone
18 THE UNUSUALS I'm Walking, Babe
19 THE BANDITS Just Can't Go To Sleep
20 THE SHAN DELS Please Stay
21 THE FIRST FOUR Empty Heart
22 DESPEDIDA ANECDORADIO

Los tres temas:
THE FUZZTONES She's Wicked
THE ASCENSIONS All Alone
THEE MIDNITERS I Found A Peanut

Y ya para acabar recordaos que "Anecdoradio" lo podeis descargar todas las semanas aquí, en los comentarios de los viernes, sobre las siete y media de la mañana, con una puntualidad británica, Juan lo sube para todos nosotros. Es de agradecer que a las horas que acaba su programa todavía tenga moral para subirlo para todos nosotros en vez de irse a la cama y dejarlo hasta el día siguiente, como haríamos aquí, y luego les cargamos a los mejicanos la fama de vagos.
Saludos a Juan, Reynoso, a todos los técnicos y oyentes de "Anecdoradio".

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 86

$
0
0

Pues no suele ser norma de la casa las dedicatorias, pero en todo tiene que haber excepciones y este "Tommentón Vol. 86" se lo quiero dedicar a mi buen amigo Bruno de Uruguay. Dejad que os cuente.
Bruno era un joven que conocí hace unos diez años cuando el destino le trajo a nuestra tierra, rápidamente conectamos por nuestra pasión por la música, con poco mas de veinte años aficionado al grunge y a los Beatles, no hacíamos mas que intercambiar discos de los estilos mas variados, y cosa rara coincidían nuestros gustos fuese el estilo que fuese. Le pedía los discos de Beatles y Foo Fighters y yo le dejaba los de Kaleidoscope y otras bandas sicodélicas, que cosas, manda cojones que un niñato de veinte años me tuviese que hacer redescubrir a los Beatles.
Muy buenos momentos vividos, pero al final volvió a su pais y mas o menos seguimos en contacto. Gran seguidor de esta serie, le enviaba algunos volúmenes antes inclusode crear este blog. Y siempre que miro este blog, busco la bandera de Uruguay en el pichorro de las visitas. Así que para tí amigo Bruno, va este "Tommentón".
Pues como ya me he liado, vamos al mini repaso exprés:
Empezamos con los "Mockingbirds" la banda del Graham Gouldman, que parece que nos invite al vermú cada día por la de veces que aparece por aquí, Sus singles son todos magníficos y he escogido este "I Never Should've Kissed You", que por cierto versioneaban estupendamente nuestros "Gatos Negros".
Seguimos con dos perlas del mas puro pop-psych, a cargo de los británicos "Epics" y el americano "Mark Radice", los primeros con su tercer y último sencillo, recordar que fué la banda anterior de "Acid Gallery" y que acabaron siendo "Christie" (Yellow River), vamos, que acabaron degenerando. Sobre "Mark Radice" decir que es un artista que empezó en 1964 y que sigue haciendo música hasta la actualidad, este "Wooden Girl" es de un sencillo de 1972.
Los de todos los días: "Springfield Riffle", con este "100 Or Two", mezcla de todo un poco: pop-psych, garage y sicodelia, que nos sirve de preámbulo a una serie de bandas mas o menos sicodélicas americanas como los bostonianos "Flat Earth Society" con un tema de su único Lp publicado en 1968 y que contenía esta impresionante "Feelin' Much Better" o los tejanos"13Th Floor Elevator", banda que a veces se me atraganta, aunque tiene algunos temas realmente magníficos como este "Dont Fall Down" incluido en su mítico y quizás mejor album "The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators".
Una grata sorpresa ha sido el tema de los de Colorado"The “4“ M's" también llamados "Hermanos Martinez", "First Day Of Your Life", un rarísimo disco con un ambiente bastante oscuro pero de una aplastante calidad.
A los"Turtles" sinceramente nunca les había prestado mucha atención, pero me ha sorprendido esta versión del clásico del "Dylan", "It Ain't Me Babe", no es tan buena como la del "Cash", pero está realmente bien.
Mi tema favorito de este "Tommentón" sin ninguna duda, el "Darkness" de "Steve Grecos", poco he averiguado de este señor, aparte de ser griego y que este es el primero de sus dos singles, publicado en 1969, griego, pero si te dicen que es californiano te lo crees. ¡Peligro! Canción que crea adicción.
Volvemos con "P.F. Sloan", personaje que descubrí no hace mucho, pero es toda una leyenda como compositor, murió hace pocos meses y es triste, pero tuvo muy poca repercusión su muerte, es que fué antes de que "Bowie" pusiese de moda morirse. Este "Sins Of The Family" es una mas de sus muchas y buenas canciones. Seguiremos con el.
En onda folk-garagera tenemos unos temazos: el de "The Dawn", de los cuales no tengo la mas mínima información con esta "Girl I Know" y a los "Night Flight" con "To Color Turn", muy "Byrds", un tema sumamente bello con unas preciosas harmonías vocales, o el "Mind Disaster" de los "Initial Shock", que con muy poca imaginación te recordará al primer disco de los "Love".
Garage del mas clásico con "Riddles", "Chob" y "The Bag", contundencia sin compasión.
Y acabamos con un instrumental, a cargo de los "Frantics" una de las grandes bandas del northwest, para mi están a la altura de los "Ventures", aunque no tuvieron tanta suerte.
¡Madre mía, como me he liado!, al track-list:

1 - The Mockingbirds - I Never Should've Kissed You
2 - The Epics - Henry Long
3 - Mark Radice - Wooden Girl
4 - Bee Gees - Sir Geoffrey Saved The World
5 - Virgin Stigma - Groupie Girl
6 - The Springfield Rifle - 100 Or Two
7 - Flat Earth Society - Feelin' Much Better
8 - 13Th Floor Elevator - Dont Fall Down
9 - The “4“ M's - First Day Of Your Life
10 - The Turtles - It Ain't Me Babe
11 - Steve Grecos - Darkness
12 - PF Sloan - Sins Of The Family
13 - The Dawn - Girl I Know
14 - The Night Flight - To Color Turn
15 - The Initial Shock - Mind Disaster
16 - The Riddles - It's One Thing To Say
17 - The Chob - We're Pretty Quick
18 - The Bag - Incubatin' Middle Of The Night Gyratin' Blues
19 - Cuby & The Blizzards - Your Body Not Your Soul
20 - The Frantics - No Werewolf
21 - Despedida

Los tres temas:
The Epics - Henry Long
Steve Grecos - Darkness
The Night Flight - To Color Turn


Pues hasta aquí este último "Tommentón", para ti Bruno, para que lo disfrutes en compañía de la birrica y de la indiesita.


Se agradecen los comentarios 

John Bromley - Songs (Sing Album, Singles, Demos & Outtakes) British Pop-Psych Masterpiece

$
0
0

Ya sabéis que en este blog queremos homenajear a los músicos que nos dejaron su legado en los años 6o, muchos de los cuales no recibieron en su día el reconocimiento que seguro merecían. Y hablando de grandes compositores ya hemos comentado a gente como "John Pantry" o "Graham Gouldna", pero hoy tengo el honor de presentar a uno de los mejores compositores británicos de los años 60, el es "John Bromley".
Hacía tiempo que me iba encontrando sus canciones en recopilatorios tan prestigiosos como "Fading Yellow", "Rubble Collection", "Pop In", "A Trip to Toytown" e incluso en la reconstrucción que hicimos de los "Psychedelic Archives". Todo lo que escuchaba de él me encantaba, así que investigando descubrí que había un Lp suyo de 1969, repleto de grandes canciones. 
Pues mucho no se de este artista, solamente que nació en 1947 en Manchester y que junto con Brendam Cleminson y Paula Cooper formó "Three People", banda de folk-pop que entre 1966 y 1967 grabarian tres singles para Decca que no he tenido la suerte de escuchar, una vez deshecha la banda, firmó contrato con la Polidor con la que grabaria varios sencillos. La compañía le animó a grabar un Lp que saldría en 1969 bajo el título "Sings" contando con el soporte de una de las mejores bandas de la escena británica, los "Fleur de Lys".
Después se dedicó a escribir para otros artistas, entre ellos Shirley Bassey, Sacha Distel, Petula Clark, Richard Harris, Paul Anka o John Farnham.
El trabajo que hoy os presento es el Cd que en 1969 sacó el sello Rev-Ola y que contiene aparte del "Sings" entero 16 temas, la mayoría demos y algún single que no apareció en el LP. El disco es sumamente variado, alternando temas de puro pop-psych con temas que inevitablemente te recuerdan a los Beatles, y temas que son una caricia para los oidos, y todo con un sabor muy, muy británico. Nada mas, os dejo ya con el track list:
Sing (1969):
1 Only Foolish People
2 Melody Fayre
3 So Many Things
4 If You Are There With Me
5 Sugar Love
6 Old Time Mover
7 What Do You Think Of Me
8 What A Woman Does
9 Weather Man
10 I'm Gonna Love You Till I Die
11 Natural Born Loser
12 And The Feeling Goes
Bonus:
13 Only Foolish People [Demo]
14 My My
15 Weathermen [Demo]
16 Melody Fayre [Demo]
17 And The Feeling Goes [Demo]
18 For Once In My Life [Demo]
19 Just A Little Bit Of Love [Demo]
20 Hold Me Woman [Demo]
21 All The People In The World [Demo]
22 Darby & McKenney [Demo]
23 Comic Conversation [Demo]
24 Isn't This A Lovely Day? [Demo]
25 This World's An Apple [Demo]
26 Wonderland Avenue USA
27 Kick A Tin Can
28 I Love Them All

Estos son los tres temas que he seleccionado, bastante diferentes, para que oigais las diferentes vertientes de su música:


  


Pues nada mas, un disco bonito donde los haya, que espero haga vuestras delicias, aunque ya me sé de uno de Alicante que le va a encantar si no lo conoce.
Hasta la semana próxima, con puntualidad británica.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Lost In Time - 22 Great Songs And Their First Release (1933-1965)

$
0
0

Pues entre una de mis costumbres, manías o como se quiera llamar está la de buscar siempre las originales de las canciones que me gustan, y en muchísimos casos me llevo agradables sorpresas.
Hay canciones que las conocemos por innumerables versiones, pero muchas veces no sabemos quien es el compositor o el primero que lo grabó, incluso nos hacemos falsas ideas sobre su autoria. Todos, entre los que me incluyo hemos pensado alguna vez, que por ejemplo "House Of The Rising Sun" era de los "Animals","Louie, Louie" de los "Kingsmen" o "La Tierra De Las Mil Danzas" de "Wilson Picket", cuando son simplemente los que mas éxito han tenido con las versiones de estos temas.
Así nace esta pequeña recopilación, que ha sido mas que nada un juego, muchas ya sabía quienes eran los pioneros de la canción, pero había unos cuantos de esos de "ni idea". Me centro en el segundo tercio del siglo XX y al estar ordenadas cronológicamente, ha quedado sin yo pretenderlo una muestra de la evolución de la música en este periodo.
De entrada, salvo alguna excepción todo es de origen norteamericano, empezamos en 1933 con la primera grabación del "House of the Rising Sun" y acabamos en 1965 con el polémico "Hey Joe".
Vamos viendo que la cosa empieza con un folk bastante rural, a la que se le van uniendo los cantantes de blues y algo con toques jazzisticos, como es el caso del "Route 66"de "The King Cole Trio", que quizas es la que mas me ha sorprendido de todas, pues todas las versiones que conozco son bastante salvajes y en cambio la original es de lo mas sosegado.
La rebusca de canciones ha sido facil, pues todas son archiconocidas, aunque me ha chocado el tema "Ghost Riders In the Sky", que a pesar de rebuscar por todas partes, agotar todos mis comodines de e-mails, solo he podido sacar una pobre aparición en youtube con pésimo sonido, pero que es todo un documento.
Después del folk, blues y jazz, entran como una apisonadora los rompedores del rock and roll y los grupos de soul y do woop, o como se escriba, y acabamos con el "Hey Joe", polémico tema, que a pesar de ser casi unánimamente reconocida como tradicional, el avispado de "Billy Roberts" anduvo listo para registrala como composición suya. Os remito a este artículo super interesante que os desvelará alguna cosa sobre el tema.
Nada mas, un buen puñado de clásicos que os harán pasar un buen rato sin duda y que nos hace comprender un poco las raíces de nuestra música.
Aquí va el track list con intérpretes y compositores:

1 Rising Sun Blues (House Of The Rising Sun) - Tom Clarence Ashley & Gwen Foster (Traditional) 1933
2 Baby, Please Don't Go - Joe Williams' Washboard Blues Singers (Big Joe Williams) 1935
3 Good Morning Little School Girl - Sonny Boy Williamson (John Lee Williamson) 1937
4 (Get Your Kicks On) Route 66 - The King Cole Trio (Bob Troup) 1946
5 Ghost Riders In the Sky - Stan Jones and the Death Valley Rangers (Stan Jones) 1948
6 The Train Kept A-Rollin' - Tiny Bradshaw (Howie Kay, Syd Nathan, Tiny Bradshaw) 1951
7 Too Much Monkey Business - Chuck Berry and His Combo (Chuck Berry) 1956
8 Louie, Louie - Richard Berry & The Pharaohs (Richard Berry) 1957
9 Who Do You Love - Bo Diddley (Bo Diddley) 1957
10 Shout - The Isley Brothers (O'Kelly Isley, Ronald Isley, Rudolph Isley) 1959
11 Hippy Hippy Shake - Chan Romero (Chan Romero) 1959
12 Farmer John - Don & Dewey and Their Band (Dewey Terry, Don Harris) 1959
13 Love Potion No. 9 - The Clovers (Jerry Leiber and Mike Stoller) 1959)
14 My Girl Josephine - Fats Domino(Dave Bartholomew, Fats Domino) 1960
15 Shakin' All Over - Johnny Kidd and The Pirates (Johnny Kidd) 1960
16 Twist and Shout - Top Notes (Bert Russell, Phil Medley) 1961
17 Do You Love Me - The Contours (Berry Gordy, Jr.) 1962
18 Fortune Teller  - Benny Spellman (Naomi Neville) 1962
19 Land of 1000 Dances - Chris Kenner (Chris Kenner) 1963
20 Little Latin Lupe Lu - The Righteous Brothers (Bill Medley) 1963 
21 Hey Joe - The Leaves(Trad/Billy Roberts) 1965
22 (Despedida) Merrily We Roll Along - Carl Stalling (Charles Tobias, Murray Mencher y Eddie Cantor)1936

Y como ya os he dicho al principio que esto es solo un juego, os voy a poner mis versiones favoritas de cada canción, podéis hacer vosotros lo mismo y publicarlo en los comentarios, sería interesante. Es solo una lista, si alguna la queréis escuchar, ya sabéis, en el youtube deben de estar todas:

House Of The Rising Sun - Talk
Baby, Please Don't Go - Them
Good Morning Little School Girl - Ian & The Zodiacs
Route 66 - The Visions
Ghost Riders In the Sky - Johnny Cash (indiscutible)
The Train Kept A-Rollin' - Scotty McKay Quintet
Too Much Monkey Business - The Liverbirds
Louie, Louie - The Viceroys
Who Do You Love - The Preachers
Shout - Lulu (indiscutible)
Hippy Hippy Shake - Swinging Blue Jeans
Farmer John - The Premiers
Love Potion No. 9 - The Searchers
My Girl Josephine - Scorpions
Shakin' All Over - Ray Columbus And The Invaders
Twist and Shout - The Beatles
Do You Love Me - Dave Clark Five
Fortune Teller  - King Size Taylor And The Dominoes
Land of 1000 Dances - Wilson Picket (indiscutible)
Little Latin Lupe Lu - The Heartbeats
Hey Joe - Euphorias Id
Merrily We Roll Along - Beer Mosh

Tras todo esto solo me queda poner unas canciones en el reproductor ¡Vaya compromiso!, es que creo todas se lo merecen, en fín, aquí van unas cuantas:


Nada mas, espero paséis un buen rato, con este repaso-exprés a las raíces de la música popular del pasado siglo. Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

The Raymarks - Complete Recordings (Great Northwest Sound)

$
0
0

Pues seguimos con una de las muchas y buenas bandas que nos regalo el Northwest norteamericano. Si hace poco ya disfrutamos de sus paisanos los "Artesians", hoy vamos a hacerlo y no me cabe ninguna duda con los "Raymarks". Y es que el Northwest resultó ser un inmenso filón de buenas bandas, que hacían bailar a todos los jovenes en sus innumerables salas de baile.

Originarios de Bremerton, en el estado de Washington en 1962 se dieron a conocer bajo el nombre de "The Orbits", aunque al poco cambiaron por el de "The Galaxies", pero al haber una banda en Tacoma con ese mismo nombre, al final en 1964 lo cambiaron por el definitivo de "The Raymarks", con el cual funcionaron hasta 1966, año en el que la banda desapareció.
Empezaron como tantas otras bandas de la zona combinando música instrumental con temas cantados, y tienen la particularidad que al igual que hacían también los "Wailers", en sus shows en directo contaban con el apoyo de una voz femenina "Gail Davies", que sin embargo no participaba en las grabaciones.
Asi en 1964 se estrenan con la versión del famoso "Worksong", que parece una plantilla de lo que harían muchas bandas del Northwest, un instrumental con órgano pesado que poco a poco va derivando del tema original a las notas del "Louie, Louie", el tema bandera de la zona, en la otra cara otro potente instrumental "Backfire", ya con la presencia de los saxos, instrumento imprescindible en la zona.
Su segundo sencillo, por error de impresión apareció bajo el nombre de "Paymarks", y ya con dos temas cantados, en el cual afianzaron su peculiar y salvaje sonido, "Dollar Bill" es un trepidante tema lleno de fuerza, al igual que su otra cara "Louise" su tema mas conocido y quizás su mejor obra que ya la quisieran para ellos los mismísimos "Sonics", sonido contundente y esos alaridos que hicieron famosos a los de Tacoma.
Para su tercer disco repitieron fórmula y sonido, "I Believed" es otro trepidante y acelerado tema, mientras que "Dr Feelgood" va en onda mas R&B, pero manteniendo su estilo.
Tres sencillos como tres soles que se dice.
Completa su discografía cuatro temas no aparecidos en su tiempo, pero curiosamente de gran calidad, algunos de ellos repitiendo el ritmo que se marcaban en el "I Believed".
Realmente "The Raymarks" fueron un estandar y ejemplo de lo que era la música en el Northwest en la primera mitad de los años sesenta, ademas tienen como mérito el que su sonido es claramente diferenciable a la de las otras bandas por ese sello personal que le supieron imprimir. Buenos músicos como todos los de allí, en contraposición con las demás bandas de garage norteamericano con un sonido bastante mas pobre.
Banda poco conocida, pero que desde aquí queremos homenajear y contribuir a que sean algo mas conocidos, pues méritos para ello tienen de sobras.
Nada mas, os dejo con la lista de los musicos que pasaron por la banda y con la lista de canciones:

Músicos:
Mike Spotts ~ Teclados
Terry Selvidge ~ Bateria
Ken Huff ~ Guitarra 
John Metzger ~ Saxo
Greg Pettit ~ Saxo
Lanny Trudeau ~ Bajo 
Terry Carter ~ Saxo
Chuck Snyder ~ Guitarra
Gail Davies ~ Voz (solo en directo)

Track List:

 1er Single (Panorama 6) 1964:
1 Work Song
2 Backfire
  2º Single (Jerden 752) 1965:
3 Dollar Bill
4 Louise
  3er Single (Jerden 774) 1965:
5 I Believed
6 Dr Feelgood
  Bonus:
7 Hard Times
8 Walking Down the Street
9 No Name
10 Feelin' No Good

Os dejo un par de temas para abrir apetito:

Work Song
Louise


Pues hasta aquí el repaso a esta gran banda del Northwest, y ya os anticipo que habrá mas música de allí, mas bien que os vais a hartar.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Battle of the sides Vol. 13 (10 Great U.S. Garage Singles)

$
0
0

Bueno, una nueva batalla de caras, creo que con cosas muy interesantes y sobre todo bastante diversas, desde el garage mas clásico al mas sicodélico pasando por el mas oscuro, con matices folk o con toques pop, y como siempre mezclando cosas conocidas con otras poco conocidas, pero como siempre manteniendo la calidad en ambas caras. Como primer comentario, decir que hay bastantes singles que una cara no tiene nada que ver con la otra, incluso a veces parecen bandas distintas. Vamos a hacer el repaso-exprés a estos diez discos:

Empezamos a todo trapo con los "Jolly Green Giants" de Oregon con su único e hiperexcitante single de 1966, que lástima que no grabaran mas cosas, puro sonido Northwest.
Una de las mejores bandas sicodélicas son sin duda los "Human Expression", sacaron varios sencillos y este es su primero de 1966, en su cara A "Love At Psychedelic Velocity", el nombre lo cuenta todo y en la B otra perla sicodélica "Everynight", contenida en todas las comps. sicodélicas americanas.

Un buen ejemplo de lo que comentaba antes de la diversidad de caras nos lo dan los "Night Flight" de Iowa, y es que se ve que en ese estado debían de estar muy atraidos por los sonidos folk, obligado el recordatorio al Lp de "Best of IGL", uno de los discos preferidos de mi colección, aunque este sencillo no lo grabaron allí sino en el sello Qill de Chicago. El "To Color Turn" es uno de mis temas favoritos de garage-rock, sencillamente impresionante y en la otra cara una delicia de garage con aires pop e incluso californianos.
Otra de diversidad: los tejanos "Five Canadians", en su cara A el lánguido "Don't Tell me" y en la otra otra uno de los grandes clásicos del garage "Writing On The Wall", incluido en las grandes colecciones como "Pebbles" y todas las tejanas, este es su cuarto single de 1967, aunque el "Writing On The Wall" ya había aparecido en su segundo sencillo del año anterior.
Y si "Writing On The Wall" es un gran clásico, el "No Good Woman" de los "Tree" no se les queda atrás por la contundencia de su sonido, aunque en la otra cara se esconde un gran tema "Man From Nowhere", que con algo de imaginación nos recordará a los "Doors". 
Otra bomba venida del Northwest, los "Raymarks" que precisamente tuvieron la semana pasada su "Complete Recordings", este es su segundo disco con dos bombas: "Dollar Bill" y "Louise", a cual mas buena, sin ninguna duda una de las mejores bandas de esa zona de los States.
Y otro clásico de los sonidos sicodélicos es el "Swamii" de los californianos "William Penn Fyve", de su único single de 166 y que guarda en su otra cara otro expléndido tema del garage mas clásico "Blow My Mind", ambos temas incluidos en las multiples versiones de los Pebbles, entre otros muchos recopilatorios.
Y siguiendo con las bombas, y a pesar de que en 1961 todavía no se había inventado el garage, los neoyorkinos "Mad Mike and The Maniacs" daban toda una lección de fuerza, con sus ritmos trepidantes, "The "Hunch" es de los temas mas excitantes que se pueden escuchar y la otra cara no se le queda atrás "Quarter To Four" es otro arrasador tema, ademas interpretado en directo.
Las bandas de Nuevo Mejico siempre me han gustado por su garage sencillo, sin complicaciones y muy efectivo. Los "Lincoln St. Exit"son un buen ejemplo, banda de indios Sioux que sacaron varios singles e incluso un Lp en 1970, este es su segundo sencillo de 1967, una cara de típico garage y la otra con bastante influencia sicodélica.
Y acabamos con un himno de los instrumentales del Northwest, el "Riot City" de "Rocky and His Friends", salvajismo en estado puro, que contrasta con la popera "You're Not Wrong" que comparte vinilo, toda una inyección de optimismo.
Nada mas, ya veis que hay variedad, os dejo ya con el track-list:

The Jolly Green Giants (Oregon)
01 - 02 Caught You Red Handed/Busy Body
(Redcoat 101)1966

The Human Expression (California)
03 - 04 Love At Psychedelic Velocity/Everynight
(Accent 1214) 1966

The Night Flight (Iowa)
05 - 06 To Color Turn / Without You
(Quill 116) 1967

The Five Canadians (Texas)
07 - 08 Don't Tell me / Writing On The Wall
(Domar 1123) 1967

The Tree (Delaware)
09 - 10 No Good Woman/Man From Nowhere
(Barvis 7010)1967

The Raymarks (Washington)
11 - 12 Dollar Bill/Louise
(Jerden 752)1965

The William Penn Fyve (California)
13 - 14 Swamii/Blow My Mind
(Thunderbyrd 502) 1966

Mad Mike and The Maniacs (New York)
15 - 16 The Hunch/Quarter To Four
(Hunch 345)1961

Lincoln St. Exit (New Mexico)
17 - 18 The Bummer/Sunny Sunday Dream
(Ecco ER 1001)1967

Rocky and His Friends (Washington)
19 - 20 Riot City/You're Not Wrong
(Tower 178)1966

21 - Despedida

Los tres temas, a ver que os parecen:


Espero sea de vuestros agrada esta colección de buenos singles americanos. Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 87

$
0
0

Nuevo Tommentón y además celebración por todo lo alto, por el millón de visitas recibidas, aunque lo primero que pienso es que los de Blogger deben de contar mal y se les habrá colado algún cero, de todas formas desde aquí quiero agradecer a toda la gente que ha visitado este sitio y con el que he podido compartir la música que me gusta, a los que comentan y a los que no, aunque se que están ahí y a todos los amigos "around the World" que se dice, con el que hemos compartido experiencias e intercambios. 


Al empezar esto hace ya cinco años no me podía imaginar que llegase a donde ha llegado y creo que con un trabajo cuanto menos honesto y lleno de ilusión, que pienso que es donde ha radicado todo. Y como siempre se ha dicho: "El show debe continuar". Así, que al tradicional repaso exprés.      
Cuando hace un par de semanas publiqué el "Lost In Time" algunos de vosotros se animaron a enviarme sus versiones, y Juan desde Méjico escogió una version del "Riders in the sky" por sus paisanos"Los Babys", ya la tenía seleccionada para este volumen y me gustó la coincidencia. Pues los Babys son una de las legendarias bandas mejicanas, con una dilada carrera que arranca en 1959 y con infinidad de singles y Lp´s, pero según Juan su tema mas conocido es este "Jinetes en el cielo", mezcla de surf, sicodelia y cumbia, ¡Casi nada!.
Le sigue una, serie de temas que harán las delicias del amigo Antoni, temas de pop-psych, sicodelia y demás delicatesens. Arranca con esa bomba pop-psych titulada "Jennifer" a cargo de los "Angel Pavement" que ya han sonado bastante por aquí, y aprovecho para recomendar el post que sobre ellos sacó hace poco Antoni en "Viejo Zapato Marrón".
angelpavement_023

Le sigue un interesante duo londinense "Young Idea" con el tema de su quinto y último disco sencillo de 1967 "Room With A View", una magnífica canción del mismo estilo que la anterior.

Los "Peppermint Trolley Co." también han aparecido alguna vez por aquí, y este tema "Pat´s Song" es sin duda uno de sus mejores temas, con un sonido bastante barroco, auténtica maravilla, os vuelvo a remitir al blog de Antoni, donde está su disco.

Otra delicia sicodélica la tenemos con los "Chocolate Tunnel", banda presuntamente de L.A. y su "Ostrich People", cara B de su único single de 1967.

Pues la verdad es que esta parte parece un tributo al blog de Antoni, pues nos encontramos a una de sus bandas favoritas, los "Honeybus" con quizás su mejor tema: "Do I Still Figure In Your Life", mas sonido barroco.

"Wizz Jones" es un personaje con el cual me topo de vez en cuando y tiene cosas mas que interesantes, como esta "One Grain Of Sand", maravilla de acid-folk con sitar incluida, informo que la semana que viene habrá algo de este señor.

Mi canción favorita de este volumen es "I'm Through With You" de los "Mark Five", los de California, pues hay un paquete de bandas llamadas "Mark Five", este es su único single de 1965, y como coincidencia decir que era una banda compuesta por los hermanos "Faragher" que mas tarde nos los encontramos en los antes citados "Peppermint Trolley Co."
Y volviendo a los UK, una banda de Manchester que me presentó el amigo "Rick", los "Ivan's Meads", haciendo una magnífica versión del "The Sins Of A Family" de PF Sloan", al que por cierto ya le debemos un homenaje aquí. Ya caerá
Los "Beau Brummels" a pesar de ser uno de los grandes, muchas veces se me atraganta por ese tono cansino que tienen, pero de repente te sueltan alguna maravilla com0 esta "You Tell Me Why" que te dejan atrapado por unos días, y venga a repetirla, pues es una de las joyas de los sonidos folk-rock.


Un par de temas de garage oscurillo a cargo de "Days Of The Week" y "The Mixed Emotions", los primeros, de Alabama con su único single de 1966 y los segundos originarios de Florida con su también su solitario single de 1967, la otra cara ya la presentamos en el Vol. 83, y son absolutamente idénticas, cuesta distinguirlas, haced la prueba.
Una joyita de estas garage-folk que tanto me van a cargo de "The Advantes" y esta impresionante "Done It Again".
Sonidos mas claramente garageros a cargo de "Madson" y los "Sonics" cierran esta colección, aunque entre ellos se intercalan los "Fe-Fi-Four Plus 2" que se hartan de aparecer aquí con esa desenfadada "Double Crossin´Girl", que parece el Zappa haciendo garage.

Nada mas os dejo ya con la lista de canciones:
1 - Los Babys - Jinetes En El Cielo
2 - Angel Pavement - Jennifer
3 - Young Idea - Room With A View
4 - The Turnstyle - Riding A Wave
5 - Peppermint Trolley Co. - Pat´s Song
6 - The Chocolate Tunnel - Ostrich People
7 - The Honeybus - Do I Still Figure In Your Life
8 - Wizz Jones - One Grain Of Sand
9 - Thursdays Children - Try Girl
10 - The Mark Five - I'm Through With You
11 - The Night Flight - Without You
12 - Ivan's Meads - The Sins Of A Family
13 - The Reddlemen - I Can't Go On This Way
14 - Beau Brummels - You Tell Me Why
15 - Days Of The Week - Home At Last
16 - The Mixed Emotions - I Lied
17 - The Advantes - Done It Again
18 - Madson - I Saw What You Did
19 - The Fe-Fi-Four Plus 2 - Double Crossin' Girl
20 - The Sonics - High Time
21 - Despedida


Aquí os dejo unos temas de degustación, me ha costado elegir entre todos y al final en vez de tres, cuatro:



Hacia tiempo que no os ponía un video, pero este vale la pena de verdad, Los Baby´s cincuenta años después haciendo su "Jinetes en el Cielo", ¡no han perdido nada!.
NOTA: Si alguien encuentra una guitarra mas hortera que la de este señor que me avise que me gustaría verla.


Nada mas amigos un nuevo volumen y esto va palante, como los de Alicante.
Se agradecen los comentarios 



Lazy Farmer - Lazy Farmer 1975 (Great British Folk)

$
0
0

Pues esto que hoy os presento es, como tantas cosas, fruto de la curiosidad y de la casualidad, os cuento. Hace tiempo que  me iba tropezando con un personaje, el era "Wizz Jones" y escuchaba canciones suyas en colecciones tan importantes como son los "Fading Yellow" o los "Electric Psychedelic Sitar", amén de en muchas recopilaciones que hacen los coleguis blogueros.
Así que decidí adentrarme un poco en su obra y tiré del comodín del e-mail, al cual el amigo "Fuzzy Daddy" respondió como siempre con un buen paquetón de material de este señor, un buen montón de discos en solitario y entré ellos esta ba este del grupo "Lazy Farmer", no me preguntéis por qué, pero es el primero que me llamó la atención, y acerté de lleno, pues me cautivó de inmediato.

Raymond Ronald Jones, que es el nombre real de "Wizz Jones nació en Thornton Heath, Croydon en Surrey (UK) en 1939 y ya empezó a tocar a finales de los años cincuenta, guitarrista acústico, cantante y compositor ha colaborado con varios de los mejores guitarristas del género como son por ejemplo  John Renbourn o Bert Jansch, el cual dijo de el que era uno de los guitarristas mas subestimados.
En 1957 formó su primera banda "The Wranglers" y a principios de los sesenta se dedicó a viajar y a tocar por toda Europa y norte de Africa, para regresar al fin a Inglaterra en 1965 y empezar a grabar discos. Así su primer único sencillo "Ballad of Hollis Brown " se publicó en 1965, al poco contacta con "Pete Stanley" que tocaba el banjo y ya en 1966 graban el Lp "Sixteen Tons de Bluegrass", su asociación solo dura un año mas y Wizz Jones sigue con su carrera en solitario, sacando bastantes discos con regularidad, y entre ellos el paréntesis que hoy os presento: "Lazy Farmer".

"Lazy Farmer" fué una banda de folk tradicional británico, que curiosamente sacaron este Lp en 1975 en Alemania, donde Wizz Jones tuvo siempre una gran reputación. En la banda estaba también su esposa "Sandy Jones" y el album esta dedicado al americano John Burke, gran interprete del banjo, y cuyo libro "Fiddle Tunes for the Banjo" fué la fuente de inspiración de la banda.
Del disco poco hay que decir, solo que es una maravilla de cabo a rabo, con total protagonismo del banjo, junto con los tradicionales instrumentos del folk como guitarras, flautas y zanfonas entre otras. Lo componen temas tradicionales, de otros songwriters, entre ellos uno de "Ralph McTell" y uno del propio Wizz Jones.

Añadir solo que ha ido tocando hasta la actualidad, con periodos de mas o menos actividad, incluso estuvo tocando en 2015 con John Renbourn poco antes de la muerte de éste.
Nada mas, solo os dejo la formación de estos "Lazy Farm" y la lista de canciones:

Musicos:

Wizz Jones - guitarra acústica y voz
Sandy Jones - banjo y voz
John Bidwell - guitarra, dulzaina y voz
Jake Walton - guitarra, dulcimer, zanfona y voz
Don Coging - banjo

Track List:

1 "Lazy Farmer" (Traditional)
2 "Standing Down in New York Town" (Ralph McTell)
3 "Railroad Boy" (Traditional)
4 "Soldier's Joy/Arkansas Traveller" (Traditional/Sanford Faulkner)
5 "Turtle Dove" (Traditional)
6 "John Lover's Gone" (Traditional)
7 "Johnson Boys" (Traditional)
8"Love Song" (Derroll Adams)
9 "The Cuckoo" (Clarence Ashley/Hobart Smith)
10 "Sally in the Garden/Liberty" (Traditional)
11 "Gypsy Davey" (Traditional/Woody Guthrie)
12 "When I Leave Berlin" (Wizz Jones)

Lo de escoger los temas ha sido una locura, y si escucháis atentos el álbum sabréis por qué, pues todos los temas son de una gran calidad y uniformidad, donde ninguno destaca sobre otros. Estos son los que pongo y ya no los cambio mas:


Pues aquí tenéis esta auténtica delicia que espero os guste, pues no solo de garage y sicodelia vive el hombre. 
Hasta la semana próxima

Se agradecen los comentarios 

100 Northwest Killer Masterpieces Vol. 1 (1959-1969)

$
0
0


¡Que ganas tenía de presentaros esta coleción! y es que es sin ninguna duda con la que mejores momentos he pasado. Me pasé todo el último invierno repasando montones de recopilatorios y discografías de sus bandas y cuanto mas escuchaba mas me enganchaban.
De siempre me habían parecido las bandas del Northwest unas bandas muy ruidosas y estridentes, claro está que no había profundizado y como todos conocía a las mas famosas, como los Sonics, Wailers o Paul Revere and the Raiders y alguna cosa suelta de las demás bandas.
Debo decir aquí que el detonante de todo esto fué un post que presenté el año pasado sobre los "Sonics y el Northwest" y que abria la serie "Blogger Gold" que se dedica a rescatar cosas publicadas y ya no disponibles en sus sitios de origen. Esto era una serie de cinco programas de Radio de "Con Patillas y a lo loco" de "Radio Azuqueca" producidos por el amigo "Johnny", al que tengo como asesor del estilo. Los cinco programas eran fastuosos y me los he escuchado infinidad de veces.
Ya habreís observado los asiduos a este blog, que en los últimos meses ha habido gran presencia de bandas del "Northwest" estadounidense, tanto en los "Tommentones", en los "Battle of the sides" e incluso dos bandas han tenido sus"Complete Recordings", concretamente "The Artesians"y "The Raymarks".
En estos 100, le damos un repaso a las bandas del "Northwest", concretamente de los estados de Washington, Oregon e Idaho. Aunque geograficamente el Northwest aglutina también la zona canadiense, he preferido centrarme en la estadounidense. Hay algunas bandas, por ejemplo los "Juveniles" que a pesar de ser de otros estados, se mudaron a la zona y son unánimamente reconocidas como de la zona.
La época abarca desde 1959 a 1969, aunque la mayoría son de la primera mitad de los sesenta. Ellos crearon un sonido propio, alejado del resto de la nación y muy influidos por las bandas de r&b de los cincuenta. Aquí encontraremos muchísima música instrumental con esos órganos de gran tonelaje y esos saxos en celo. Muchas de las bandas empezarían como bandas instrumentales y acabarían con temas ya cantados y entre ellas las dos mas famosas como los "Wailers" y los "Sonics".
Mucha música hecha directamente para ser interpretada en las innumerables salas de baile diseminadas por todo el territorio. Mucha diversión, muchas versiones de los grandes temas clásicos y mas avanzada la década de los temas en auge en el momento.
Un fenómeno curioso es el "Louie, Louie" que a pesar de no estar compuesta en estas tierras, ellos adoptaron como himno y practicamente todas las bandas tenían su versión, muchas de ellas superiores a la que se llevó el gato al agua, la de los "Kingsmen". En esta serie, el segundo tema de cada volumen sera una versión del tema. También su ritmo machacón fué copiado para sus interpretaciones, ya fuesen propias o versiones, en este volumen tenemos un pequeño ejemplo con la version del "Hang to Soopy" que hacen "James Henry & The Olympics".
Instrumentales habrá cinco en cada volumen, al principio iban a ser cuatro, pero me fué imposible descartar a algunos, pues son de calidad extrema.
La selección final ha sido dura, pues al final tuve que eliminar a unos cuantos que cualquiera de ellos se merecen estar aquí.
Como siempre no pretendo que sean los "cien mejores" sino los cien que mas me gustan sin ninguna otra pretensión.
Nada mas, sobran las palabras y ya podéis empezar a bailar con esta excitante serie.
Os dejo ya el track-list y algo de info:

1 - The Fabulous Wailers - Tall Cool (Tacoma, WA) 1959
2 - Little Bill & The Adventurers - Louie Louie (Tacoma, WA) 1961
3 - The Bag - Incubatin' Middle of the Night (Seattle, WA) 1965
4 - The Scotsmen - Sorry Charlie (Ellensburg, WA) 1965
5 - Rocky & The Riddlers - Flash & Crash (Seattle, WA) 1965
6 - The Unusuals - I'm Walking, Babe (Bellingham, WA) 1966
7 - Don And The Goodtimes - Turn On (Portland, OR) 1964
8 - Jack Bedient & The Chessmen - Double Whammy (Wenatchee, WA) 1965
9 - The Pastels - Mirage (Pasco, WA) 1966
10 - Tom Thumb & The Casuals - The Draft (Seattle, WA) 1966
11 - The Dimensions - She's Boss (Seattle, WA) 1965
12 - The Sonics - Boss Hoss (Tacoma, WA) 1965
13 - The Exotics - Four Banger (Kent, WA) 1960
14 - The Juveniles - Bo Diddley (Norman, OK / Portland, OR) 1965
15 - The Wheel Of Fortune - Before You Leave (Salem, OR) 1967
16 - Jack Horner & The Plums - Who Do You Love (Seattle, WA) 1966
17 - James Henry & The Olympics - My Girl Sloopy (Seaside, OR) 1965
18 - The Raymarks - Dollar Bill (Bremerton, WA) 1965
19 - The Ventures - Walk Don't Run (Tacoma, WA) 1960
20 - The Artesians - koko joe (Enumclaw, WA) 1964
21 - Paul Revere And The Raiders - Just Like Me (Boise, ID) 1965
23 - The Brave New World - The Train Kept A Rollin'(Seattle, WA) 196?
24 - City Limits - Tossin'& Turnin' (Seattle, WA) 1965
25 - The Viceroys - Grannys Medle (Tacoma, WA) 1963
26 - Despedida


Como de costumbre unos cuantos temas para entrar en ambiente:

 

Nada mas, os dejo con esta excitante serie, espero os lo paséis igual de bien que yo por lo menos, cada dos semanas una parte mas, que hay que dosificarse que muchos ya no estamos para estos trotes.

Se agradecen los comentarios 

V.A. Acid Daze - 18 Psychedelic Classics From The UK Underground (Uncut Magazine 2003)

$
0
0



Buceando en las profundidades de mi disco duro, he recuperado una de mis recopilaciones de british-psych favorita, es este estupenda "Acid Daze", no recuerdo de donde lo saqué, hace ya bastantes años, pero haciendo memoria, podría ser que fuese del estupendo blog amigo "24 Hours Deja Vu", aunque bien podría estar equivocado, pues posteriormente lo he visto en varios sitios mas.
Lo primero que me impactó fue su magistral presentación, su portada, contraportada e interior, sin duda mi favorita de todas las del estilo, y desde aquí quisiera felicitar a su creador Kerrin "Acid Head" Hands, todo un artistazo.
Este disco lo sacó la revista mensual londinense "Uncut magazine" que nació en 1997 dedicándose a la música principalmente, aunque también incluia secciones de cine y de libros. Otra de sus características era la de publicar CD´s dedicados a artistas en particular a recopilaciones de años o a temas en concreto como al "British.Psych" que hoy nos ocupa y que se regalaba con la revista.
1967 fue el año de la explosión de ese estilo y prácticamente todas las bandas británicas, se acercaron a él, aunque fuese de forma momentaria. El estilo siguió hasta 1969, en el cual parecía haberse extinguido definitivamente, pero no, en los años siguientes tuvo algunos coletazos de bandas que intentaron resucitar el estilo.
Este trabajo, es un trabajo muy honesto y lo que le hace especial, es que no contiene los grandes temas del estilo, si no que mas bien trata a muchas de esas bandas que se "arrimaron" al estilo, también cosas de los "rezagados".
Realmente hay pocos temas clásicos, solo los de "Tomorrow", "Move","Smoke" o "Dantalian's Chariot", de los mas conocidos de su carrera, y combina perfectamente con bandas que no son asiduas del género, como "Tyranosaurios Rex", Hollies" o "Spencer Davis Group", pero que se apuntaron.
Los "rezagados" también tienen su participación, ellos están los "Purple Gang", "Pink Fairies"o"Kevin Ayers". Incluso tenemos el estupendo "Atlantis" de "Donovan", entre otros, aunque algo alejado del estilo.
En fin un recopilatorio muy variado, que no sorprenderá a los especialistas del estilo, pues todos sus temas son bien conocidos, pero es de estos que se escuchan con gran agrado y nunca cansan.
Nada mas, os dejo ya con el track-list y os haréis una perfecta idea sobre que va esto:

1 - Tomorrow - My White Bicycle (1967
2 - Syd Barrett - Octopus (1970)
3 - Move - I Can Hear The Grass Grow (1967)
4 - Nirvana - Rainbow Chaser (1968)
5 - Tyrannosaurus Rex - Once Upon The Seas Of Abyssinia (1969)
6 - Spencer Davis Group - Time Seller (1968)
7 - Kevin Ayers - Clarence In Wonderland (1970)
8 - Smoke - My Friend Jack (1967)
9 - Hollies - King Midas In Reverse (1967)
10 - Nice - The Thoughts Of Emerlist Davjack (1967)
11 - Crazy World Of Arthur Brown - Spontaneous Apple Creation (1967)
12 - Small Faces - Green Circles (1967)
13 - Purple Gang - Granny Takes A Trip (1967)
14 - Dantalian's Chariot - Madman Running Through The Fields (1967)
15 - Status Quo - Ice In The Sun (1968)
16 - Pink Fairies - Never Never Land (1971)
17 - Executives - Ginza Strip (1967)
18 - Donovan - Atlantis (1969)

Bueno, como de costumbre os dejo unos temas de degustación:


Espero os guste este disco, con esta variada visión del "British Psych". La semana que viene retomaremos los "100 Northwest Killer Masterpieces". Disfrutad de la música.
Se agradecen los comentarios 

V.A. 100 Northwest Killer Masterpieces Vol. 2 (1959-1969)

$
0
0

Pues vamos ya con la segunda tacada de esta vibrante serie. Cuando publiqué los "100 Merseybeat Masterpieces" creía que jamás habría una serie tan excitante como esa, pero afortunadamente me equivoqué, pues esta serie dedicada al "Northwest" se caracteriza principalmente por eso, por su música excitante que te mantiene en estado de euforia durante toda su escucha.
A nivel personal me ha servido para conocer a un montón de nuevas bandas y a reconciliarme con algunas de esas que se me atragantaban, como es el caso de "Paul Revere And the Raiders", que siempre me habían parecido un tanto irregulares y también sobrevalorados, y curiosamente esta mañana me he escuchado un Lp del 65 y un Ep magníficos los dos, con bastantes tintes negroides, amén de su gran versión del "Louie Loie", que estuve a punto de incluir en estas 100, pero que al final se quedó fuera por la fuerza de otras versiones.
Me ha sorprendido es la gran aceptación que tiene la música de esta zona, y los "Complete Recordings" de sus bandas, y como ejemplo los "Artesians", que a pesar de hacer ya tiempo de su publicación, se mantiene en el top 10 de las mas vistas del mes.
Por lo demás, igual que el volumen anterior y los dos siguientes: Mucho instrumental, muchas versiones, mucho baile y mucho "Louie, Louie", y en este volumen tenemos la versión casi doo woop de los "Viceroys", una banda que descubrí no hace mucho tiempo y que me encandiló.
Bandas desconocidas codeándose con los "grandes", y a pesar de ordenar los volúmenes por orden totalmente aleatorio, han coincidido en este volumen los dos temas estrellas de la zona: el "Psycho" de los"Sonics" y el tema "Out Of Our Tree" de sus padres los "Wailers".
Nada mas, estar leyendo esto es una pérdida de tiempo que bien podríais aprovechar escuchando y bailando estos veinticinco temas.
Aquí está el track-list y la mini-info:

1 - Dave Lewis - David's Mood (Pt 2) (Seattle, WA) 1963
2 - The Viceroys - Louie Louie (Tacoma, WA) 1963
3 - The Jolly Green Giants - Busy Body (Portland, OR) 1966
4 - The Moguls - Try Me (Eugene, OR) 1966
5 - The Talismen - She Was Good (Wenatchee, WA) 1966
6 - Paul Bearer And The Hearsemen - I've Been Thinking (Albany, OR) 1966
7 - Four Playboys - Jungle Stomp (Coeur d'Alene, ID) ?
8 - The Statics - Tell Me The Truth (Burien, WA) 1966
9 - Tom Thumb And The Casuals - I Should Know (Seattle, WA) 1965
10 - The Artesians - Trick Bag (Enumclaw, WA) 1964
11 - Paul Revere And The Raiders - Have Love Will Travel (Boise, ID)1964 
12 - The Sonics - Psycho (Tacoma, WA) 1965
13 - The Beachcombers - The Wheeley (Aberdeen, WA) 1964
14 - Mercy Boys - Long Tall Shorty (Everett, WA) 1966
15 - The Bootmen - Ain't It The Truth (Tacoma, WA) 1966
16 - The Wailers - Out Of Our Tree (Tacoma, WA) 1965
17 - The Raymarks - I Believed (Bremerton, WA) 1965
18 - Rocky And The Riddlers - You're Not Wrong (Seattle, WA) 1966
19 - The Frantics - Fog Cutter (Tacoma, WA) 1959
20 - The Pastels - Why Don't You Love Me (Pasco, WA)1964)
21 - The Dimensions - Penny (Seattle, WA) 1965
22 - Mr. Lucky And The Gamblers - Take A Look At Me (Newport, OR) 1966
23 - The Lincolns - Come Along And Dream (Bonneville, WA) 1969
24 - Don And The Goodtimes - Little Latin Lupe Lu(Portland, OR) 196?
25 - The Ventures - Wipeout Live (Tacoma, WA) 1966
26 - Despedida

Bueno, cuatro temas escogidos a bote pronto para no liarme, total, todos son buenos:

Pues hasta aquí esta segunda parte, la semana que viene toca "Tommentón" y la otra la tercera parte. Disfrutad de la música.

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 88

$
0
0

Nuevo Eclecto-Tommentón con el habitual batiburrillo de estilos en sus veinte temas que lo componen: Buen beat, algo de sonido barroco, sicodelia, freakbeat, garage, un instrumental, temas con tendencias folk-rock, garage frenético y oscuro, en fin, con tanta variedad algo os ha de gustar a la fuerza.
Empezamos con el excitante beat de los "Big Three", sin duda una de las mejores bandas de Merseybeat, aunque sin el reconocimiento que se merecen, bueno, por lo menos están en el "100 Merseybeat masterpieces", algo es algo. Este "Cavern Storm" es todo un dardo directo al cerebro.
Los "Moody Blues" antes de liarse con los sonidos sinfónicos tuvieron su truculento pasado beat y este "Lose Your Money" siempre me ha encantado, quizás por verlo en los programas del "Beat Club" de la televisión germana.
Los conjuntos españoles se hartaban de versionear a los guiris, pero en Inglaterra también se fijaban en nuestras composiciones y los "Bystanders" versionean pero que muy bien el "Mejor" de "Los Brincos", a pesar de que la original parece inabordable.
El tema "Mary Anne With The Shaky Hand" de los "Who"siempre me ha resultado un tema curioso, con esos aires andaluces, ¿Estamos quizás ante el primer tema de flamenco-mod?, amigo Bab, sácame de dudas tu que entiendes de eso.
A "John Bromley" lo tuvimos AQUÍ hace poco con su album, este "Melody Fayre" es toda una delicia pop-psike, os invito a que os repaseis el disco.
"Arch Of Triumph" es una banda de los Angeles que se trasladaron a Francia, grabaron dos sencillos en USA y varios en Francia bajo el nombre de "Les irresistibles", también como "Beloved Ones" para liarla mas, este tema es una auténtica maravilla barroca e incluido como "Les Irresistibles" en "En busca de la belleza 3", en el blog de Antoni. Me acabo de encontrar un disco con todas sus cosas, al que le interese, aquí está el LINK:
Mi banda favorita de british-psych siempre han sido "Kaleidoscope", que al final de su carrera mutaron el nombre por el de "Fairfield Parlour" mezclando sicodelia con folk, su álbum es de los imprescindibles en cualquier colección que se precie. "Bordeaux Rose" es solo un pequeño ejemplo de su buen hacer.
Sonido totalmente sicodélico a cargo de "New York Public Library", que no son de NY, sino de Leeds (UK), este es su segundo sencillo de 1968.
Un par de buenos temas de buen freakbeat a cargo de "Rifkin"y "The Scots Of St. James", los primeros los encontrareis en los "100 Freakbeat Masterpieces".
Cambiamos totalmente de tercio y de continente, y para romper, el fastuoso instrumental de los"Ambertones" con su primer sencillo de 1965 que escondia en su cara B esta "Cruise".
Garage del mas clásico a cargo de"Lynx", "Oddysey" y "Mind Eyes", estos ultimos con profusión de instrumentos garageros, pero manteniendo la esencia garagera, muy curioso, igual los ficha el Antoni para algún barroco, cosas mas raras se han visto.
El Lp de los "United Travel Service" está para mi entre los diez mejores álbumes americanos de la época, y este "Snow" es una auténtica maravilla, que bien una canción de invierno con esta chicharrina que está cayendo ahora. Teneis el Lp AQUÍ.
En plan garage-folk, tenemos a los de Florida "Tiffany System" con su versión del tema hippie "Let's Get Together" que tantos han versioneado, esta canción pertenece a su único y antológico single. Este tema está incluido en una de las mejores colecciones de folk rock, también publicada en este blog: " Byrds Won't Fly Today", otro disco que no debe faltar en ninguna colección.
También en esta misma onda, una maravilla a cargo de los californianos"The Cobras" con este "I'm Hurtin", de su único sencillo supuestamente de 1966 y "Big Joe Long" con otro impresionante tema "Just For A While".
¡Madre como me he liado!, si esto no lo leerá nadie, bueno, al track-list:

1 - The Big Three - Cavern Stomp
2 - The Moody Blues - Lose Your Money
3 - The Bystanders - Make Up Your Mind
4 - The Who - Mary Anne With The Shaky Hand
5 - John Bromley - Melody Fayre
6 - Arch Of Triumph - My Year Is A Day
7 - Fairfield Parlour - Bordeaux Rose
8 - New York Public Library - Got To Get Away
9 - Rifkin - Contintental Hesitation
10 - The Scots Of St. James - Eiderdown Clown
11 - The Ambertones - Cruise
12 - The Lynx - You Lie
13 - The Minds Eye - Help, I'm Lost!
14 - The United Travel Service - Snow
15 - The Pageboys - Our Love
16 - The Tiffany System - Let's Get Together
17 - The Heirs - You Better Slow Down
18 - Big Joe Long - Just For A While
19 - The Cobras - I'm Hurtin
20 - The Odyssey - Little Girl, Little Boy
21 - Despedida

Solo quedan los tres temas, cada uno de un estilo:



Termina aquí este "Tommentón", la semana que viene la tercera parte de la serie dedicada al "Northwest", ¡iros preparando!

Se agradecen los comentarios 

100 Northwest Killer Masterpieces Vol. 3 (1959-1969)

$
0
0

Pues la serie va avanzando y aquí tenéis ya la tercera parte, en la que encontraremos bandas que ya han aparecido en otros volúmenes y otras que se incorporan a ellos, y la música, al igual que anteriormente, a piñón y sin tregua, diversión garantizada, en la que esta gente eran auténticos especialistas.
Poco os voy a contar, mas que nada por no hacer diferencias, pero si me gustaría hablar de algunas bandas;
Para empezar de los "US Kids" y de "Billy and the Kids" pues son dos buenos exponentes de lo que se denominó el "frat rock", es decir bandas de gente muy joven, la de estas dos rondaban entre los 12 y 14 años, y nos sorprenden gratamente por un par de motivos: primero por su nivel instrumental y después por la fiereza de su música y de sus letras, solo tres sencillos entre las dos bandas todos de gran calidad, pero la extrema juventud de sus miembros les jugó una mala pasada y por presiones familiares seguramente, acabaron dejándolo para centrarse en sus estudios y cosas de su edad.
Otra cosa que me gustaría comentar es la facilidad con la que cambiaban de nombre estas bandas. En esta serie, por ejemplo nos encontramos con el ejemplo de "Rocky And His Frients" que anteriormente fueron músicos de sesión para el sello Jerden y se conocieron con el nombre de"The Imperials" y que también alternaban el nombre con el de "Rocky And The Ridlers" y que al final se convirtieron en "City Limits", amén de las bandas en las que participaron posteriormente sus miembros. Las cuatro bandas citadas están representadas en esta colección, pues su nivel es muy, muy alto.
Caso parecido al de "The Express", que empezaron como "The Juveniles", haciendo una música terriblemente agresiva y personal. Esta gente son originarios de Oklahoma, aunque se mudaron a Portland, en Oregón donde hicieron su carrera, de ahí que sean reconocidos como una banda más del Northwest.
También me gustaría reivindicar a una de las mejores bandas instrumentales de la época, los "Frantics", que creo no tenían nada que envidiar a las grandes bandas instrumentales, aunque eso sí, su sonido era bastante mas crudo. Tienen el mérito añadido de ser de las bandas pioneras, pues se formaron en 1953 y estuvieron en activo hasta 1966, grabando un total de nueve sencillos, entre los cuales hay grandes temas que destacan también por su agresividad, sobre todo por la de su saxofonista.
Tenemos la tradicional versión del Louie, Louie, y esta vez la mas famosa, como no, la de los "Kingsmen", gran versión, aunque particularmente hay varias que me gustan mas, pero hay que reconocer que junto al "Psycho" de los "Sonics" son los himnos del "Northwest".
Nada mas, os dejo ya con el track-list y la mini-info:

1 - ROCKY AND HIS FRIENDS - Riot City (Seattle, WA) 1965
2 - THE KINGSMEN - Louie Louie (Portland, OR) 1963
3 - THE EXPRESS - Long Green (Oklahoma City, OK/Portland, OR) 1966
4 - US KIDS - Check Out (Medford, OR) 1966
5 - BILLY AND THE KIDS - When I See You (East Wenatchee, WA) 1966
6 - THE VICEROYS - Bacon Fat Seafair (Tacoma, WA) 1965
7 - LORD DENT AND HIS INVADERS - Wolf Call (Centralia, WA) 1959
8 - PAUL REVERE AND THE RAIDERS - Steppin' Out (Boise, ID) 1965
9 - DON AND THE GOODTIMES - Little Sally Tease (Portland, OR) 1965
10 - THE PASTELS - Circuit Breaker (Pasco, WA) 1965
11 - THE BEACHCOMBERS - Help Yourself Baby (Aberdeen, WA) 1965
12 - JACK BEDIENT AND THE CHESSMEN - I Want You To Know (Wenatchee, WA) 1965
13 - THE DYNAMICS - J.A.J. (Seattle, WA) 1961
14 - THE RAYMARKS - Louise (Bremerton, WA) 1965
15 - THE SONICS - Have Love Will Travel (Tacoma, WA) 1966
16 - GEORGE WASHINGTON AND THE CHERRY BOMBS - Crisco Party (Mercer Island, WA) 1966
17 - KEITH KESSLER - Don't Crowd Me (Renton, WA) 1968
18 - THE BANDITS - Little Sally Walker (Mercer Island, WA) 1965
19 - THE IMPERIALS - Backyard Compost (Seattle, WA) 1964
20 - LITTLE JOHN AND THE MONKS - Too Many People (Blue River, OR) 1965
21 - H.B. AND THE CHECKMATES - Louise Louise (Springfield, OR) 1964
22 - SIR WALTER RALEIGH - Tomorrow's Gonna Be Another Day (Seattle, WA) 1964
23 - THE SPRINGFIELD RIFLE - 100 or Two (Seattle, WA) 1967
24 - THE WAILERS - Hang Up (Tacoma, WA) 1965
25 - THE FRANTICS - No Werewolf (Seattle, WA) 1960
26 - DESPEDIDA

Nuestras cuatro canciones de degustación, ¡Vaya cuatro!:


Nada mas, de aquí un par de semanas nos ventilamos la serie, mientras tanto, ¡que lo bailéis bien!

Se agradecen los comentarios 

V.A. 31 Temas Clave Del Surf Instrumental, 1961-1964 (Por Salvador Dominguez)

$
0
0



Hacia bastante tiempo que quería presentaros una buena colección de surf clásico y para ser sincero, siempre me había dado pereza ponerme a ello, a pesar de ser un gran seguidor del género, y tener bastante material surf, el motivo es sencillamente que las sobredosis de surf no son nada recomendables, excepto para sus adictos. Pero una vez mas, aliadas la casualidad y la curiosidad, encontré el trabajo que hoy tengo el honor de presentaros. Os cuento:
Hace unos meses el buen amigo Miguel del blog "Spanish Garage And Pop Rock", me mandó un enlace de un artículo sobre una accidentada y rocambolesca actuación de los "Kinks" en los años sesenta, el artículo era genial, muy ameno y lleno de buen humor, aparte de estar muy bien escrito, vamos de esos que te devoras con la sonrisa en la boca, os dejo el anlace AQUÍ
Estaba publicado en el blog de "Salvador Dominguez", al que todos los aficionados a la música conocéis, y decidí darme una vuelta por su blog y lo primero que me llamó la atención fue esta colección de Surf Instrumenta. Me quedé acojonado de entrada por el trabajo realizado, vamos de estos que te cansas solo de verlo, pensando en la faena que le daría al autor, con gran profusión de datos, imágenes y bastantes temas extras todo ello para escuchar desde spotify. 
Os dejo el enlace AQUÍ, es una auténtica pasada y digno de enmarcar que se dice.
La colección abarca entre 1961 y 1964, vamos su edad de oro y al oyente medianamente interesado en el surf le sonarán la gran mayoria, pues son todos bastante famosos, están todos los grandes clásicos, como el "Let's Go Trippin", el "Wipe Out", el "Pipeline" o el "Misirlou" entre otros, aunque los demas temas están al mismo nivel.
Realmente me da vergüenza comentar esta colección después de leer el articulo de Salvador y me siento empequeñecido, así que os remito nuevamente a"EL".
Una grandísima colección que los mas fanáticos deben tener, pues realmente es un verdadero placer escuchara todas estas obras maestras una detrás de otra, y a los menos introducidos en el surf, quizás les sirva de puerta para introducirse en el fascinante mundo del Surf.
Nada mas, os dejo ya con el track-list, que es de los de babear:


1  THE GAMBLERS  Moon Dawg!
2  THE REVELS  Church Key
3  THE REVELS  Intoxica
4  DICK DALE  Let's Go Trippin'
5  THE BELAIRS  Mr. Moto
6  THE MAR-KETS  Balboa Blue
7  THE MAKETTS  Surfer's Stomp
8  THE ROUTERS  Let's Go (Pony)
9  THE TORNADOES  Bustin' Surfboards 
10  THE SENTINALS  Latin'ia
11  DICK DALE  Misirlou
12  DICK DALE  A Run For Life
13  THE CHALLENGERS  Tidal Wave
14  EDDIE & THE SHOWMEN  Squad Car
15  THE CHANTAYS  Pipeline
16  THE SURFARIS  Wipe Out
17  THE ATLANTICS  Bombora
18  THE SURFARIS  Moment Of Truth
19  THE  IMPACTS  Wipe Out
20  JOHNNY FORTUNE  Soul Surfer
21  THE BEACH BOYS  Stoked
22  THE ASTRONAUTS  Baja
23  BOB VAUGHT & THE RENEGAIDS  Exotic
24  RHYTHM KINGS  Soul Surfin'
25  CENTURIANS  Bullwinkle, Pt. II
26  THE LIVELY ONES  Surf Rider
27  THE CROSSFIRES  Fiberglass Jungle
28  THE TRASHMEN  Tube City
29  JIM MESSINA & THE JESTERS  The Jester
30  THE PYRAMIDS  Penetration
31  DAVE MYERS & THE SURFTONES  Gear!

La elección de los temas de degustación ha sido realmente dura , empece con los tres acostumbrados, luego cuatro y al final cinco,y los he cambiado cincuenta veces, la ultima ha sido esta:

 

Esto ha sido todo por hoy, todo un lujo, agradecer a Salvador su trabajo y disfrutad de la música. ¡Ah!, la semana que viene finiquitamos la serie de las "100 Northwets Killer Masterpieces".

Se agradecen los comentarios 

V.A. 100 Northwest Killer Masterpieces Vol. 4 (1959-1969)

$
0
0

Pues la historia llega a su fin, y lo digo con tristeza, pues como ya comenté en la primera parte considero que es de las mas excitantes colecciones que se han publicado en este blog, y como despedida no voy a decir lo buenos que eran unos u otros, pues los que la habéis seguido ya lo habréis podido comprobar.
Lo que si me gustaría comentar un poco es el proceso de elaboración en el que me he basado para sacar esta colección.
El invierno pasado me dediqué a escuchar música del Northwest, espoleado por los programas de radio sobre "El Northwest y los Sonics" que fué el estreno de la serie "Blogger Gold", los cinco programas allí presentados eran apabullantes y me sirvieron como punto de partida.
Como información general reseñar la impresionante base de datos de la página "Pacific Northwest Bands"y tambien a nivel general la de "Ugly Things, Searchin´For Shakes" y como no, el mejor sitio de garage: "Garage Hangover"
Para la música, me dediqué a escuchar toda la discografía de las mas importantes bandas, esas que todos conocéis y a rebuscar en las menos conocidas.
Como la mayoría son bandas de escasa producción, había que recurrir a los recopilatorios de la zona, y aquí está la lista aproximada de lo que consulté, aunque seguro se me olvida alguna:


Grandes Compilaciones de Northwest:

Required Etiquette
Riot City! Rocking Northwest Instrumentals
Bolo Bash
Northwest Battle of the Bands (4 Vols.) Big Beat
Pop Fiction (3 Vols.)
Original Great Northwest Hits (2 Vols.)
Werewolf, The Dolton Records Story 59-62
Northwest Killers 3 (Vols.)
Merry Christmas 
Dedicated To Keeping The Garage Doors Open (EP)
Nuggets Vol. 8
The History of Northwest Rock
Northwest Battle of the Bands (3 Vols.) Sundazad
The Northwest Collection
Highs In The Mid-Sixties Vol. 7, 14 & 16
Early Northwest Rockers And Instrumentals (3 Vols.)

También agradecer a mi buen amigo "Fuzzy Daddy"al que acribillé de peticiones de discos del estilo, y que me encontró la mayoria de los solicitados.
Para completar la búsqueda, pues al "youtube", a escuchar temas sueltos y visitar algún canal mas o menos especializado en el Northwest, a destacar el de "Tim Mills" realmente excelente.
En fin un trabajo muy gratificante y que me ha hecho pasar muy buenos momentos que quiero compartir con todos vosotros.
Nada mas, como siempre el track-list y la mini-info:


1  THE RAYMARKS  Work Song (Bremerton, WA) 1964
2  THE FEELIES  Louie, Louie (Seattle, WA) 1968
3  THE DOMINIONS  I Need Her (Eugene, OR) 1966
4  THE SCOTSMEN  Tuff Enough (Ellensburg, WA) 1965
5  PAUL REVERE AND THE RAIDERS  Shake It Up (Boise, ID) 1966
6  WOODY CARR AND THE ENTERTAINERS  I Think I Love You (Seattle, WA) 1966
7  THE ARTESIANS  Monkey Chain (Enumclaw, WA) 1964
8  THE DIMENSIONS  Knock You Flat (Seattle, WA) 196acabar6
9  THE JOLLY GREEN GIANTS  Caught You Red Handed (Portland, OR) 1966
10  THE SONICS  THE WITCH (Tacoma, WA) 1964
11  THE SQUIRES  Don't You Just Know It (Spokane, WA) 196?
12  THE ADVENTURERS  Mashed Potatoes (Seattle, WA) 1961
13  THE BOOTMEN  1,2,3,4 (Tacoma, WA) 1964
14  THE BEACHCOMBERS  Farmer John (Aberdeen, WA) 1966
15  PAUL BEARER AND THE HEARSEMEN  Route 66 (Albany, OR) 1966
16  THE MOGULS  Ski Bum (Eugene, OR) 1966
17  THE WAILERS  Bama Lama Bama Loo (Tacoma, WA) 1965
18  THE CHAMBERMEN  Louie Go Home (Spokane, WA) 1966 
19  THE INCREDIBLE KINGS  The Limp (Tacoma, WA) 1964
20  TYMES CHILDREN  Beaver Patrol (Salem, OR) 196?
21  JIMMY HANNA AND THE DYNAMICS  Leaving Here (Seattle, WA) 1965
22  THE BUMPS  Hey Girl (Seattle, WA) 1967
23  ROCKY AND THE RIDDLERS  You Weren't Using Your Head (Seattle, WA) 1965
24  WM PENN AND THE QUAKERS  Hey Hey Hey Hey (Boise, ID) 1966
25  THE ADVENTURERS  Hitch Hiking Home (Seattle, WA) 196?
26  DESPEDIDA

Para acabar y como fin de fiesta, un buen montón de canciones, y eso que me he cortado, que sino las pongo todas:



Esto ha sido esta colección que espero sirva para valorar más a una serie de músicos que hicieron bailar a toda una generación y que todavía siguen vigentes. Un aplauso para todo ellos y mas sinecro reconocimiento.
Hasta la semana próxima, que toca "Tommentón".

Se agradecen los comentarios 

Tommentón En La Cuadra Vol. 89

$
0
0

Pues nuevo "Tommentón" con cosas bastante interesantes creo yo y variadas, aunque a primera oída lo que domina son las bandas americanas con tintes sicodélicos, tenemos un par de temas con sonidos barrocos, buen beat europeo, pop-psych y un poco de folk entre otras cosas. A ver si no me lío mucho y me ventilo rápido la entrada, que con este calor ya se me están deshaciendo los sesos.
Empezamos con el único sencillo del 66 de los "Art Guy" de Los Angeles, que en su cara B escondía esta joya con la particularidad de la inclusión de la flauta durante todo el tema, cosa extraña en las bandas garageras que solían ser muy sobrias en la instrumentación.
Los de Delaware, "State Of Mind" nos presentan su primer sencillo de 1966 que obtuvo gran éxito en su zona, garage clásico y me encanta el recurso que usan para introducir el solo de guitarra: One, Two, Three, que les queda super efectivo.
Garage de este oscuro que tanto me gusta a cargo de"Bob Morrison", aunque acercándose a sonidos folk, este señor sacó un solo Lp en 1968 acompañado de músicos de estudio entre los cuales habría que destacar al gran bateria "Hal Blaine", del que ya hemos escuchado algo por aquí.
Los tejamnos "Livin End" nos deleitan con un estupendo tema de garage-folk "Friends", he buscado información sobre ellos, pero me he encontrado 17 bandas con el mismo nombre y me ha dado pereza, lo que si se es que están incluidos en un fastuoso Lp titulado "Come Back Bird, The Abilene Teen Scene 1964-1967" junto con otras bandas entre las cuales están los "Chevelle V", banda fovorita de este blog.
Ya en plan folk bastante tradicional nos encontramos a los "Heart And Flowers"que también han sonado por aquí y que tienen en lista de espera sus "Complete Recordings" desde hace bastantes meses, pues todo lo que hicieron es bueno.
Uno de los temas mas emblemáticos de la sicodelia americana es sin duda el "Isha" de "Chris And Craig", que creia que ya había aparecido en esta serie, pero no. Este single es de 1966 y todo un clásico.
Pero para clásico de la sicodelia el "Who Planted Torns In Miss Alice Garden" que compuso y grabó "Tom Northcott" en 1967, aunque quizás es mas conocida por la versión que hicieron los británicos "Explosive".
En el magnífico programa de radio "Hotel Arizona"  descubrí a una banda sueca que me encandiló totalmente, "The Mascots", hace poco se publicó un Cd con sus singles y cosas raras y sonaban de miedo, aquí una buena muestra este "A Sad Boy" de su sencillo de 1965, sonando como unos "Beatles" americanos.

El amigo Antón, me mando hace no mucho unas recopilaciones de sus canciones favoritas, muy interesante por cierto y de allí pillé esta auténtica joya sicodélica de "Fat Mattress"titulada  "How Can I Live", la verdad es que no conocia a "Fat Mattress" y ha sido un buen hallazgo.
Dos buenas muestras del mas vibrante pop-psych a cargo de "Noahs Ark" y "The Breakthru", a cual mejor.
Sonido barroco, que a buen seguro Antoni ya habrá fichado para su serie barroca, a cargo de "Spiders" y su magistral "It´s You" o los "Clockwork Orange"con sus violonchelos a todo trapo.
Nada mas, aunque me apena no comentar mas bandas, que todas son realmente excelentes, pero para no alargarme ahí va el Track-List"

1 - Art Guy - Where You Gonna Go
2 - State Of Mind - Move
3 - The Morning Dew - No More
4 - Front Page News - Thoughts
5 - The Clefs Of Lavender Hill - One More Time
6 - Bob Morrison - I Looked In The Mirror
7 - The Livin End - Friends
8 - The Hearts And Flowers - Rock And Roll Gypsies
9 - Chris And Craig - Isha
10 - Lincoln Street Exit - Sunny Sunday Dream
11 - Sons Of Adam - Feathered Fish
12 - The Joint Effort - The Third Eye
14 - The Mascots - A Sad Boy
14 - The Skope - Be Mine Again
15 - Fat Mattress - How Can I Live
16 - Tom Northcott - Who Planted Torns In Miss Alice Garden
17 - Noahs Ark - Paper Man
18 - The Breakthru' - Ice-Cream Tree
19 - The Spiders - It's You
20 - The Clockwork Orange - Sweet Little Innocent Lorraine
21 - Despedida

Unos temas de degustación, bien variados:


Otro "Tommentón" pal bote, espero disfrutéis de la música. Hasta la semana que viene que ya adelanto es un mega-post de la serie "Blogger Gold".


Se agradecen los comentarios 
Viewing all 689 articles
Browse latest View live